Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'ORGÁNICOS'




Título : Identificación sistemática de compuestos orgánicos Otro título : The Systematic Identificatión of Organig Compounds Tipo de documento: texto impreso Autores: Ralph L. Shriner, Autor ; Reynold C. Fuson, Autor ; David Y. Curtin, Autor ; John Wiley, Traductor Mención de edición: 10 reimp de la 1a ed Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 479 p Il.: il, 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-18-0920-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.COMPUESTO ORGANICOS Clasificación: QD301 S43 1991 Identificación sistemática de compuestos orgánicos = The Systematic Identificatión of Organig Compounds [texto impreso] / Ralph L. Shriner, Autor ; Reynold C. Fuson, Autor ; David Y. Curtin, Autor ; John Wiley, Traductor . - 10 reimp de la 1a ed . - México (México) : Limusa, 1991 . - 479 p : il, 23 cm.
ISSN : 968-18-0920-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.COMPUESTO ORGANICOS Clasificación: QD301 S43 1991 Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 37803 QD301 S43 1991 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 37804 QD301 S43 1991 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Excluido de préstamo
Título : Nomenclatura de compuestos orgánicos Otro título : Organic Nomenclature Tipo de documento: texto impreso Autores: James Trayham, Autor Editorial: Editorial Prentice/ Hall Internacional Fecha de publicación: 1972 Número de páginas: 127 pag. Il.: il., 23,5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-0-13-623173-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: Q = CIENCIAS :QUÍMICA Palabras clave: 1. COMPUESTOS ORGÁNICOS 2. QUÍMICA Clasificación: QD 149 T783 1973 Nomenclatura de compuestos orgánicos = Organic Nomenclature [texto impreso] / James Trayham, Autor . - Bogota, Colombia : Editorial Prentice/ Hall Internacional, 1972 . - 127 pag. : il., 23,5 cm.
ISBN : 978-0-13-623173-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: Q = CIENCIAS :QUÍMICA Palabras clave: 1. COMPUESTOS ORGÁNICOS 2. QUÍMICA Clasificación: QD 149 T783 1973 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 10516 QD 149 T783 1973 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 10515 QD 149 T783 1973 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas / Naivy Nieto
![]()
Título : Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Naivy Nieto, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 70 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESECHOS 3.DESECHOS ORGÁNICOS 4.ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0063 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Analizar el uso de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo; además se apoyó en un diseño de campo no experimental, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) participantes entre docentes de aula, y estudiantes de 1ero a 5to año. Para la muestra en el caso de los docentes se tomó el 30 % de la población. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Se pudo concluir que el abono Orgánico ayuda a la liberación de los nutrimentos a los suelos y posteriormente a los cultivos por parte de los abonos orgánicos es más constante que la de los fertilizantes químicos, lo que beneficia indiscutiblemente a los cultivos durante su desarrollo y por su puesto a los suelos debido a que hay una presencia continua de nutrimentos en sus características intrínsecas. Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Naivy Nieto, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - xii. ; 70 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESECHOS 3.DESECHOS ORGÁNICOS 4.ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0063 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Analizar el uso de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo; además se apoyó en un diseño de campo no experimental, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) participantes entre docentes de aula, y estudiantes de 1ero a 5to año. Para la muestra en el caso de los docentes se tomó el 30 % de la población. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Se pudo concluir que el abono Orgánico ayuda a la liberación de los nutrimentos a los suelos y posteriormente a los cultivos por parte de los abonos orgánicos es más constante que la de los fertilizantes químicos, lo que beneficia indiscutiblemente a los cultivos durante su desarrollo y por su puesto a los suelos debido a que hay una presencia continua de nutrimentos en sus características intrínsecas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0063 TG 310 0063 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Laganadería orgánica: Aspectos generales / J:L Espinoza villavicencio en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 3 Nº. 2 (2009)
[artículo]
Título : Laganadería orgánica: Aspectos generales Tipo de documento: texto impreso Autores: J:L Espinoza villavicencio, Autor ; A Palacios Espinoza, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Carne orgánica, leche sistema organicos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientes, socioculturales y económicos. en relación con la protección del medio ambiente, los estándares básicos para la ganadería orgánica se enfocan a una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes. Con referencia a la salud de los animales, los estudios comparativos no han reportado diferencias fundamentales entre los sistemas de producción orgánicas y convencionales. La información objetiva está disponible principalmente para ganado bovino lechero (desórdenes metabólicos, mastitis y parásitos internos). En lo concerniente al bienestar animal, las grajas de tipo orgánico, basadas en los estánderes y regulaciones oficiales, proporcionan a los animales condiciones de vida especiales. En lo que corresponde a la calidad de los productos, existe poca evidencia que indique un efecto importante del sistema o método de producción sobre la calidad de los mismos
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 2 (2009) . - 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009[artículo] Laganadería orgánica: Aspectos generales [texto impreso] / J:L Espinoza villavicencio, Autor ; A Palacios Espinoza, Autor . - 2019 . - 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 2 (2009) . - 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Carne orgánica, leche sistema organicos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientes, socioculturales y económicos. en relación con la protección del medio ambiente, los estándares básicos para la ganadería orgánica se enfocan a una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes. Con referencia a la salud de los animales, los estudios comparativos no han reportado diferencias fundamentales entre los sistemas de producción orgánicas y convencionales. La información objetiva está disponible principalmente para ganado bovino lechero (desórdenes metabólicos, mastitis y parásitos internos). En lo concerniente al bienestar animal, las grajas de tipo orgánico, basadas en los estánderes y regulaciones oficiales, proporcionan a los animales condiciones de vida especiales. En lo que corresponde a la calidad de los productos, existe poca evidencia que indique un efecto importante del sistema o método de producción sobre la calidad de los mismos