Información del autor
Autor Ana Iris Peña B. |
Documentos disponibles escritos por este autor



Modelo gerencial para la dirección del sistema de los servicios bibliotecarios de la UNELLEZ / Juan Carlos Pérez Vega
![]()
Título : Modelo gerencial para la dirección del sistema de los servicios bibliotecarios de la UNELLEZ Tipo de documento: documento electrónico Autores: Juan Carlos Pérez Vega, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (114 paginas): mas Ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELOS GERENCIALES 3. APRENDIZAJE 4. COMUNICACIÓN 5. VISIÓN COMPARTIDA Resumen: Este estudio tiene como objetivo general proponer un Modelo Gerencial para la Dirección del Sistema de los Servicios Bibliotecarios de la UNELLEZ, basado en el cuadro de mando integral por medio del cual se persigue hacer de dicha institución una organización de aprendizaje permanente. Para el análisis se utilizó la metodología cuantitativa, mientras que el tipo de investigación es de campo, la información se recoge directamente del objeto de estudio, el nivel es descriptivo y el diseño no experimental o expost-facto. La investigación involucra procesos de índole humano cultural ya que la población del estudio lo conformaron los setenta y ocho (78) individuos que representan los directivos de DISISERBI. Siguiendo el método seleccionado se realizó una revisión de la bibliografía y los antecedentes de estudios relacionados con los diferentes modelos de gerencia con la finalidad de establecer el conjunto de significados, teorías y conceptos que sirvieran de soporte a la investigación. Asimismo, se efectuó un trabajo de campo que paso por el análisis de contenido de los documentos formales de DISISERBI donde se llevó a cabo el estudio y de las entrevistas en profundidad realizadas al personal con responsabilidades directivas. Del análisis llevado a cabo se satisfizo los objetivos planteados y se derivó que el modelo que más se ajusta la planificación estratégica llevada en DISSERBI está enmarcado en el Balance Scorecard o Cuadro de mando Integral considera que la comunicación, el aprendizaje continuo y el liderazgo son indicadores del logro de la Visión de la Dirección de DISISERBI. Elementos que interactúan en un contexto social que les imprime a sus miembros voluntad y valor que pueden adoptar respuestas más acordes con la realidad de la UNELLEZ, contrarrestando las debilidades de DISISERBI. Modelo gerencial para la dirección del sistema de los servicios bibliotecarios de la UNELLEZ [documento electrónico] / Juan Carlos Pérez Vega, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2023 . - ; Recurso en Linea (114 paginas): mas Ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. MODELOS GERENCIALES 3. APRENDIZAJE 4. COMUNICACIÓN 5. VISIÓN COMPARTIDA Resumen: Este estudio tiene como objetivo general proponer un Modelo Gerencial para la Dirección del Sistema de los Servicios Bibliotecarios de la UNELLEZ, basado en el cuadro de mando integral por medio del cual se persigue hacer de dicha institución una organización de aprendizaje permanente. Para el análisis se utilizó la metodología cuantitativa, mientras que el tipo de investigación es de campo, la información se recoge directamente del objeto de estudio, el nivel es descriptivo y el diseño no experimental o expost-facto. La investigación involucra procesos de índole humano cultural ya que la población del estudio lo conformaron los setenta y ocho (78) individuos que representan los directivos de DISISERBI. Siguiendo el método seleccionado se realizó una revisión de la bibliografía y los antecedentes de estudios relacionados con los diferentes modelos de gerencia con la finalidad de establecer el conjunto de significados, teorías y conceptos que sirvieran de soporte a la investigación. Asimismo, se efectuó un trabajo de campo que paso por el análisis de contenido de los documentos formales de DISISERBI donde se llevó a cabo el estudio y de las entrevistas en profundidad realizadas al personal con responsabilidades directivas. Del análisis llevado a cabo se satisfizo los objetivos planteados y se derivó que el modelo que más se ajusta la planificación estratégica llevada en DISSERBI está enmarcado en el Balance Scorecard o Cuadro de mando Integral considera que la comunicación, el aprendizaje continuo y el liderazgo son indicadores del logro de la Visión de la Dirección de DISISERBI. Elementos que interactúan en un contexto social que les imprime a sus miembros voluntad y valor que pueden adoptar respuestas más acordes con la realidad de la UNELLEZ, contrarrestando las debilidades de DISISERBI. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0914 TG 310 0914 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Modelo gerencial para la dirección del sistema de los servicios bibliotecarios de la UNELLEZAdobe Acrobat PDFPlan estratégico para la capacitación del talento humano como un recurso gerencial en la administración pública: Caso de Estudio: Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (S.A.M.A.T.), Municipio Barinas, Estado Barinas. / Zulay Teresa Terán
![]()
Título : Plan estratégico para la capacitación del talento humano como un recurso gerencial en la administración pública: Caso de Estudio: Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (S.A.M.A.T.), Municipio Barinas, Estado Barinas. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zulay Teresa Terán, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2021 Dimensiones: Recurso el Linea (xiv;137 páginas):ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATÉGICO 3. CAPACITACIÓN 4. TALENTO HUMANO 5. GERENCIA Clasificación: TG 310 0785 2021 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Proponer un plan estratégico para la capacitación del talento humano como recurso gerencial en el Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (S.A.M.A.T) del Municipio Barinas, Estado Barinas. La metodología del estudio se enmarco en la naturaleza cuantitativa, en una investigación de campo, ya que se obtuvo la información necesaria directamente de la realidad, apoyándose en la modalidad de proyecto factible, la población y muestra estuvo conformada por veinte (20) personas, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por veinte (20) ítems, con alternativas de respuestas: S (Siempre), AV (A veces) y N (Nunca), la validez fue examinada por tres (03) expertos en la materia, la confiabilidad se comprobó a través de la prueba piloto, mediante la fórmula del método Alfa de Cronbach obteniéndose un resultado de 0.88, lo que probó que el instrumento es altamente confiable. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS v.18, realizándose un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en el instrumento. La autora del estudio pudo evidenciar en la recolección de la información, la necesidad que poseen el talento humano al ser capacitados. La fase II: de factibilidad se determinó la viabilidad del estudio propuesto desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero. Finalmente la fase III: consistió en: Diseñar, la propuesta lo cual constituye una herramienta de significativo valor para que los gerentes y/o Jefes del Servicio del (S.A.M.A.T), la propuesta presentada permitirá mejorar y desarrollar conocimiento y generar valor agregado que conduzca un servicio de calidad. Plan estratégico para la capacitación del talento humano como un recurso gerencial en la administración pública: Caso de Estudio: Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (S.A.M.A.T.), Municipio Barinas, Estado Barinas. [documento electrónico] / Zulay Teresa Terán, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2021 . - ; Recurso el Linea (xiv;137 páginas):ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Gerencia Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATÉGICO 3. CAPACITACIÓN 4. TALENTO HUMANO 5. GERENCIA Clasificación: TG 310 0785 2021 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general: Proponer un plan estratégico para la capacitación del talento humano como recurso gerencial en el Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria (S.A.M.A.T) del Municipio Barinas, Estado Barinas. La metodología del estudio se enmarco en la naturaleza cuantitativa, en una investigación de campo, ya que se obtuvo la información necesaria directamente de la realidad, apoyándose en la modalidad de proyecto factible, la población y muestra estuvo conformada por veinte (20) personas, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario conformado por veinte (20) ítems, con alternativas de respuestas: S (Siempre), AV (A veces) y N (Nunca), la validez fue examinada por tres (03) expertos en la materia, la confiabilidad se comprobó a través de la prueba piloto, mediante la fórmula del método Alfa de Cronbach obteniéndose un resultado de 0.88, lo que probó que el instrumento es altamente confiable. Para el procesamiento de los datos, se aplicó el paquete estadístico SSPS v.18, realizándose un análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en el instrumento. La autora del estudio pudo evidenciar en la recolección de la información, la necesidad que poseen el talento humano al ser capacitados. La fase II: de factibilidad se determinó la viabilidad del estudio propuesto desde el punto de vista de mercado, técnico y financiero. Finalmente la fase III: consistió en: Diseñar, la propuesta lo cual constituye una herramienta de significativo valor para que los gerentes y/o Jefes del Servicio del (S.A.M.A.T), la propuesta presentada permitirá mejorar y desarrollar conocimiento y generar valor agregado que conduzca un servicio de calidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0785 TG 310 0785 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública / Yannedys Paredes
![]()
Título : Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yannedys Paredes, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: Xiii.; 107 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- SISTEMA 2.- EVALUACIÓN 3.- DESEMPEÑO Y CALIDAD DE SERVICIO. Clasificación: TG 300 3096 2020 Resumen: El siguiente proyecto investigativo enfocó su objetivo general proponer un sistema de evaluación del desempeño para el mejoramiento de la calidad de servicio en el personal administrativo y obrero adscrito al Cuerpo Policial del Municipio Barinas, Año 2019. Metodológicamente la investigación se desarrolló dentro del paradigma positivista, enmarcado en el método cuantitativo, bajo la Modalidad de Proyecto Factible, establecido en sus tres primeras fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Asimismo, se sustentó en un diseño de campo. La población la conformaron treinta y ocho (38) sujetos bajo el estatus de administrativos y obreros pertenecientes a la citada institución. La muestra quedó establecida por el 100% de la población, lo que se denominó muestra censal. Para la recolección de la información se elaboró un instrumento a escala de Likert con cinco alternativas de respuestas (Siempre- Casi Siempre- Indeciso- Casi Nunca – Nunca) dirigido a la muestra seleccionada. La validez se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad empleando el coeficiente de Alfa de Cronbach dando como resultado 0,73 alto. El procesamiento de la información se ejecutó haciendo uso de la estadística descriptiva. Los resultados se presentaron en cuadros de doble entrada con frecuencia y porcentaje además se representó en gráficos de barra. Entre las conclusiones se pudo visualizar la viabilidad del estudio, pues al verificarse la ausencia de un mecanismo de evaluación del desempeño en el personal, este hecho representa una desconexión del sistema de estímulos e incentivos que la mayoría de veces motivan al trabajador en la optimización de sus tareas Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública [documento electrónico] / Yannedys Paredes, Autor ; Ana Iris Peña B., Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - Xiii.; 107 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- SISTEMA 2.- EVALUACIÓN 3.- DESEMPEÑO Y CALIDAD DE SERVICIO. Clasificación: TG 300 3096 2020 Resumen: El siguiente proyecto investigativo enfocó su objetivo general proponer un sistema de evaluación del desempeño para el mejoramiento de la calidad de servicio en el personal administrativo y obrero adscrito al Cuerpo Policial del Municipio Barinas, Año 2019. Metodológicamente la investigación se desarrolló dentro del paradigma positivista, enmarcado en el método cuantitativo, bajo la Modalidad de Proyecto Factible, establecido en sus tres primeras fases: diagnóstico, factibilidad y diseño de la propuesta. Asimismo, se sustentó en un diseño de campo. La población la conformaron treinta y ocho (38) sujetos bajo el estatus de administrativos y obreros pertenecientes a la citada institución. La muestra quedó establecida por el 100% de la población, lo que se denominó muestra censal. Para la recolección de la información se elaboró un instrumento a escala de Likert con cinco alternativas de respuestas (Siempre- Casi Siempre- Indeciso- Casi Nunca – Nunca) dirigido a la muestra seleccionada. La validez se realizó a través del juicio de expertos y la confiabilidad empleando el coeficiente de Alfa de Cronbach dando como resultado 0,73 alto. El procesamiento de la información se ejecutó haciendo uso de la estadística descriptiva. Los resultados se presentaron en cuadros de doble entrada con frecuencia y porcentaje además se representó en gráficos de barra. Entre las conclusiones se pudo visualizar la viabilidad del estudio, pues al verificarse la ausencia de un mecanismo de evaluación del desempeño en el personal, este hecho representa una desconexión del sistema de estímulos e incentivos que la mayoría de veces motivan al trabajador en la optimización de sus tareas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3096 2020 TG 300 3096 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Sistema de evaluación del desempeño para el mejoramiento de la calidad de servicioAdobe Acrobat PDF