Información del autor
Autor Ysis Sánchez |
Documentos disponibles escritos por este autor



Título : Desechos sólidos como acción educativa en la formación ambiental : Caso de estudio: Comunidad Sector la Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miriulis Santana, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 64 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. DESECHOS SÓLIDOS 3. BRIGADA. Clasificación: TG 310 0056 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación pretende analizar la brigada ambiental con la finalidad de concienciar y valorar al ambiente en el municipio Bruzual estado Apure. Dicha investigación está respalda por un trabajo de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 habitantes (familias), de los cuales se seleccionó una muestra censal, aplicando un instrumento de dieciocho ítems (18). Fue validado por juicio de Expertos, así como la aplicación de la formula estadística del Coeficiente Kuder - Richardson para determinar la confiabilidad. La Prueba piloto se le realizo a 5 habitantes; La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,92. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Desechos sólidos como acción educativa en la formación ambiental : Caso de estudio: Comunidad Sector la Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure [documento electrónico] / Miriulis Santana, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - viii.; 64 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. DESECHOS SÓLIDOS 3. BRIGADA. Clasificación: TG 310 0056 2018 Resumen: El presente proyecto de investigación pretende analizar la brigada ambiental con la finalidad de concienciar y valorar al ambiente en el municipio Bruzual estado Apure. Dicha investigación está respalda por un trabajo de campo de naturaleza descriptiva y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 100 habitantes (familias), de los cuales se seleccionó una muestra censal, aplicando un instrumento de dieciocho ítems (18). Fue validado por juicio de Expertos, así como la aplicación de la formula estadística del Coeficiente Kuder - Richardson para determinar la confiabilidad. La Prueba piloto se le realizo a 5 habitantes; La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,92. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0056 TG 310 0056 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Desechos sólidos como acción educativa en la formación ambiental : Caso de estudio: Comunidad Sector la Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado ApureAdobe Acrobat PDFEducación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de Nutrias / Dianora J Rodríguez S
![]()
![]()
Título : Educación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de Nutrias Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dianora J Rodríguez S, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 75 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Maestría en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.VALORES AMBIENTALES. Clasificación: TG 310 0013 2018 Resumen: Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambiental, debido, posiblemente, a que no logramos tener conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. La enseñanza de los valores ambientales es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza. La presente investigación tiene como objetivo: Describir la educación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1 ° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de Nutrias. La investigación se ubica en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. En lo que respecta a la población estará conformada por diez (10) docente y veinte (20) estudiantes, las técnicas que serán utilizadas para el levantamiento de la información es un instrumento tipo cuestionario donde se van a considerar las variables de estudio; en una escala tipo Likert. La validez del instrumento será a través de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los resultados se realizará a través de una frecuencia acumulada porcentual, representada a en cuadros y gráficos. Del diagnóstico de las variables en estudio se observó una falta de valores ambientales por parte de los docentes y estudiantes relacionados con los problemas ambientales que existe en el liceo en estudio. Educación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de Nutrias [documento electrónico] / Dianora J Rodríguez S, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - ix.; 75 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Maestría en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.VALORES AMBIENTALES. Clasificación: TG 310 0013 2018 Resumen: Pese a los esfuerzos por conservar los recursos naturales no se ha podido frenar el deterioro ambiental, debido, posiblemente, a que no logramos tener conciencia y actitud de respeto hacia la naturaleza. La enseñanza de los valores ambientales es una forma de generar cambios de visión y de apreciación de la naturaleza. La presente investigación tiene como objetivo: Describir la educación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1 ° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de Nutrias. La investigación se ubica en el método cuantitativo, apoyado en un diseño de campo de tipo descriptivo, no experimental. En lo que respecta a la población estará conformada por diez (10) docente y veinte (20) estudiantes, las técnicas que serán utilizadas para el levantamiento de la información es un instrumento tipo cuestionario donde se van a considerar las variables de estudio; en una escala tipo Likert. La validez del instrumento será a través de la técnica de Juicio de Expertos y la Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Para el análisis de los resultados se realizará a través de una frecuencia acumulada porcentual, representada a en cuadros y gráficos. Del diagnóstico de las variables en estudio se observó una falta de valores ambientales por parte de los docentes y estudiantes relacionados con los problemas ambientales que existe en el liceo en estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0013 TG 310 0013 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Educación ambiental basada en valores ambientales de los estudiantes del 1° año en el Liceo Bolivariano Ciudad de NutriasAdobe Acrobat PDFFormación multidisciplinaria en los funcionarios del cuerpo de policía del estado Barinas como estrategia para la optimización del servicio / César Silva
![]()
![]()
Título : Formación multidisciplinaria en los funcionarios del cuerpo de policía del estado Barinas como estrategia para la optimización del servicio Tipo de documento: documento electrónico Autores: César Silva, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi. ; 110p. Il.: il.; 28 cm Nota general: Trabajo Especial de Grado Para Optar al Título de Magister
Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia
UniversitariaIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.FORMACIÓN MULTIDISCIPLINARIA Clasificación: TG 310 0098 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación busca determinar si la preparación
profesional de los funcionarios del Cuerpo De Policía Del Estado Barinas, en
diferentes áreas del conocimiento, influye en la eficiencia, la eficacia y la
efectividad en la prestación del servicio en materia de seguridad ciudadana.
Para lograr los objetivos propuestos, no solo se ha tomado en cuenta las
funciones cotidianas, sino que además se adopta como referencia la
estructura funcional de esta institución y el desenvolvimiento de sus
integrantes en el desarrollo de los procesos penales que conlleven al
esclarecimiento de un hecho criminal y la punibilidad del delito.
Por otra parte se toma en cuenta la importancia que tiene la
Universidad como rectora de la formación profesional de los individuos, para
desempeñar funciones inherentes al desarrollo de la convivencia social y en
forma más específica como garantes de la paz ciudadana y el orden
establecido. Sin duda alguna la Universidad Nacional Experimental De Los
Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, se caracteriza por su formación
humanista, que coadyuva a la coexistencia colectiva a través de la siembra
de conocimientos significativos y prácticosFormación multidisciplinaria en los funcionarios del cuerpo de policía del estado Barinas como estrategia para la optimización del servicio [documento electrónico] / César Silva, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xi. ; 110p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado Para Optar al Título de Magister
Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención Docencia
Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.FORMACIÓN MULTIDISCIPLINARIA Clasificación: TG 310 0098 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación busca determinar si la preparación
profesional de los funcionarios del Cuerpo De Policía Del Estado Barinas, en
diferentes áreas del conocimiento, influye en la eficiencia, la eficacia y la
efectividad en la prestación del servicio en materia de seguridad ciudadana.
Para lograr los objetivos propuestos, no solo se ha tomado en cuenta las
funciones cotidianas, sino que además se adopta como referencia la
estructura funcional de esta institución y el desenvolvimiento de sus
integrantes en el desarrollo de los procesos penales que conlleven al
esclarecimiento de un hecho criminal y la punibilidad del delito.
Por otra parte se toma en cuenta la importancia que tiene la
Universidad como rectora de la formación profesional de los individuos, para
desempeñar funciones inherentes al desarrollo de la convivencia social y en
forma más específica como garantes de la paz ciudadana y el orden
establecido. Sin duda alguna la Universidad Nacional Experimental De Los
Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, se caracteriza por su formación
humanista, que coadyuva a la coexistencia colectiva a través de la siembra
de conocimientos significativos y prácticosReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0098 TG 310 0098 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Formación multidisciplinaria en los funcionarios del cuerpo de policía del estado Barinas como estrategia para la optimización del servicioAdobe Acrobat PDFPeriódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas / Yannys Sánchez
![]()
![]()
Título : Periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yannys Sánchez, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xv.; 163 p.+varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ECOLÓGICO 3. RECICLAJE 4. CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0037 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Implementar el periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambientalen los estudiantes de 6to grado Sección “U” de la E. B. “Herlinda de Valero comunidad Mijagua 1, parroquia Corazón de Jesús del municipio de Barinas Estado Barinas, la cual permite conocer la necesidad de fortalecer en los estudiantes del aprendizaje del cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Educación Ambiental, Plan de la Patria y en el Proyecto Simón Bolívar-2025. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación proyectiva, con un diseño de campo, no experimental; la población y la muestra la conforman (16) estudiantes pertenecientes a la E. B. “Herlinda de Valero”. Para la recolección de los datos se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está conformado por (17) ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado mediante el juicio de tres expertos del área, donde uno es metodólogo. En cuanto a la confiabilidad se aprobó a través de una prueba piloto aplicada a una muestra de diez (10) estudiantes de otras secciones distintas a la del objeto de estudio. La confiabilidad se determina mediante el método Alfa de Cronbach; la técnica utilizada para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. Conclusiones: La insuficiente motivación y sensibilidad en los estudiantes, impiden el desarrollo de actitudes positivas para la conservación ambiental. Recomendaciones: Crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia del reciclaje de los desechos sólidos, para disminuir la contaminación ambiental. Periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambiental dirigido a los estudiantes de 6to grado sección “u” de la Escuela Básica “Herlinda de Valero” Municipio Barinas [documento electrónico] / Yannys Sánchez, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - xv.; 163 p.+varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL 2. PERIÓDICO ECOLÓGICO 3. RECICLAJE 4. CONCIENTIZACIÓN AMBIENTAL. Clasificación: TG 310 0037 2018 Resumen: La presente investigación tiene como propósito Implementar el periódico ecológico en el marco del reciclaje como práctica para la concientización ambientalen los estudiantes de 6to grado Sección “U” de la E. B. “Herlinda de Valero comunidad Mijagua 1, parroquia Corazón de Jesús del municipio de Barinas Estado Barinas, la cual permite conocer la necesidad de fortalecer en los estudiantes del aprendizaje del cuidado del medio ambiente. Se encuentra inserta en la Línea de Investigación Educación Ambiental, Plan de la Patria y en el Proyecto Simón Bolívar-2025. Metodológicamente el trabajo investigativo se aborda bajo el Enfoque Cuantitativo, Tipo Proyecto Factible, sustentada en una investigación proyectiva, con un diseño de campo, no experimental; la población y la muestra la conforman (16) estudiantes pertenecientes a la E. B. “Herlinda de Valero”. Para la recolección de los datos se utiliza como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario, el cual está conformado por (17) ítems con 5 alternativas de respuesta en escala de Likert, validado mediante el juicio de tres expertos del área, donde uno es metodólogo. En cuanto a la confiabilidad se aprobó a través de una prueba piloto aplicada a una muestra de diez (10) estudiantes de otras secciones distintas a la del objeto de estudio. La confiabilidad se determina mediante el método Alfa de Cronbach; la técnica utilizada para el análisis de los datos es la estadística descriptiva, cuyos resultados son presentados en tablas y gráficos circulares para su posterior análisis. Conclusiones: La insuficiente motivación y sensibilidad en los estudiantes, impiden el desarrollo de actitudes positivas para la conservación ambiental. Recomendaciones: Crear conciencia en los estudiantes sobre la importancia del reciclaje de los desechos sólidos, para disminuir la contaminación ambiental. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0037 TG 310 0037 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure / Angélica Escalona
![]()
Título : Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Angélica Escalona, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 92 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster Scientiarun en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RESIDUOS SOLIDOS 3.BIOL 4.ABONO LÍQUIDO Clasificación: TG 310 0053 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar abono orgánico para la elaboración de biol (abono líquido). El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento setenta y dos (172) entre docentes y estudiantes del Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras” ubicado en Sector las Tiamitas parroquia Bruzual del estado Apure. Para la muestra se tomó cincuenta y uno (51) entre docentes y estudiantes de dicha institución. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa deCronbach dando como resultado 0,81. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure [documento electrónico] / Angélica Escalona, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - ix.; 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster Scientiarun en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RESIDUOS SOLIDOS 3.BIOL 4.ABONO LÍQUIDO Clasificación: TG 310 0053 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar abono orgánico para la elaboración de biol (abono líquido). El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento setenta y dos (172) entre docentes y estudiantes del Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras” ubicado en Sector las Tiamitas parroquia Bruzual del estado Apure. Para la muestra se tomó cincuenta y uno (51) entre docentes y estudiantes de dicha institución. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa deCronbach dando como resultado 0,81. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0053 TG 310 0053 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado ApureAdobe Acrobat PDF