Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '4.ABONO'




Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas / Naivy Nieto
![]()
Título : Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Naivy Nieto, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 70 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESECHOS 3.DESECHOS ORGÁNICOS 4.ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0063 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Analizar el uso de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo; además se apoyó en un diseño de campo no experimental, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) participantes entre docentes de aula, y estudiantes de 1ero a 5to año. Para la muestra en el caso de los docentes se tomó el 30 % de la población. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Se pudo concluir que el abono Orgánico ayuda a la liberación de los nutrimentos a los suelos y posteriormente a los cultivos por parte de los abonos orgánicos es más constante que la de los fertilizantes químicos, lo que beneficia indiscutiblemente a los cultivos durante su desarrollo y por su puesto a los suelos debido a que hay una presencia continua de nutrimentos en sus características intrínsecas. Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Naivy Nieto, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - xii. ; 70 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESECHOS 3.DESECHOS ORGÁNICOS 4.ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0063 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Analizar el uso de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo; además se apoyó en un diseño de campo no experimental, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) participantes entre docentes de aula, y estudiantes de 1ero a 5to año. Para la muestra en el caso de los docentes se tomó el 30 % de la población. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Se pudo concluir que el abono Orgánico ayuda a la liberación de los nutrimentos a los suelos y posteriormente a los cultivos por parte de los abonos orgánicos es más constante que la de los fertilizantes químicos, lo que beneficia indiscutiblemente a los cultivos durante su desarrollo y por su puesto a los suelos debido a que hay una presencia continua de nutrimentos en sus características intrínsecas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0063 TG 310 0063 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure / Angélica Escalona
![]()
Título : Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Angélica Escalona, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 92 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster Scientiarun en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RESIDUOS SOLIDOS 3.BIOL 4.ABONO LÍQUIDO Clasificación: TG 310 0053 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar abono orgánico para la elaboración de biol (abono líquido). El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento setenta y dos (172) entre docentes y estudiantes del Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras” ubicado en Sector las Tiamitas parroquia Bruzual del estado Apure. Para la muestra se tomó cincuenta y uno (51) entre docentes y estudiantes de dicha institución. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa deCronbach dando como resultado 0,81. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado Apure [documento electrónico] / Angélica Escalona, Autor ; Ysis Sánchez, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 92 p. : il.; 28 cm.
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magíster Scientiarun en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RESIDUOS SOLIDOS 3.BIOL 4.ABONO LÍQUIDO Clasificación: TG 310 0053 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Desarrollar abono orgánico para la elaboración de biol (abono líquido). El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa; además se apoyó en un diseño de campo, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento setenta y dos (172) entre docentes y estudiantes del Liceo Bolivariano “Vuelvan Caras” ubicado en Sector las Tiamitas parroquia Bruzual del estado Apure. Para la muestra se tomó cincuenta y uno (51) entre docentes y estudiantes de dicha institución. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa deCronbach dando como resultado 0,81. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0053 TG 310 0053 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Recolección de residuos sólidos para la elaboración de Biol (abono líquido) en el Liceo Bolivariano "Vuelvan Caras" ubicado en Sector Las Tiamitas Parroquia Bruzual del Estado ApureAdobe Acrobat PDF