Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Liderazgo y el clima organizacional en la prefectura del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes / Gabriela Sandoval
![]()
Título : Liderazgo y el clima organizacional en la prefectura del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gabriela Sandoval, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi., 95p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. CLIMA ORGANIZACIONAL 2. LIDERAZGO 3. PREFECTURA Clasificación: TG 310 0410 2017 Resumen: El clima organizacional proporciona un conjunto de elementos que definen la relación entre los individuos y su organización, por lo que es importante que se empleen las estrategias necesarias para que exista un liderazgo que sea acorde con las características de ésta, al mismo tiempo que sea efectivo puesto que para la buena marcha de la organización es básica una integración armónica entre los entes que le dan vida tanto interna como externa ya que son éstos los que garantizan el óptimo desenvolvimiento basado en la eficiencia y eficacia en la institución y en especifico las que son de carácter público. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad: ejecutar un plan basado en el liderazgo que fortalezca el clima organizacional en la Prefectura del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible puesto que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población muestra la conformo un (1) prefecto y veintidós (22) empleados, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario compuesto por 20 ítems diseñados a escala tipo Lickert con tres opciones de respuestas, cuya confiabilidad fue de 0,9, posteriormente se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que se utilizan pocas estrategias que fortalezca el clima organizacional en la institución, por lo que se observó la necesidad de implementar una serie de elementos basados en la formación al personal que labora en la prefectura con la intensión de que estas estrategias permitieran involucrarse y participar directamente en la transformación institucional en busca de mejoras en la convivencia, armonía y productividad laboral. Liderazgo y el clima organizacional en la prefectura del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes [documento electrónico] / Gabriela Sandoval, Autor ; Mirian Méndez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - xi., 95p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. CLIMA ORGANIZACIONAL 2. LIDERAZGO 3. PREFECTURA Clasificación: TG 310 0410 2017 Resumen: El clima organizacional proporciona un conjunto de elementos que definen la relación entre los individuos y su organización, por lo que es importante que se empleen las estrategias necesarias para que exista un liderazgo que sea acorde con las características de ésta, al mismo tiempo que sea efectivo puesto que para la buena marcha de la organización es básica una integración armónica entre los entes que le dan vida tanto interna como externa ya que son éstos los que garantizan el óptimo desenvolvimiento basado en la eficiencia y eficacia en la institución y en especifico las que son de carácter público. Este trabajo de investigación tuvo como finalidad: ejecutar un plan basado en el liderazgo que fortalezca el clima organizacional en la Prefectura del Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Basado en una metodología bajo el paradigma cuantitativo, la investigación responde a la modalidad de proyecto factible puesto que a través de él se buscó minimizar una problemática de tipo práctico en el contexto social. La población muestra la conformo un (1) prefecto y veintidós (22) empleados, la técnica de recolección de datos fue la encuesta, y el instrumento que se utilizó fue un cuestionario compuesto por 20 ítems diseñados a escala tipo Lickert con tres opciones de respuestas, cuya confiabilidad fue de 0,9, posteriormente se realizó el análisis de los resultados, concluyendo que se utilizan pocas estrategias que fortalezca el clima organizacional en la institución, por lo que se observó la necesidad de implementar una serie de elementos basados en la formación al personal que labora en la prefectura con la intensión de que estas estrategias permitieran involucrarse y participar directamente en la transformación institucional en busca de mejoras en la convivencia, armonía y productividad laboral. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0410 TG 310 0410 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Liderazgo y el clima organizacional en la prefectura del Municipio Tinaquillo Estado CojedesAdobe Acrobat PDFModelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. / Gledys Karolina Santamaría Torres
![]()
Título : Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gledys Karolina Santamaría Torres, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: iiiv., 128p. + Ilustraciones Varias Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. MODELO ESTRATÉGICO GERENCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. ANÁLISIS 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0409 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un Modelo Estratégico Gerencial para optimizar el clima organizacional en el Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo de investigación cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 45 sujetos que trabajan en el centro médico, la muestra fue tipo probabilística. La muestra fue de tipo censal, por lo que se consideró la totalidad de la muestra. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,86 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,81; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el Modelo Estratégico Gerencial aplicado se hace obligatorio para poder optimizar el clima organizacional en Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos organizacionales en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Modelo Estratégico para mejorar el clima organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de un clima organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes. [documento electrónico] / Gledys Karolina Santamaría Torres, Autor ; Caballero Y. Rafael J., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - iiiv., 128p. + Ilustraciones Varias : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. MODELO ESTRATÉGICO GERENCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3. ANÁLISIS 4. CLIMA ORGANIZACIONAL Clasificación: TG 310 0409 2018 Resumen: El objetivo de la presente investigación fue desarrollar un Modelo Estratégico Gerencial para optimizar el clima organizacional en el Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, municipio Tinaquillo Estado Cojedes. Metodológicamente el trabajo estuvo enmarcado en el paradigma positivista, tipo de investigación cuantitativo, desarrollado en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, apoyada en una investigación aplicación. La población fue de 45 sujetos que trabajan en el centro médico, la muestra fue tipo probabilística. La muestra fue de tipo censal, por lo que se consideró la totalidad de la muestra. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de dos (2) cuestionarios; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach dando un valor de 0,86 para el primero en la Prueba Piloto y el segundo cuestionario arrojó un resultado de 0,81; considerados altamente confiables. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos que el Modelo Estratégico Gerencial aplicado se hace obligatorio para poder optimizar el clima organizacional en Centro Médico Quirúrgico Maternidad “Santa Ana”, con la finalidad de mejorar los procesos administrativos organizacionales en busca de la excelencia en cuanto a prestar un mejor servicio a la comunidad. De igual manera, se determinó que mediante la aplicación del Modelo Estratégico para mejorar el clima organizacional se tiene un progreso notable y considerable no sólo en sus funciones, sino en el desempeño organizacional y administrativo. Las recomendaciones estuvieron orientadas a la formación de los trabajadores en lo referente a la preparación y adiestramiento, a fin de que pueda tener más bases teóricas que permita fortalecer la implementación de un clima organizacional en pro de garantizar respuestas eficientes y oportunas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0409 TG 310 0409 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo estratégico gerencial para optimizar el clima organizacional en el centro médico quirúrgico maternidad “Santa Ana”, Municipio Tinaquillo Estado Cojedes.Adobe Acrobat PDFModelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del Estado Cojedes / Vialexy Josefina Casadiego Jimenez
![]()
Título : Modelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vialexy Josefina Casadiego Jimenez, Autor Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xi., 78p. Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ORGANIZACIÓN JUDICIAL 2. EXPEDIENTE ELECTRÓNICO 3. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0400 2017 Resumen: El propósito de la investigación titulada Modelo de Expediente Judicial Electrónico dirigido al Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Cojedes; este funciona bajo el diseño organizacional y tiene como plataforma el Juris 2000, como un sistema de organización judicial más no como un expediente judicial electrónico, los funcionarios realizan las actuaciones en archivos de Word y posteriormente cargan al sistema la información realizada, pero el público no puede consultar las actuaciones siendo atendidos por un personal de la Oficina de Atención al Público quienes solo le indican la fase en que se encuentra su caso, lo cual limita poder leer las actuaciones, imprimir y consultar fuera de Sede; y no le informa la próxima actuación procesal por su correo electrónico. En consecuencia, metodológicamente la investigación es cuantitativa, enmarcada en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, modalidad de aplicación; aunado a ello, la población y muestra censal fue de 34 sujetos internos que forman parte del Circuito Judicial de Protección. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de cuestionario con alternativas
dicotómicas si- no; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Kuder y Richardson con resultado de 0,87. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos, se hace necesario plasmarlo de manera definitiva, vincularlo con los Procesos judiciales del Circuito Judicial, con el fin de establecer un Modelo de Expediente Judicial Electrónico, que contenga un dinamismo informático que permita disponer de procedimientos judiciales normalizados, que facilite la agilidad y flexibilidad de la gestión y la racionalización de esfuerzos y recursos, basado en un modelo de gestión único e integrado, con las nuevas tendencias tecnológicas, además de una administración transparente y abierta al ciudadano.
Modelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del Estado Cojedes [documento electrónico] / Vialexy Josefina Casadiego Jimenez, Autor . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - xi., 78p. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ORGANIZACIÓN JUDICIAL 2. EXPEDIENTE ELECTRÓNICO 3. TENDENCIAS TECNOLÓGICAS Clasificación: TG 310 0400 2017 Resumen: El propósito de la investigación titulada Modelo de Expediente Judicial Electrónico dirigido al Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes del Estado Cojedes; este funciona bajo el diseño organizacional y tiene como plataforma el Juris 2000, como un sistema de organización judicial más no como un expediente judicial electrónico, los funcionarios realizan las actuaciones en archivos de Word y posteriormente cargan al sistema la información realizada, pero el público no puede consultar las actuaciones siendo atendidos por un personal de la Oficina de Atención al Público quienes solo le indican la fase en que se encuentra su caso, lo cual limita poder leer las actuaciones, imprimir y consultar fuera de Sede; y no le informa la próxima actuación procesal por su correo electrónico. En consecuencia, metodológicamente la investigación es cuantitativa, enmarcada en un estudio de campo, diseño no experimental con un nivel descriptivo, modalidad de aplicación; aunado a ello, la población y muestra censal fue de 34 sujetos internos que forman parte del Circuito Judicial de Protección. Se estableció como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la particularidad de cuestionario con alternativas
dicotómicas si- no; validándose a través del juicio de tres expertos y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Kuder y Richardson con resultado de 0,87. Concluyendo en relación a los resultados obtenidos, se hace necesario plasmarlo de manera definitiva, vincularlo con los Procesos judiciales del Circuito Judicial, con el fin de establecer un Modelo de Expediente Judicial Electrónico, que contenga un dinamismo informático que permita disponer de procedimientos judiciales normalizados, que facilite la agilidad y flexibilidad de la gestión y la racionalización de esfuerzos y recursos, basado en un modelo de gestión único e integrado, con las nuevas tendencias tecnológicas, además de una administración transparente y abierta al ciudadano.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0400 TG 310 0400 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del Estado CojedesAdobe Acrobat PDFModelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del estado Cojedes / Vialexy Josefina Casadiego Jiménez,
![]()
Título : Modelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vialexy Josefina Casadiego Jiménez,, Autor ; Maria Teresa Borges,, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x., 112p. + Ilustraciones Varias Il.: il.; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA SOCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA 3. CONSEJOS COMUNALES Clasificación: TG 310 0404 2017 Resumen: La presente investigación pretende aportar soluciones al proceso de fortalecimiento de la contraloría social de los Consejos Comunales del Municipio Ezequiel Zamora, del estado Cojedes, la cual representa una alternativa viable, al momento de atender las limitaciones que presentan en materia de control social, por cuanto determinará en forma específica, que procesos de cambio requieren los miembros de los Consejos Comunales. Así también, la manera de reorientar los procesos relacionados con la planificación, organización y control, a través de un estudio de naturaleza cuantitativo. La investigación estuvo fundamentada en un enfoque de diseño cuasi experimental de nivel explicativo orientada a indagar desde el marco de las ciencias económicas y sociales las modalidades de gerencia social y contraloria social utilizadas por los voceros de los consejos comunales. Se trabajo con métodos totalmente estructurados o formales, realizando un cuestionamiento a través de preguntas principales cerradas y concretas para explorar y entender las motivaciones y comportamientos de individuos o grupos de individuos. Las entrevistadas y entrevistados relataron su experiencia como positiva destacando componentes gerenciales como negociación y calidad en el servicio y capacidades como la ética y la congruencia con el modelo político en el que subyace la gerencia social ejercida por los consejos comunales. Modelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del estado Cojedes [documento electrónico] / Vialexy Josefina Casadiego Jiménez,, Autor ; Maria Teresa Borges,, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - x., 112p. + Ilustraciones Varias : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA SOCIAL 2. PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA 3. CONSEJOS COMUNALES Clasificación: TG 310 0404 2017 Resumen: La presente investigación pretende aportar soluciones al proceso de fortalecimiento de la contraloría social de los Consejos Comunales del Municipio Ezequiel Zamora, del estado Cojedes, la cual representa una alternativa viable, al momento de atender las limitaciones que presentan en materia de control social, por cuanto determinará en forma específica, que procesos de cambio requieren los miembros de los Consejos Comunales. Así también, la manera de reorientar los procesos relacionados con la planificación, organización y control, a través de un estudio de naturaleza cuantitativo. La investigación estuvo fundamentada en un enfoque de diseño cuasi experimental de nivel explicativo orientada a indagar desde el marco de las ciencias económicas y sociales las modalidades de gerencia social y contraloria social utilizadas por los voceros de los consejos comunales. Se trabajo con métodos totalmente estructurados o formales, realizando un cuestionamiento a través de preguntas principales cerradas y concretas para explorar y entender las motivaciones y comportamientos de individuos o grupos de individuos. Las entrevistadas y entrevistados relataron su experiencia como positiva destacando componentes gerenciales como negociación y calidad en el servicio y capacidades como la ética y la congruencia con el modelo político en el que subyace la gerencia social ejercida por los consejos comunales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0404 TG 310 0404 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo de expediente judicial electrónico dirigido al circuito judicial de protección de niños, niñas y adolescentes del estado CojedesAdobe Acrobat PDFModelo de gerencia como mecanismo impulsor de la participación ciudadana en la empresa aguas de Cojedes, c.a. / Clenys Pérez
![]()
Título : Modelo de gerencia como mecanismo impulsor de la participación ciudadana en la empresa aguas de Cojedes, c.a. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Clenys Pérez, Autor ; Nikaris J. Frías, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x.; 126 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3. CONSEJOS COMUNALES. Clasificación: TG 310 0258 2015 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general un modelo de gerencia participativa como mecanismo impulsor de la integración ciudadana en la Empresa Aguas de Cojedes, C.A, basado metodológicamente en un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, tipo de campo transeccional, nivel descriptivo y dentro de la modalidad de proyecto de aplicación. La población estuvo conformado por 48 personas y la muestra estuvo constituida por el mismo número de personas, lo que la convierte en una muestra censal. Se utilizó como técnica e instrumento de recolección de datos la encuesta y se diseñaron dos (2) cuestionarios, un cuestionario “A” de 8 ítems dirigido a los trabajadores y un cuestionario “B” para ser aplicado a la gerencia de la Empresa estructurado por 13 ítems, ambos utilizaron alternativas de respuestas Escala Likert. Dichos cuestionarios fueron validados a través del juicio de tres (3) profesionales expertos, empleándose para el cálculo de la confiabilidad, la fórmula del Alpha de Cronbach obteniéndose un resultado de 0,83 para el instrumento “A” y 0,90 para el instrumento “B”. Para el análisis de los resultados se empleó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados del estudio arrojaron que la atención a los usuarios por parte de la Empresa Aguas de Cojedes, C.A. no es realizada por un Departamento encargado para tal fin, no se toman en cuenta las necesidades de las comunidades, por cuanto se hace necesario la aplicación de un modelo de gerencia participativa como mecanismo impulsor de la integración ciudadana en la Empresa Aguas de Cojedes, C.A, razón por la cual se implementaron una serie de acciones, a fin de optimizar el servicio prestado por la empresa. Modelo de gerencia como mecanismo impulsor de la participación ciudadana en la empresa aguas de Cojedes, c.a. [documento electrónico] / Clenys Pérez, Autor ; Nikaris J. Frías, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2015 . - x.; 126 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Magister en Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA 3. CONSEJOS COMUNALES. Clasificación: TG 310 0258 2015 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo general un modelo de gerencia participativa como mecanismo impulsor de la integración ciudadana en la Empresa Aguas de Cojedes, C.A, basado metodológicamente en un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, tipo de campo transeccional, nivel descriptivo y dentro de la modalidad de proyecto de aplicación. La población estuvo conformado por 48 personas y la muestra estuvo constituida por el mismo número de personas, lo que la convierte en una muestra censal. Se utilizó como técnica e instrumento de recolección de datos la encuesta y se diseñaron dos (2) cuestionarios, un cuestionario “A” de 8 ítems dirigido a los trabajadores y un cuestionario “B” para ser aplicado a la gerencia de la Empresa estructurado por 13 ítems, ambos utilizaron alternativas de respuestas Escala Likert. Dichos cuestionarios fueron validados a través del juicio de tres (3) profesionales expertos, empleándose para el cálculo de la confiabilidad, la fórmula del Alpha de Cronbach obteniéndose un resultado de 0,83 para el instrumento “A” y 0,90 para el instrumento “B”. Para el análisis de los resultados se empleó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados del estudio arrojaron que la atención a los usuarios por parte de la Empresa Aguas de Cojedes, C.A. no es realizada por un Departamento encargado para tal fin, no se toman en cuenta las necesidades de las comunidades, por cuanto se hace necesario la aplicación de un modelo de gerencia participativa como mecanismo impulsor de la integración ciudadana en la Empresa Aguas de Cojedes, C.A, razón por la cual se implementaron una serie de acciones, a fin de optimizar el servicio prestado por la empresa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0258 TG 310 0258 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo de gerencia como mecanismo impulsor de la participación ciudadana en la empresa aguas de Cojedes, c.a.Adobe Acrobat PDFModelo gerencial integral para el fortalecimiento del desempeño del talento humano en el departamento de administración de la Unellez V.I.P.I / Gabriela Urdaneta
![]()
PermalinkModelo gerencial para el mejoramiento del área administrativa en la Diócesis de San Carlos Cojedes / Annys Nohemi Pérez Páez
![]()
PermalinkModelo de gestión basado en los principios de Matsushita para mejorar el rendimiento del personal. Caso: comedores en Cojedes / María Eugenia Camero Cancini
![]()
PermalinkPerfil de competencias gerenciales para mejorar el desempeño del personal directivo de la Escuela Básica “José Rafael Silva” / Adriana N Ruiz F
![]()
PermalinkPlan basado en el clima organizacional para optimizar el desempeño laboral del personal docente del Cen “Gral. Ezequiel Zamora” de Tinaquillo Edo. Cojedes / Tulasi Raggio
![]()
PermalinkPlan de capacitación para el fortalecimiento del control interno en la fundación para el bienestar social (fundacontigo), San Carlos Cojedes / Lisbeth Castellar
![]()
PermalinkPlan de comunicación interna para el mejoramiento del clima laboral en PDVSA Agrícola, Estado Cojedes / Mayquelys Hernández
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial de cultura organizacional para mejorar el desempeño de los trabajadores de la unidad de auditoria interna, gobernación Cojedes / Irisbella Gómez
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para el fortalecimiento de la comunicación institucional de Mercados de Alimentos Mercal, C.A. Estado Cojedes / Eloina Jaimes
![]()
PermalinkPlan estratégico gerencial para optimizar la cultura organizacional en el hospital “Joaquina de Rotondaro”, Municipio Tinaquillo estado Cojedes / Naubris Yiceth Barón Adames
![]()
Permalink