Resultado de la búsqueda
15 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POPULAR.'




Desarrollo local comunitario y el poder popular en la Urbanización Rosa Inés en la calle iv de la Parroquia Alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas periodo 2015-2016. / Nellys Díaz
Título : Desarrollo local comunitario y el poder popular en la Urbanización Rosa Inés en la calle iv de la Parroquia Alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas periodo 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nellys Díaz, Autor ; Nuris Lcda. Guillén, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Requisito parcial para optar al título De Licenciada Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-DESARROLLO LOCAL, 2.-COMUNIDAD, 3.-PODER POPULAR.1.-DESARROLLO POPULAR. Clasificación: TG 3104897 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Desarrollo Local Comunitario y el Poder Popular de la Urb. Rosa Inés, de la Calle IV de la Parroquia Alto Barinas del Municipio Barinas del Estado Barinas, Periodo 2016. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa empleado en el método descriptivo, documental y de campo. La población estuvo conformado por 35 familia de la urbanización Rosa Inés de la calle IV de la Parroquia Alto Barinas y la muestra es 32 familias. En torno a la técnica e instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta y el cuestionario estructurado por 15 items con la escala likert. La validez se llevó a efecto mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna alpha de cronbrch. Referente a los resultados se obtuvieron los siguientes, el poder popular (S. 47% ) formación (AV: 44%) capacitación (AV: 43%) integración (S: 60%) mecanismo (AV:31%) participación (S: 59%) desarrollo (AV:53%) articulación (AV: 44%) articulación con los entes gubernamentales (AV:50%) estrategias (N: 56%) programas (AV: 41%) operativo (AV: 38%) servicios (AV: 46%) motivación (CN: 37%)proyectos (AV:38%). Desarrollo local comunitario y el poder popular en la Urbanización Rosa Inés en la calle iv de la Parroquia Alto Barinas del municipio Barinas del estado Barinas periodo 2015-2016. [texto impreso] / Nellys Díaz, Autor ; Nuris Lcda. Guillén, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii; 71 páginas.
Requisito parcial para optar al título De Licenciada Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-DESARROLLO LOCAL, 2.-COMUNIDAD, 3.-PODER POPULAR.1.-DESARROLLO POPULAR. Clasificación: TG 3104897 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Desarrollo Local Comunitario y el Poder Popular de la Urb. Rosa Inés, de la Calle IV de la Parroquia Alto Barinas del Municipio Barinas del Estado Barinas, Periodo 2016. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa empleado en el método descriptivo, documental y de campo. La población estuvo conformado por 35 familia de la urbanización Rosa Inés de la calle IV de la Parroquia Alto Barinas y la muestra es 32 familias. En torno a la técnica e instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta y el cuestionario estructurado por 15 items con la escala likert. La validez se llevó a efecto mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna alpha de cronbrch. Referente a los resultados se obtuvieron los siguientes, el poder popular (S. 47% ) formación (AV: 44%) capacitación (AV: 43%) integración (S: 60%) mecanismo (AV:31%) participación (S: 59%) desarrollo (AV:53%) articulación (AV: 44%) articulación con los entes gubernamentales (AV:50%) estrategias (N: 56%) programas (AV: 41%) operativo (AV: 38%) servicios (AV: 46%) motivación (CN: 37%)proyectos (AV:38%). Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104897 TG 3104897 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Deserción de la cultura popular en Vegon de nutrias, sector las casita, parroquia Simón Bolivar, municipio Sosa del estado Barinas.año 2011-2014. / Deinis del Valle Orozco Rondon
Título : Deserción de la cultura popular en Vegon de nutrias, sector las casita, parroquia Simón Bolivar, municipio Sosa del estado Barinas.año 2011-2014. Tipo de documento: texto impreso Autores: Deinis del Valle Orozco Rondon, Autor ; Willian Lopez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- DESERCIÓN DE LA CULTURA POPULAR. Clasificación: TG 3104339 2014 Resumen: El objetivo de esta investigación NO es resolver la problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema, error que encontré en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el problema, cosa que resulta casi imposible. La deserción de la cultura popular es un problema social, económico, considerando la magnitud de la comunidad que lo rodea. Algunas personas dominan el tema de lo que es la deserción cultural pero este problema ha ido mejorando gracia a los temas de cultura que se han estado implementando a través de los gabinete de cultura insertándolo en las escuelas a los niños, niñas y adolescentes dándoles a conocer nuestras raíces originaria de nuestra comunidad. Deserción de la cultura popular en Vegon de nutrias, sector las casita, parroquia Simón Bolivar, municipio Sosa del estado Barinas.año 2011-2014. [texto impreso] / Deinis del Valle Orozco Rondon, Autor ; Willian Lopez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2014 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el Titulo de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- DESERCIÓN DE LA CULTURA POPULAR. Clasificación: TG 3104339 2014 Resumen: El objetivo de esta investigación NO es resolver la problema, sino intentar darle una explicación lógica y proponer medidas para disminuir el problema, error que encontré en otras investigaciones cuyo objetivo era, precisamente, resolver el problema, cosa que resulta casi imposible. La deserción de la cultura popular es un problema social, económico, considerando la magnitud de la comunidad que lo rodea. Algunas personas dominan el tema de lo que es la deserción cultural pero este problema ha ido mejorando gracia a los temas de cultura que se han estado implementando a través de los gabinete de cultura insertándolo en las escuelas a los niños, niñas y adolescentes dándoles a conocer nuestras raíces originaria de nuestra comunidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104339 TG 3104339 2014 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Efectos de las bodegas patrióticas en el poder popular de la manzana iv de la comunidad Brisas de Alto Barinas parroquia alto Barinas, municipio Barinas del estado Barinas, periodo 2015-2016. / Aurenis Hernández
Título : Efectos de las bodegas patrióticas en el poder popular de la manzana iv de la comunidad Brisas de Alto Barinas parroquia alto Barinas, municipio Barinas del estado Barinas, periodo 2015-2016. Tipo de documento: texto impreso Autores: Aurenis Hernández, Autor ; Nuris Guillen, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xi;70 paginas Nota general: Requisito parcial para optar al grado De Licenciado Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-BODEGA PATRIÓTICA, 2.-COMUNIDAD, 3.-PODER POPULAR. Clasificación: TG 3104769 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Efectos de las Bodegas Patrióticas en el Poder Popular de la manzana IV de la Comunidad Brisas de Alto Barinas Parroquia Alto Barinas del Municipio Barinas del Estado Barinas, Periodo 2016. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa empleado en el método descriptiva, documental y de campo. La población estuvo conformado por 41familia de la comunidad brisas de alto barinas de la Parroquia Alto Barinas y la muestra es 37 familias. En torno a la técnica e instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta y el cuestionario estructurado por 15 items con la escala Likert. La validez se llevó a efecto mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna alpha de cronbrch referente a los resultados se obtuvieron los siguientes; situación actual de la bodega patrióticas y el poder popular un registro de la comunidad (S: 49%) la formación (AV: 38%) el ambiente (S: 51%) la participación (S: 43%) concientizar (5:49%) funcionamiento(N. 51,% )la venta de los productos (S.54%) integración (S: 54%) la articulación del poder popular (S: 43%) bodega patriótica (S:46%), la escases de los productos (N.38%) eliminación del bachaqueo (N: 100%) precios justo (5.54%)las bodegas son productivas (S:54%).
Efectos de las bodegas patrióticas en el poder popular de la manzana iv de la comunidad Brisas de Alto Barinas parroquia alto Barinas, municipio Barinas del estado Barinas, periodo 2015-2016. [texto impreso] / Aurenis Hernández, Autor ; Nuris Guillen, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi;70 paginas.
Requisito parcial para optar al grado De Licenciado Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BODEGA PATRIÓTICA, 2.-COMUNIDAD, 3.-PODER POPULAR. Clasificación: TG 3104769 2016 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Efectos de las Bodegas Patrióticas en el Poder Popular de la manzana IV de la Comunidad Brisas de Alto Barinas Parroquia Alto Barinas del Municipio Barinas del Estado Barinas, Periodo 2016. Para el desarrollo de esta investigación se utilizó la metodología cuantitativa empleado en el método descriptiva, documental y de campo. La población estuvo conformado por 41familia de la comunidad brisas de alto barinas de la Parroquia Alto Barinas y la muestra es 37 familias. En torno a la técnica e instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta y el cuestionario estructurado por 15 items con la escala Likert. La validez se llevó a efecto mediante el juicio de expertos y la confiabilidad por el coeficiente de consistencia interna alpha de cronbrch referente a los resultados se obtuvieron los siguientes; situación actual de la bodega patrióticas y el poder popular un registro de la comunidad (S: 49%) la formación (AV: 38%) el ambiente (S: 51%) la participación (S: 43%) concientizar (5:49%) funcionamiento(N. 51,% )la venta de los productos (S.54%) integración (S: 54%) la articulación del poder popular (S: 43%) bodega patriótica (S:46%), la escases de los productos (N.38%) eliminación del bachaqueo (N: 100%) precios justo (5.54%)las bodegas son productivas (S:54%).
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104769 TG 3104769 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo El canto a lo divino en la poesía popular llanera del estado Cojedes. / Isaías Medina López en Revista Memoralia, Vol: 1 Nº 1 (Jun - Dic 2004)
[artículo]
Título : El canto a lo divino en la poesía popular llanera del estado Cojedes. : (Tórtola de Evangelisto Hermoso) Otro título : Lyrics to divinity in the popular plain-land poetry of Cojedes states (tótolas of Evangelisnto Hermoso). Tipo de documento: texto impreso Autores: Isaías Medina López, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 31 - 44 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Literatura Oral. 2.-Tórtolas. 3.-Religiosidad Popular. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La poesía popular llanera y en particular la del estado Cojedes (entidad poco estudiada en las letras venezolanas) requiere, para su exacta valoración y lucha contra los estereotipos que le afectan, del conocimiento de todos sus elementos, entre ellos el canto a lo divino...
in Revista Memoralia > Vol: 1 Nº 1 (Jun - Dic 2004) . - 31 - 44 pp[artículo] El canto a lo divino en la poesía popular llanera del estado Cojedes. = Lyrics to divinity in the popular plain-land poetry of Cojedes states (tótolas of Evangelisnto Hermoso). : (Tórtola de Evangelisto Hermoso) [texto impreso] / Isaías Medina López, Autor . - 2004 . - 31 - 44 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista Memoralia > Vol: 1 Nº 1 (Jun - Dic 2004) . - 31 - 44 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Literatura Oral. 2.-Tórtolas. 3.-Religiosidad Popular. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La poesía popular llanera y en particular la del estado Cojedes (entidad poco estudiada en las letras venezolanas) requiere, para su exacta valoración y lucha contra los estereotipos que le afectan, del conocimiento de todos sus elementos, entre ellos el canto a lo divino... Participación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popular / Laura Calderón Mittilo
![]()
![]()
Título : Participación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popular Tipo de documento: documento electrónico Autores: Laura Calderón Mittilo, Autor ; Edeltri Sarah Soto de Piña, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 152p Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajode grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. DESARROLLO LOCAL 5. EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: TG 310 0111 2018 Resumen: Generar una construcción teórica del Subproyecto Participación Ciudadana y
Desarrollo Local en la Carrera de Sociología del Desarrollo de la UNELLEZ desde la
perspectiva de la Educación Popular producto de esta investigación sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje del Subproyecto Participación Ciudadana y
desarrollo local, correspondiente al pensum de estudios de la carrera de Sociología
de la UNELLEZ, se adapta a los nuevos paradigmas teóricos, filosóficos y didácticas
que generen experiencias de aprendizajes significativas y participativas, en tal
sentido la educación popular como una estrategia didáctica y enfoque político y
filosófico promueve la transformación social orientándose al ámbito de la
emancipación humana, el ser ontológico, finalidad del subsistema de la educación
universitaria. El basamento teórico está sustentado en Freire, P. (1997) y Enrique
Dussel, entre otros. El estudio estuvo enmarcado en las líneas de investigación
política y sociedad; Metodológicamente se enmarca en un paradigma cualitativo, el
método es hermenéutico a través de la aplicación de la técnica cualitativa de grupo
focal por medio del instrumento entrevista focalizada, mediante la triangulación de
las respuestas se realizó el análisis de la importancia del enfoque de Educación
Popular para el Proceso de Enseñanza y aprendizaje del Subproyecto, concluyendo
que la universidad debe estar contextualizada a los sucesos políticos, económicos,
culturales, tecnológicos y jurídicos que incentivan una transformación social,
partiendo de la aplicación de técnicas dialécticas, críticas, dialógicas y participativas
que se aplica dentro de la educación popularParticipación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popular [documento electrónico] / Laura Calderón Mittilo, Autor ; Edeltri Sarah Soto de Piña, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viii.; 152p : il. ; 28cm.
Trabajode grado presentado como requisito para optar al titulo de Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 3. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 4. DESARROLLO LOCAL 5. EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: TG 310 0111 2018 Resumen: Generar una construcción teórica del Subproyecto Participación Ciudadana y
Desarrollo Local en la Carrera de Sociología del Desarrollo de la UNELLEZ desde la
perspectiva de la Educación Popular producto de esta investigación sobre el
proceso de enseñanza y aprendizaje del Subproyecto Participación Ciudadana y
desarrollo local, correspondiente al pensum de estudios de la carrera de Sociología
de la UNELLEZ, se adapta a los nuevos paradigmas teóricos, filosóficos y didácticas
que generen experiencias de aprendizajes significativas y participativas, en tal
sentido la educación popular como una estrategia didáctica y enfoque político y
filosófico promueve la transformación social orientándose al ámbito de la
emancipación humana, el ser ontológico, finalidad del subsistema de la educación
universitaria. El basamento teórico está sustentado en Freire, P. (1997) y Enrique
Dussel, entre otros. El estudio estuvo enmarcado en las líneas de investigación
política y sociedad; Metodológicamente se enmarca en un paradigma cualitativo, el
método es hermenéutico a través de la aplicación de la técnica cualitativa de grupo
focal por medio del instrumento entrevista focalizada, mediante la triangulación de
las respuestas se realizó el análisis de la importancia del enfoque de Educación
Popular para el Proceso de Enseñanza y aprendizaje del Subproyecto, concluyendo
que la universidad debe estar contextualizada a los sucesos políticos, económicos,
culturales, tecnológicos y jurídicos que incentivan una transformación social,
partiendo de la aplicación de técnicas dialécticas, críticas, dialógicas y participativas
que se aplica dentro de la educación popularReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0111 TG 310 0111 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Participación ciudadana y desarrollo local desde la perspectiva de la educación popularAdobe Acrobat PDF