Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Biotecnología como estrategia de enseñanza de la biología en educación media general, liceo creación juan ángel bravo municipio rómulo gallegos / Reina pablo
![]()
Título : Biotecnología como estrategia de enseñanza de la biología en educación media general, liceo creación juan ángel bravo municipio rómulo gallegos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Reina pablo, Autor ; Alvarez raiza, Autor ; Mirtha Pérez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xi,65paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado para optar por el título de licenciado en educación mención biología Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. BIOTECNOLOGÍA 2. ENSEÑANZA 3. CIENCIA BIOLÓGICA. Clasificación: TG 750 243 2025 Resumen: La educación es la vía apropiada para lograr la formación integral del individuo, y para que esta sea de calidad se requieren de docentes orientados a la excelencia, en donde su actuación consista en incluir estrategias didácticas innovadoras y efectivas. En el ámbito educativo, la enseñanza de las Ciencias Biológicas es fundamental y debe promover la observación y experimentación de las teorías existentes, para que los estudiantes relacionen experiencias, intereses y potencialidades que posee, con la finalidad de obtener conocimientos significativos Se realizó una investigación para determinar la percepción de los docentes sobre la biotecnología en el Liceo Creación Juan Ángel Bravo; dirigido a los conocimientos y contexto didáctico que poseen los docentes de quinto año de educación media general en el proceso enseñanza aprendizaje que desarrollan en la disciplina de biología .El estudio tiene por objetivo general implementar la biotecnología como estrategia de enseñanza en biología, mediante un diagnostico se determinó la necesidad y debilidad que poseen los docentes sobre la biotecnología. Metodológicamente el estudio fue de naturaleza descriptiva de campo. El tipo de investigación cualitativa puesto que se examinaron las relaciones entre la percepción, los y las medidas del conocimiento sobre un rango de aplicaciones biotecnológica, la población estuvo conformada por tres docentes del área de formación de ciencia biológica; la investigación está fundamentada por teorías científicas y base legales Se aplicó un instrumento validado mediante juicio de experto, el instrumento consto de un cuestionario estructurado en once ítems, con cuatro opciones de respuesta abiertas. La confiabilidad, se determinó por el coeficiente Alpha de Cronbach obteniéndose un valor 0.83 para la escala general, el análisis de los resultados obtenidos se aplicó, estadística descriptiva con cálculo de frecuencia y porcentaje presentados en cuadro y gráficos, mediante cálculos porcentuales; se generaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Palabras claves: Biotecnología. Enseñanza, Ciencia biológica. Biotecnología como estrategia de enseñanza de la biología en educación media general, liceo creación juan ángel bravo municipio rómulo gallegos [documento electrónico] / Reina pablo, Autor ; Alvarez raiza, Autor ; Mirtha Pérez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2025 . - ; recurso en linea (xi,65paginas);ilustraciones.
Trabajo de grado presentado para optar por el título de licenciado en educación mención biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. BIOTECNOLOGÍA 2. ENSEÑANZA 3. CIENCIA BIOLÓGICA. Clasificación: TG 750 243 2025 Resumen: La educación es la vía apropiada para lograr la formación integral del individuo, y para que esta sea de calidad se requieren de docentes orientados a la excelencia, en donde su actuación consista en incluir estrategias didácticas innovadoras y efectivas. En el ámbito educativo, la enseñanza de las Ciencias Biológicas es fundamental y debe promover la observación y experimentación de las teorías existentes, para que los estudiantes relacionen experiencias, intereses y potencialidades que posee, con la finalidad de obtener conocimientos significativos Se realizó una investigación para determinar la percepción de los docentes sobre la biotecnología en el Liceo Creación Juan Ángel Bravo; dirigido a los conocimientos y contexto didáctico que poseen los docentes de quinto año de educación media general en el proceso enseñanza aprendizaje que desarrollan en la disciplina de biología .El estudio tiene por objetivo general implementar la biotecnología como estrategia de enseñanza en biología, mediante un diagnostico se determinó la necesidad y debilidad que poseen los docentes sobre la biotecnología. Metodológicamente el estudio fue de naturaleza descriptiva de campo. El tipo de investigación cualitativa puesto que se examinaron las relaciones entre la percepción, los y las medidas del conocimiento sobre un rango de aplicaciones biotecnológica, la población estuvo conformada por tres docentes del área de formación de ciencia biológica; la investigación está fundamentada por teorías científicas y base legales Se aplicó un instrumento validado mediante juicio de experto, el instrumento consto de un cuestionario estructurado en once ítems, con cuatro opciones de respuesta abiertas. La confiabilidad, se determinó por el coeficiente Alpha de Cronbach obteniéndose un valor 0.83 para la escala general, el análisis de los resultados obtenidos se aplicó, estadística descriptiva con cálculo de frecuencia y porcentaje presentados en cuadro y gráficos, mediante cálculos porcentuales; se generaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes. Palabras claves: Biotecnología. Enseñanza, Ciencia biológica. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Biotecnología como estrategia de enseñanza de la biología en educación media general, liceo creación juan ángel bravo municipio rómulo gallegosAdobe Acrobat PDFBlog Educativo como recurso en el subproyecto Biología General de la carrera Educación Mención Biología de la UNELLEZ Tinaquillo / Michel Flores
![]()
Título : Blog Educativo como recurso en el subproyecto Biología General de la carrera Educación Mención Biología de la UNELLEZ Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Michel Flores, Autor ; Ruiz Douglas, Autor Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2017 Dimensiones: Recurso en linea viii; 86 paginaciones (ilustraciones) Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Licenciatura en Biología Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2.TIC, 3.BLOG EDUCATIVO, 4.RECURSOS DIDÁCTICOS Resumen: La tecnología ha venido evolucionando sin descanso y ha traído con ellos un conjunto de recursos y herramientas que han servido para la mejora de calidad de vida, no obstante, en cuanto la educación, el proceso de adaptación de la tecnología ha sido más despacio, muchas de las instituciones venezolanas, incluida nuestra Universidad, han intentado acelerar el proceso, pero se han quedado retrasados por la costumbre de uso de los recursos didácticos tradicionales, ya que los mismos han funcionado desde ya hace varias décadas, sin embargo se ha venido percibiendo la necesidades de actualización tecnológica en el área educativa para mejorar el estudio del sub proyecto biología general, este trabajo se desarrolló con el objetivo de proponer un blog educativo como recurso didáctico en el sub proyecto biología General de la carrera educación mención biología de la UNELLEZ Tinaquillo, la investigación es de tipo cuantitativa, con modalidad de proyecto factible, apoyada con una investigación de campo de tipo no experimental, la población que se tomó para dicho proyecto fueron los estudiantes activos que cursan o cursaron el sub proyecto biología general, cuarto y sexto semestre de educación biología de la UNELLEZ núcleo Tinaquillo. Se usó una técnica de encuesta aplicando un cuestionario dicotómico, entre resultados más relevantes se encuentra la motivación y factibilidad de uso del blog educativo por partes de los estudiantes para el aprendizaje del sub proyecto, en cuento a las recomendaciones toma relevancia el capacitar a los docentes y alumnos a usar las nuevas tecnologías.
Blog Educativo como recurso en el subproyecto Biología General de la carrera Educación Mención Biología de la UNELLEZ Tinaquillo [documento electrónico] / Michel Flores, Autor ; Ruiz Douglas, Autor . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2017 . - ; Recurso en linea viii; 86 paginaciones (ilustraciones).
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Licenciatura en Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2.TIC, 3.BLOG EDUCATIVO, 4.RECURSOS DIDÁCTICOS Resumen: La tecnología ha venido evolucionando sin descanso y ha traído con ellos un conjunto de recursos y herramientas que han servido para la mejora de calidad de vida, no obstante, en cuanto la educación, el proceso de adaptación de la tecnología ha sido más despacio, muchas de las instituciones venezolanas, incluida nuestra Universidad, han intentado acelerar el proceso, pero se han quedado retrasados por la costumbre de uso de los recursos didácticos tradicionales, ya que los mismos han funcionado desde ya hace varias décadas, sin embargo se ha venido percibiendo la necesidades de actualización tecnológica en el área educativa para mejorar el estudio del sub proyecto biología general, este trabajo se desarrolló con el objetivo de proponer un blog educativo como recurso didáctico en el sub proyecto biología General de la carrera educación mención biología de la UNELLEZ Tinaquillo, la investigación es de tipo cuantitativa, con modalidad de proyecto factible, apoyada con una investigación de campo de tipo no experimental, la población que se tomó para dicho proyecto fueron los estudiantes activos que cursan o cursaron el sub proyecto biología general, cuarto y sexto semestre de educación biología de la UNELLEZ núcleo Tinaquillo. Se usó una técnica de encuesta aplicando un cuestionario dicotómico, entre resultados más relevantes se encuentra la motivación y factibilidad de uso del blog educativo por partes de los estudiantes para el aprendizaje del sub proyecto, en cuento a las recomendaciones toma relevancia el capacitar a los docentes y alumnos a usar las nuevas tecnologías.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 7000999 TG 7000999 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
TESIS_2017_BLOG_EDUCATIVO.pdfAdobe Acrobat PDFLa educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en Venezuela / Adriana Andrade,
![]()
Título : La educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Adriana Andrade,, Autor ; Emiliannys Colmenares, Autor ; Edith Moreno, Autor Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2018 Nota general: Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de
Licenciado en Educación, mención BiologíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.-VALORES Clasificación: TG 300 0125 2018 Resumen: El presente estudio constituye una investigación de tipo documental, desarrollada bajo un diseño bibliográfico, cuya principal finalidad está orientada en analizar la educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagógicos en el docente de educación secundaria en Venezuela. El corpus empleado para el desarrollo del presente estudio estuvo representado fundamentalmente por fuentes de tipo legal, principalmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica del Ambiente, además de los aportes teóricos en materia de educación ambiental ecopedagogía haciendo un recorrido por los diferentes representantes su aporte conceptual, de igual manera se analizó la educación ambiental como eje integrador en la educación venezolana. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica documental. A los resultados obtenidos, se le realizó un análisis de la información a partir de los métodos deductivo y crítico-reflexivo; obteniendo las siguientes conclusiones: se verificó la incorporación en el texto constitucional de manera explícita de la obligatoriedad de la Educación, se hace necesario que en el docente deben prevaler valores ecopedagógicos que permitan la toma de conciencia acerca de la necesidad de educar para el conocimiento de la realidad ambiental, por último los diversos pensadores de la Ecopedagogía tienen cada uno su manera particular de enfocar el concepto sobre Ecopedagogía, pero a la larga todas sus ideas conllevan a propósitos comunes, dirigidas a optimizar y aplicar la Ecopedagogía para lograr un desarrollo sustentable. La educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en Venezuela [documento electrónico] / Adriana Andrade,, Autor ; Emiliannys Colmenares, Autor ; Edith Moreno, Autor . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2018.
Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Título de
Licenciado en Educación, mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-EDUCACIÓN AMBIENTAL 3.-VALORES Clasificación: TG 300 0125 2018 Resumen: El presente estudio constituye una investigación de tipo documental, desarrollada bajo un diseño bibliográfico, cuya principal finalidad está orientada en analizar la educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagógicos en el docente de educación secundaria en Venezuela. El corpus empleado para el desarrollo del presente estudio estuvo representado fundamentalmente por fuentes de tipo legal, principalmente la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley Orgánica del Ambiente, además de los aportes teóricos en materia de educación ambiental ecopedagogía haciendo un recorrido por los diferentes representantes su aporte conceptual, de igual manera se analizó la educación ambiental como eje integrador en la educación venezolana. Para la recolección de información se utilizó la técnica de la revisión bibliográfica documental. A los resultados obtenidos, se le realizó un análisis de la información a partir de los métodos deductivo y crítico-reflexivo; obteniendo las siguientes conclusiones: se verificó la incorporación en el texto constitucional de manera explícita de la obligatoriedad de la Educación, se hace necesario que en el docente deben prevaler valores ecopedagógicos que permitan la toma de conciencia acerca de la necesidad de educar para el conocimiento de la realidad ambiental, por último los diversos pensadores de la Ecopedagogía tienen cada uno su manera particular de enfocar el concepto sobre Ecopedagogía, pero a la larga todas sus ideas conllevan a propósitos comunes, dirigidas a optimizar y aplicar la Ecopedagogía para lograr un desarrollo sustentable. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0125 TG 300 0125 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La educación ambiental como eje integrador para promover valores ecopedagogicos en el docente de educación secundaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDFEl docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” / Vanessa A. Mendoza
![]()
Título : El docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Vanessa A. Mendoza, Autor ; Yenifer A. Rodríguez, Autor ; María Martínez, Autor Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Recurso en línea xi.;62p.+varias paginaciones Nota general: Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Licenciado en Educación Mención Biología Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-DOCENTES 3.-ORIENTACIÓN 4.-EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: TG 300 0122 2017 Resumen: La información sexual es importante recibirla desde niño, y en la escuela como parte de una educación integral se debe transmitir; pero en los talleres de formación permanente dictados por las Zonas Educativas del Estado, este tema se encuentra ausente; es por ello que se plantea como objetivo el reflexionar la Importancia de un Programa de Orientación sobre Información Sexual, esto con el fin, que el profesor posea una formación donde aprenda estrategias didácticas para informar sobre sexualidad y adquiera conocimientos nuevos acerca de la misma. Para crear este programa se realizaron diversas entrevistas en profundidad y observaciones libres a profesores, toda la información recabada se analizó mediante un análisis etnográfico. Mediante estas entrevistas y observaciones se concluyó que entre los profesores existen desinformación sexual y por ende sus estudiantes, y esto forma parte de los patrones socioculturales del individuo, además repercute en el manejo inadecuado de la conducta sexual. El docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo” [documento electrónico] / Vanessa A. Mendoza, Autor ; Yenifer A. Rodríguez, Autor ; María Martínez, Autor . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2017 . - Recurso en línea xi.;62p.+varias paginaciones.
Trabajo de Grado presentado para optar por el Título de Licenciado en Educación Mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-DOCENTES 3.-ORIENTACIÓN 4.-EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: TG 300 0122 2017 Resumen: La información sexual es importante recibirla desde niño, y en la escuela como parte de una educación integral se debe transmitir; pero en los talleres de formación permanente dictados por las Zonas Educativas del Estado, este tema se encuentra ausente; es por ello que se plantea como objetivo el reflexionar la Importancia de un Programa de Orientación sobre Información Sexual, esto con el fin, que el profesor posea una formación donde aprenda estrategias didácticas para informar sobre sexualidad y adquiera conocimientos nuevos acerca de la misma. Para crear este programa se realizaron diversas entrevistas en profundidad y observaciones libres a profesores, toda la información recabada se analizó mediante un análisis etnográfico. Mediante estas entrevistas y observaciones se concluyó que entre los profesores existen desinformación sexual y por ende sus estudiantes, y esto forma parte de los patrones socioculturales del individuo, además repercute en el manejo inadecuado de la conducta sexual. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0122 TG 300 0122 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
El docente como orientador de información sexual dirigidos a los estudiantes de 5to año del liceo bolivariano “fernando figueredo”Adobe Acrobat PDFEstrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado Cojedes / Génesis Fernández
![]()
Título : Estrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Génesis Fernández, Autor ; Gustavo Tovar, Autor ; Sthefhany Magallanes, Autor ; Martha Sequera, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: Recurso en línea.;44p. Nota general: Trabajo de grado presentado como Requisito para Optar al Título de licenciado
en Educación Mención BiologíaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-RECOLECCIÓN 3.-DESECHOS Clasificación: TG 300 0117 2017 Estrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado Cojedes [documento electrónico] / Génesis Fernández, Autor ; Gustavo Tovar, Autor ; Sthefhany Magallanes, Autor ; Martha Sequera, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Educación y Humanidades - Licenciatura en Biología, 2017 . - Recurso en línea.;44p.
Trabajo de grado presentado como Requisito para Optar al Título de licenciado
en Educación Mención Biología
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.-BIOLOGÍA 2.-RECOLECCIÓN 3.-DESECHOS Clasificación: TG 300 0117 2017 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0117 TG 300 0117 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Estrategía didáctica para la recolección de desechos sólidos domiciliarios en la urbanización monseñor padilla i San Carlos estado CojedesAdobe Acrobat PDFEstrategias ecológicas que permitan minimizar la quema de basura y conservación de las áreas verdes en el liceo bolivariano “fernando figueredo” / Yivianna Castillo
![]()
PermalinkEstrategias para el fomento valores ambientales en área de ciencias naturales liceo bolivariano “creación juan ángel bravo” municipio rómulo gallegos estado cojedes / Herrera F. Marianna L.
![]()
PermalinkLas tics como recurso pedagogico para el proceso de enseñanza del acido desoxirribonucleico en estudiantes de 3er año del liceo bolivariano rural generalisimo francisco de miranda / Maryeli Molina
![]()
PermalinkPlan de estrategias basado enbiocontroladores para cultivos de ciclo corto dirigido a estudiantes de nivel medio de la unidad educativa ernesto pacheco / Pierina González
![]()
PermalinkPropiedades curativas de las plantas medicinales mediante la creación de un huerto en la unellez san carlos / Rosiri Pabique
![]()
PermalinkUso de las estrategias lúdicas para la integración de las ciencias naturales en los estudiantes del 3eraño del liceo “creacion juan angel bravo” / Yormedis Alvarado
![]()
PermalinkValores conservacionistas a traves de un software pedagógico dirigido a los estudiantes de segundo año de la unidad educativa “ernesto pacheco” municipio rómulo gallegos estado cojedes / Maibelys A. Aguirre
![]()
Permalink