Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.DESECHOS'




Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas / Naivy Nieto
![]()
Título : Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Naivy Nieto, Autor ; Germán Morales, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 70 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESECHOS 3.DESECHOS ORGÁNICOS 4.ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0063 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Analizar el uso de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo; además se apoyó en un diseño de campo no experimental, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) participantes entre docentes de aula, y estudiantes de 1ero a 5to año. Para la muestra en el caso de los docentes se tomó el 30 % de la población. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Se pudo concluir que el abono Orgánico ayuda a la liberación de los nutrimentos a los suelos y posteriormente a los cultivos por parte de los abonos orgánicos es más constante que la de los fertilizantes químicos, lo que beneficia indiscutiblemente a los cultivos durante su desarrollo y por su puesto a los suelos debido a que hay una presencia continua de nutrimentos en sus características intrínsecas. Manejo de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas [documento electrónico] / Naivy Nieto, Autor ; Germán Morales, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención Educación Ambiental, 2018 . - xii. ; 70 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.DESECHOS 3.DESECHOS ORGÁNICOS 4.ABONO ORGÁNICO Clasificación: TG 310 0063 2018 Resumen: La investigación planteada tiene como objetivo principal: Analizar el uso de los desechos para la elaboración de abono orgánico en el marco del programa “Todas las Manos a la Siembra” en el Liceo Nacional Chorroco II. Municipio Pedro Felipe Sosa Estado Barinas. El estudio se enmarca bajo la naturaleza cuantitativa, de tipo descriptivo; además se apoyó en un diseño de campo no experimental, puesto que los datos de interés fueron recogidos en forma directa de la realidad. Asimismo, la población estuvo conformada por ciento seis (106) participantes entre docentes de aula, y estudiantes de 1ero a 5to año. Para la muestra en el caso de los docentes se tomó el 30 % de la población. La recolección de la información, se realizó a través de la observación directa no participante y la revisión bibliográfica, y como instrumentos se aplicó un cuestionario de respuestas policotómicas (Siempre, Casi siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). Para determinar la validez de los instrumentos se utilizó la técnica del Juicio de Expertos, y para la confiabilidad la aplicación del cálculo estadístico Alfa de Cronbach dando como resultado 0,89. En el procesamiento de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva. Se pudo concluir que el abono Orgánico ayuda a la liberación de los nutrimentos a los suelos y posteriormente a los cultivos por parte de los abonos orgánicos es más constante que la de los fertilizantes químicos, lo que beneficia indiscutiblemente a los cultivos durante su desarrollo y por su puesto a los suelos debido a que hay una presencia continua de nutrimentos en sus características intrínsecas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0063 TG 310 0063 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan estratégico de reciclaje para la prevención de contaminación por desechos sólidos En “La Palma Abajo”, Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes / Nelly León
![]()
Título : Plan estratégico de reciclaje para la prevención de contaminación por desechos sólidos En “La Palma Abajo”, Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nelly León, Autor ; Yohángel Sánchez, Autor Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 109p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS 3.PLAN ESTRATÉGICO 4.RECICLAJE Clasificación: TG 3002559 2018 Resumen: El trabajo que se presenta a continuación tuvo como propósito, implantar un plan estratégico de reciclaje a través de la integración de los habitantes de la localidad de “La Palma Abajo”, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, como medida para prevenir la contaminación por desechos sólidos. El mismo se sustentó en un estudio de tipo factible, apoyado en una investigación descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población estuvo conformada por la totalidad de los habitantes de la comunidad, que según datos del Consejo Comunal, es de cuatrocientos tres (403) personas, de la cual se extrajo una muestra de l30%, es decir, ciento veintiún (121) sujetos, a quienes se les aplicó un cuestionario tipo Likert, conformado por veintitrés (23) preguntas, diseñado de acuerdo a las dimensiones e indicadores del cuadro de variables, cuya validez se determinó mediante el juicio de expertos. El procesamiento de la información se realizó siguiendo las orientaciones de Palella y Martins (2006), que contemplan las etapas de observación, entrevista y descripción protocolar, estructuración, delimitación de unidades temáticas y tema central, discusión de resultados y conclusiones. Como conclusión, se demostró la necesidad que posee la comunidad de desarrollar la propuesta del plan estratégico de reciclaje a través de la integración de los habitantes de la localidad, para disminuir la acumulación de desechos sólidos domésticos, la aparición de enfermedades infecto-contagiosas y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Plan estratégico de reciclaje para la prevención de contaminación por desechos sólidos En “La Palma Abajo”, Municipio Ezequiel Zamora, Cojedes [documento electrónico] / Nelly León, Autor ; Yohángel Sánchez, Autor . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - xii.; 109p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.DESECHOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS 3.PLAN ESTRATÉGICO 4.RECICLAJE Clasificación: TG 3002559 2018 Resumen: El trabajo que se presenta a continuación tuvo como propósito, implantar un plan estratégico de reciclaje a través de la integración de los habitantes de la localidad de “La Palma Abajo”, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, como medida para prevenir la contaminación por desechos sólidos. El mismo se sustentó en un estudio de tipo factible, apoyado en una investigación descriptiva, con un diseño de campo, no experimental, la población estuvo conformada por la totalidad de los habitantes de la comunidad, que según datos del Consejo Comunal, es de cuatrocientos tres (403) personas, de la cual se extrajo una muestra de l30%, es decir, ciento veintiún (121) sujetos, a quienes se les aplicó un cuestionario tipo Likert, conformado por veintitrés (23) preguntas, diseñado de acuerdo a las dimensiones e indicadores del cuadro de variables, cuya validez se determinó mediante el juicio de expertos. El procesamiento de la información se realizó siguiendo las orientaciones de Palella y Martins (2006), que contemplan las etapas de observación, entrevista y descripción protocolar, estructuración, delimitación de unidades temáticas y tema central, discusión de resultados y conclusiones. Como conclusión, se demostró la necesidad que posee la comunidad de desarrollar la propuesta del plan estratégico de reciclaje a través de la integración de los habitantes de la localidad, para disminuir la acumulación de desechos sólidos domésticos, la aparición de enfermedades infecto-contagiosas y mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002559 TG 3002559 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan estratégico de reciclaje para la prevención de contaminación por desechos sólidos En “La Palma Abajo”, Municipio Ezequiel Zamora, CojedesAdobe Acrobat PDF