Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.MOTIVACIÓN'




Motivación al logro del rendimiento académico en estudiantes nuevo ingreso de Ingeniería Agronómica Unellez -Guanare / Yumaitzi del Carmen Azuaje David
![]()
Título : Motivación al logro del rendimiento académico en estudiantes nuevo ingreso de Ingeniería Agronómica Unellez -Guanare Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yumaitzi del Carmen Azuaje David, Autor ; Misley Moreno, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xii. ; 98 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.MOTIVACIÓN AL LOGRO 4.RENDIMIENTO ACADÉMICO. Clasificación: TG 310 0592 2016 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general elaborar un plan acción sobre la
motivación al logro del rendimiento académico en estudiantes Nuevo Ingreso de
Ingeniería Agronómica UNELLEZ -Guanare. Se enmarcó en la naturaleza de
investigación cuantitativa, tipo descriptiva, modalidad de proyecto factible,
sustentado en una investigación de campo. La población estuvo constituida por
un total de sesenta (60) estudiantes como muestra intencional de la población
total. El instrumento empleado fue un cuestionario, estructurado por catorce (14)
ítems aplicados a la población de estudio, validado por juicio de tres expertos,
con la aplicación de una prueba piloto. La prueba de coeficiente de Alfa de
Cronbach, arrojó 0, 79 en instrumento, lo que determinó la confiabilidad. El
proyecto se desarrolló en tres (03) fases. Fase I. Diagnóstico. Fase II Factibilidad
de la propuesta. Fase III. Diseño de la propuesta. Se concluye que: A pesar de
que los estudiantes presentan algunos condicionantes positivos hacia el ingreso
de la carrera que comienzan, deben manejar factores intrínsecos como es estar
muy identificado con la carrera, les gustaría estar más preparado para enfrentar
los problemas, lo que indica claramente que para conseguir las metas que se
proponen y lograr la meta máxima que es convertirse en profesionales necesitan
fortalecer la motivación al logro. Entre las recomendaciones está presentar a las
autoridades universitarias planes y programas para fomentar cambios de
conductas hacia competencias y habilidades en los estudiantes, hacia el
conocimiento de las propias emociones, actitudes positivas, control de
emociones, superar dificultades para una mejor motivación al logro en todos los
aspectos del estudiante.Motivación al logro del rendimiento académico en estudiantes nuevo ingreso de Ingeniería Agronómica Unellez -Guanare [documento electrónico] / Yumaitzi del Carmen Azuaje David, Autor ; Misley Moreno, Director de tesi . - Guanare - Portuguesa (3350, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2016 . - xii. ; 98 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 2.DOCENCIA UNIVERSITARIA 3.MOTIVACIÓN AL LOGRO 4.RENDIMIENTO ACADÉMICO. Clasificación: TG 310 0592 2016 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo general elaborar un plan acción sobre la
motivación al logro del rendimiento académico en estudiantes Nuevo Ingreso de
Ingeniería Agronómica UNELLEZ -Guanare. Se enmarcó en la naturaleza de
investigación cuantitativa, tipo descriptiva, modalidad de proyecto factible,
sustentado en una investigación de campo. La población estuvo constituida por
un total de sesenta (60) estudiantes como muestra intencional de la población
total. El instrumento empleado fue un cuestionario, estructurado por catorce (14)
ítems aplicados a la población de estudio, validado por juicio de tres expertos,
con la aplicación de una prueba piloto. La prueba de coeficiente de Alfa de
Cronbach, arrojó 0, 79 en instrumento, lo que determinó la confiabilidad. El
proyecto se desarrolló en tres (03) fases. Fase I. Diagnóstico. Fase II Factibilidad
de la propuesta. Fase III. Diseño de la propuesta. Se concluye que: A pesar de
que los estudiantes presentan algunos condicionantes positivos hacia el ingreso
de la carrera que comienzan, deben manejar factores intrínsecos como es estar
muy identificado con la carrera, les gustaría estar más preparado para enfrentar
los problemas, lo que indica claramente que para conseguir las metas que se
proponen y lograr la meta máxima que es convertirse en profesionales necesitan
fortalecer la motivación al logro. Entre las recomendaciones está presentar a las
autoridades universitarias planes y programas para fomentar cambios de
conductas hacia competencias y habilidades en los estudiantes, hacia el
conocimiento de las propias emociones, actitudes positivas, control de
emociones, superar dificultades para una mejor motivación al logro en todos los
aspectos del estudiante.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0592 TG 310 0592 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Motivación al logro del rendimiento académico en estudiantes nuevo ingreso de Ingeniería Agronómica Unellez -GuanareAdobe Acrobat PDFEfectividad del liderazgo estratégico en el desempeño laboral del departamento de administración en la empresa Hidroandes C.A, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2023-2024 / Yohana Altuve
![]()
Título : Efectividad del liderazgo estratégico en el desempeño laboral del departamento de administración en la empresa Hidroandes C.A, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2023-2024 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yohana Altuve, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi ; Maury Santil, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (85 paginas): más Ilustraciones Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar por el título de Licenciada(o) en Administración Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LIDERAZGO 3. DESEMPEÑO LABORAL 3.MOTIVACIÓN Resumen: El liderazgo estratégico es esencial para el éxito y la supervivencia a largo plazo de una organización, ya que facilita la definición de una dirección clara, la toma de decisiones informadas y la ejecución de acciones que conducen al logro de los objetivos estratégicos. En esta investigación se analizó la efectividad del liderazgo estratégico en el desempeño laboral del Departamento de Administración de la empresa Hidroandes C.A., ubicada en el Municipio Barinas, Estado Barinas, durante el período 2023-2024. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, utilizando técnicas de investigación de carácter descriptivo y un diseño de campo. La muestra estuvo compuesta por ocho (8) empleados, y la información se recopiló mediante un cuestionario de 20 ítems, diseñado con una escala de Likert de cuatro alternativas: Siempre (S), Casi siempre (CS), Nunca (N) y Casi nunca (CN). Este cuestionario permitió obtener datos precisos para el análisis de la efectividad del liderazgo estratégico en el departamento administrativo de la empresa. Los datos recolectados fueron analizados y presentados en tablas y gráficos, proporcionando la información necesaria para evaluar el liderazgo estratégico en el contexto estudiado. Los resultados indicaron la presencia de liderazgo estratégico en el gerente administrativo, aunque se identificaron algunos problemas laborales, como la falta de comunicación, motivación, reconocimiento de logros, confianza y dirección. Este análisis ofrece una visión clara de las áreas que necesitan mejoras para optimizar el desempeño laboral y fortalecer el liderazgo estratégico en la empresa Hidroandes C.A. Efectividad del liderazgo estratégico en el desempeño laboral del departamento de administración en la empresa Hidroandes C.A, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2023-2024 [documento electrónico] / Yohana Altuve, Autor ; Dubraska Durango, Director de tesi ; Maury Santil, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2024 . - ; Recurso en Linea (85 paginas): más Ilustraciones.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar por el título de Licenciada(o) en Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LIDERAZGO 3. DESEMPEÑO LABORAL 3.MOTIVACIÓN Resumen: El liderazgo estratégico es esencial para el éxito y la supervivencia a largo plazo de una organización, ya que facilita la definición de una dirección clara, la toma de decisiones informadas y la ejecución de acciones que conducen al logro de los objetivos estratégicos. En esta investigación se analizó la efectividad del liderazgo estratégico en el desempeño laboral del Departamento de Administración de la empresa Hidroandes C.A., ubicada en el Municipio Barinas, Estado Barinas, durante el período 2023-2024. El estudio se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, utilizando técnicas de investigación de carácter descriptivo y un diseño de campo. La muestra estuvo compuesta por ocho (8) empleados, y la información se recopiló mediante un cuestionario de 20 ítems, diseñado con una escala de Likert de cuatro alternativas: Siempre (S), Casi siempre (CS), Nunca (N) y Casi nunca (CN). Este cuestionario permitió obtener datos precisos para el análisis de la efectividad del liderazgo estratégico en el departamento administrativo de la empresa. Los datos recolectados fueron analizados y presentados en tablas y gráficos, proporcionando la información necesaria para evaluar el liderazgo estratégico en el contexto estudiado. Los resultados indicaron la presencia de liderazgo estratégico en el gerente administrativo, aunque se identificaron algunos problemas laborales, como la falta de comunicación, motivación, reconocimiento de logros, confianza y dirección. Este análisis ofrece una visión clara de las áreas que necesitan mejoras para optimizar el desempeño laboral y fortalecer el liderazgo estratégico en la empresa Hidroandes C.A. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0420 TG 300 0420 2024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efectividad del liderazgo estratégico en el desempeño laboral del departamento de administración en la empresa Hidroandes C.A, Municipio Barinas Estado Barinas, año 2023-2024Adobe Acrobat PDF
Título : La Estructura del metodo Fenomenologico Tipo de documento: documento electrónico Autores: Javier San Martín, Autor Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia Fecha de publicación: 2002 Dimensiones: Recurso en linea (296 paginas) Ilustraciones ISBN/ISSN/DL: ISBN. 84-362-1990-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:FENOMENOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. ORIGEN DE LA CIENCIA 3.MOTIVACION La Estructura del metodo Fenomenologico [documento electrónico] / Javier San Martín, Autor . - Madrid, España : Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2002 . - ; Recurso en linea (296 paginas) Ilustraciones.
ISSN : ISBN. 84-362-1990-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:FENOMENOLOGÍA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. ORIGEN DE LA CIENCIA 3.MOTIVACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 2007 BD 400 2007 2002 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La Estructura del metodo FenomenologicoAdobe Acrobat PDF