Información del autor
Autor Castillo José |
Documentos disponibles escritos por este autor



Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure. / Hazael Marquéz Alfonzo Solano
![]()
Título : Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Hazael Marquéz Alfonzo Solano, Autor ; Castillo José, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Registro electronico (xv; 274 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ambiente Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 AGROECOLOGÍA 3 AGRICULTURA CAMPESINA 4 DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una agricultura campesina sustentable que consagre Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure. [documento electrónico] / Hazael Marquéz Alfonzo Solano, Autor ; Castillo José, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - ; Registro electronico (xv; 274 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ambiente Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 AGROECOLOGÍA 3 AGRICULTURA CAMPESINA 4 DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una aproximación teórica acerca de la Agroecología y Agricultura Campesina Sustentable desde la visión de los productores del sector Los Algarrobos, Municipio Biruaca del estado Apure. Para alcanzar tal cometido, el estudio asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista o interpretativo, también llamado paradigma cualitativo, el cual, se centra en el estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Metodológicamente se apoyó en la Fenomenología, cuya orientación brinda al investigador cuatro etapas: etapa previa, etapa descriptiva, etapa estructural, y la etapa de discusión de los resultados, las cuales permitieron la aproximación a la realidad, indagando el fenómeno a partir de lo vivido más allá de lo perceptible y sensorial. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a cinco (05) productores(as), seleccionados bajo criterios claros que van desde los años de experiencia hasta la clara apropiación y puesta en práctica de saberes ancestrales y agroecológicos en los procesos agroproductivos. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría agroecológica para el logro de una agricultura campesina sustentable que consagre Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Agroecología y agricultura campesina sustentable en Venezuela. Caso: sector los algarrobos, municipio Biruaca, Estado Apure.Adobe Acrobat PDFControl interno como herramienta para mejorar los procesos contables de la firma personal Maribilopeztorta 2020 del Estado Cojedes / Castillo José
![]()
Título : Control interno como herramienta para mejorar los procesos contables de la firma personal Maribilopeztorta 2020 del Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Castillo José, Autor ; Alba Herrera, Autor ; Lorena Galindez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 79 páginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CONTROL INTERNO 3. PROCESO CONTABLE 4. POLÍTICAS Clasificación: TG 300 0355 2020 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas Por tanto, debido a su importancia en cualquier organización se realizó esta investigación con el objetivo de proponer estrategias de control interno para el mejoramiento de los procesos contable en la Firma Personal MaribiLopezTorta 2020. Teóricamente se fundamentó en la teoría de Control Interno según Holmes (1987). Desde el punto de vista metodológico, se enmarcó en un tipo de investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 empleados; la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario integrado de 13 ítems; la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 0,96% aplicándose la validez de expertos. En el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo, agrupando la información en tablas y gráficos. Como conclusión del mismo, se evidenció que no existe un buen control interno dentro de la gestión administrativa que realiza la entidad, por lo tanto, carece de eficacia y eficiencia al realizar dichos procesos. Control interno como herramienta para mejorar los procesos contables de la firma personal Maribilopeztorta 2020 del Estado Cojedes [documento electrónico] / Castillo José, Autor ; Alba Herrera, Autor ; Lorena Galindez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2020 . - ; Recurso en Linea (xi; 79 páginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CONTROL INTERNO 3. PROCESO CONTABLE 4. POLÍTICAS Clasificación: TG 300 0355 2020 Resumen: El control es una función gerencial, para asegurar y constatar que los planes y políticas preestablecidas se cumplan tal como fueron fijadas Por tanto, debido a su importancia en cualquier organización se realizó esta investigación con el objetivo de proponer estrategias de control interno para el mejoramiento de los procesos contable en la Firma Personal MaribiLopezTorta 2020. Teóricamente se fundamentó en la teoría de Control Interno según Holmes (1987). Desde el punto de vista metodológico, se enmarcó en un tipo de investigación de campo, en la modalidad de proyecto factible, con una población objeto de estudio conformada por 5 empleados; la técnica empleada fue la encuesta, expresada en un cuestionario integrado de 13 ítems; la confiabilidad se determinó a través de Kuder Richardson, resultando un indicador de 0,96% aplicándose la validez de expertos. En el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo, agrupando la información en tablas y gráficos. Como conclusión del mismo, se evidenció que no existe un buen control interno dentro de la gestión administrativa que realiza la entidad, por lo tanto, carece de eficacia y eficiencia al realizar dichos procesos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0355 TG 300 0355 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Control interno como herramienta para mejorar los procesos contables de la firma personal Maribilopeztorta 2020 del Estado CojedesAdobe Acrobat PDF