Información del autor
Autor Gutiérrez Rodríguez María |
Documentos disponibles escritos por este autor



La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión Pública / Gutiérrez Rodríguez María
![]()
![]()
Título : La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión Pública Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Reyes Vanezza, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 181p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. RENDICIÓN DE CUENTA 3. CONTROL 4. GESTIÓN PÚBLICA 5. CORRUPCIÓN. Clasificación: TG 310 0188 2018 Resumen: El propósito de la investigación se orientó al estudio de la rendición de cuentas como instrumento de control en la gestión pública. Para alcanzar los objetivos propuestos, se fundamentó en un enfoque cuantitativo, sustentado en una investigación de tipo descriptiva, apoyada en un diseño de documental y de campo. La población seleccionada corresponde a 08 Contralores y Directores de Control de las Contralorías Municipales del estado Barinas. La recopilación de la información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta tipo cuestionario, el cual fue validado a través del de juicio de expertos; la confiabilidad fue a través del estadístico Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado un coeficiente de 0,93, denotando una alta confiabilidad. En cuanto al proceso de análisis de los datos, se clasificaron, codificaron y tabularon numéricamente en una matriz de datos, y posteriormente se analizaron e interpretaron, con el debido tratamiento estadístico mediante el uso de la aplicación GOOGLE DRIVE, realizando tablas y gráficos para presentar los resultados obtenidos. Se concluyó, que la rendición de cuenta públicas es un instrumento de control, seguimiento y evaluación sobre el uso de los bienes y fondos públicos, sin embargo, en la realidad estudiada se observó que las rendiciones de cuentas presentadas, constituyen un escenario de simulación, donde se cumplen las formas más no el contenido, en la cual los ciudadanos no tienen acceso a la información administrativa que las instituciones públicas generan, lo que hace que su participación sea muy limitada en la prevención y control de la corrupción. La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión Pública [documento electrónico] / Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Reyes Vanezza, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - viii.; 181p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MAESTRÍA EN GERENCIA PUBLICA 2. RENDICIÓN DE CUENTA 3. CONTROL 4. GESTIÓN PÚBLICA 5. CORRUPCIÓN. Clasificación: TG 310 0188 2018 Resumen: El propósito de la investigación se orientó al estudio de la rendición de cuentas como instrumento de control en la gestión pública. Para alcanzar los objetivos propuestos, se fundamentó en un enfoque cuantitativo, sustentado en una investigación de tipo descriptiva, apoyada en un diseño de documental y de campo. La población seleccionada corresponde a 08 Contralores y Directores de Control de las Contralorías Municipales del estado Barinas. La recopilación de la información se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta tipo cuestionario, el cual fue validado a través del de juicio de expertos; la confiabilidad fue a través del estadístico Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado un coeficiente de 0,93, denotando una alta confiabilidad. En cuanto al proceso de análisis de los datos, se clasificaron, codificaron y tabularon numéricamente en una matriz de datos, y posteriormente se analizaron e interpretaron, con el debido tratamiento estadístico mediante el uso de la aplicación GOOGLE DRIVE, realizando tablas y gráficos para presentar los resultados obtenidos. Se concluyó, que la rendición de cuenta públicas es un instrumento de control, seguimiento y evaluación sobre el uso de los bienes y fondos públicos, sin embargo, en la realidad estudiada se observó que las rendiciones de cuentas presentadas, constituyen un escenario de simulación, donde se cumplen las formas más no el contenido, en la cual los ciudadanos no tienen acceso a la información administrativa que las instituciones públicas generan, lo que hace que su participación sea muy limitada en la prevención y control de la corrupción. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0188 TG 310 0188 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La rendición de cuentas como instrumento de control en la Gestión PúblicaAdobe Acrobat PDFUso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica / Gutiérrez Rodríguez María
![]()
Título : Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TIC 3. PLAGIO ACADÉMICO 4. INTEGRIDAD ACADÉMICA 5. EDUCACIÓN SUPERIOR Resumen: Es evidente que la forma de llevar a cabo los procesos educativos se ha visto influenciada por efectos y alcances de la tecnología, creándose nuevos entornos de información que han modificado las actividades de enseñanza-aprendizaje tradicional; no obstante, con la irrupción de las TIC, también se alentó las prácticas de plagio. Así, la investigación presentó como objetivo deconstruir la relación entre el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y el plagio en el desarrollo de las asignaciones académicas estudiantiles, según experiencias en UNELLEZ-VPDS, USM y UVB. La metodología de la investigación ha sido mixta, con enfoques cualitativo y cuantitativo, aplicando un diseño de triangulación concurrente, donde los sujetos participantes estuvo conformado por profesores y estudiantes, destacando que, en el proceso cualitativo la técnica utilizada fue la entrevista y en la fase cuantitativa es el cuestionario. Para la integración de los resultados se tomó como punto de partida la deconstrucción hermenéutica del objeto del estudio como es la relación entre las TIC y el plagio académico para luego producir la teorización de este fenómeno y tributar a su prevención mediante el fortalecimiento en la praxis educativa, lo cual permitirá una visión sociocrítica del mismo. Los resultados apuntaron a la falta de claridad conceptual sobre lo que constituye el plagio, lo que dificulta la identificación y prevención de estas prácticas, no obstante, el patrón de conducta recurrente entre los estudiantes revela que a pesar de tener noción de qué es plagio, lo comenten debido a razones internas y externas. Las conclusiones evidencian la imperiosa necesidad de una actitud de colaboración de la comunidad universitaria para promover el uso responsable y ético de Internet como herramienta de investigación, así como fomentar una política de integridad académica, que incluya la responsabilidad de la triada estudiantes, profesores y autoridades. Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica [documento electrónico] / Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TIC 3. PLAGIO ACADÉMICO 4. INTEGRIDAD ACADÉMICA 5. EDUCACIÓN SUPERIOR Resumen: Es evidente que la forma de llevar a cabo los procesos educativos se ha visto influenciada por efectos y alcances de la tecnología, creándose nuevos entornos de información que han modificado las actividades de enseñanza-aprendizaje tradicional; no obstante, con la irrupción de las TIC, también se alentó las prácticas de plagio. Así, la investigación presentó como objetivo deconstruir la relación entre el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y el plagio en el desarrollo de las asignaciones académicas estudiantiles, según experiencias en UNELLEZ-VPDS, USM y UVB. La metodología de la investigación ha sido mixta, con enfoques cualitativo y cuantitativo, aplicando un diseño de triangulación concurrente, donde los sujetos participantes estuvo conformado por profesores y estudiantes, destacando que, en el proceso cualitativo la técnica utilizada fue la entrevista y en la fase cuantitativa es el cuestionario. Para la integración de los resultados se tomó como punto de partida la deconstrucción hermenéutica del objeto del estudio como es la relación entre las TIC y el plagio académico para luego producir la teorización de este fenómeno y tributar a su prevención mediante el fortalecimiento en la praxis educativa, lo cual permitirá una visión sociocrítica del mismo. Los resultados apuntaron a la falta de claridad conceptual sobre lo que constituye el plagio, lo que dificulta la identificación y prevención de estas prácticas, no obstante, el patrón de conducta recurrente entre los estudiantes revela que a pesar de tener noción de qué es plagio, lo comenten debido a razones internas y externas. Las conclusiones evidencian la imperiosa necesidad de una actitud de colaboración de la comunidad universitaria para promover el uso responsable y ético de Internet como herramienta de investigación, así como fomentar una política de integridad académica, que incluya la responsabilidad de la triada estudiantes, profesores y autoridades. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0068 TD 340 0068 2024 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocríticaAdobe Acrobat PDF