Información del autor
						Autor Homar Quintero | 
				
Documentos disponibles escritos por este autor
 
 
						
						
  Refinar búsquedaPlan de formación jurídica ambiental desde la axiología constitucional para los docentes del Liceo Don Pablo Moreno / María Elizabeth Vergara
![]()
Título : Plan de formación jurídica ambiental desde la axiología constitucional para los docentes del Liceo Don Pablo Moreno Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Elizabeth Vergara, Autor ; Homar Quintero, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (vii; 83 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación 
AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AMBIENTE 3. CONSTITUCIONAL 4. PLAN DE FORMACIÓN 5. JURÍDICA Resumen: La presente investigación tuvo como propósito principal Diseñar un Plan De Formación Jurídica Ambiental Desde La Axiología Constitucional Para Los Docentes Del Liceo Don Pablo Moreno Ubicado en la Parroquia las Piedras Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, bajo el tipo de investigación descriptivo y un diseño de campo, bajo la modalidad de Proyecto factible. La población estuvo comprendida por 10 docentes que fueron objeto de estudio, a las cuales se les aplicó el instrumento de recolección. La técnica a utilizar en la investigación es la observación directa y la encuesta, el instrumento es de tipo cuestionario el cual estuvo estructurado por 7 preguntas con respuestas dicotómicas, la validez fue bajo juicio de expertos en el área de metodología, para obtener la confiabilidad se implementó la fórmula de Alpha de Cronbach donde esta arrojó un nivel de confiabilidad de 0,85 el cual es considerado moderado. En conclusión, la ejecución de la presente investigación permitió evidenciar el desconocimiento en el área jurídica de lo que respecta a lo ambiental, en consecuencias el accionar formativo se ve limitado, así como la acción transformadora que debe existir desde las diferentes instituciones educativas sin importar el nivel o modalidad. Plan de formación jurídica ambiental desde la axiología constitucional para los docentes del Liceo Don Pablo Moreno [documento electrónico] / María Elizabeth Vergara, Autor ; Homar Quintero, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Linea (vii; 83 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. AMBIENTE 3. CONSTITUCIONAL 4. PLAN DE FORMACIÓN 5. JURÍDICA Resumen: La presente investigación tuvo como propósito principal Diseñar un Plan De Formación Jurídica Ambiental Desde La Axiología Constitucional Para Los Docentes Del Liceo Don Pablo Moreno Ubicado en la Parroquia las Piedras Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología empleada tiene un enfoque cuantitativo, bajo el tipo de investigación descriptivo y un diseño de campo, bajo la modalidad de Proyecto factible. La población estuvo comprendida por 10 docentes que fueron objeto de estudio, a las cuales se les aplicó el instrumento de recolección. La técnica a utilizar en la investigación es la observación directa y la encuesta, el instrumento es de tipo cuestionario el cual estuvo estructurado por 7 preguntas con respuestas dicotómicas, la validez fue bajo juicio de expertos en el área de metodología, para obtener la confiabilidad se implementó la fórmula de Alpha de Cronbach donde esta arrojó un nivel de confiabilidad de 0,85 el cual es considerado moderado. En conclusión, la ejecución de la presente investigación permitió evidenciar el desconocimiento en el área jurídica de lo que respecta a lo ambiental, en consecuencias el accionar formativo se ve limitado, así como la acción transformadora que debe existir desde las diferentes instituciones educativas sin importar el nivel o modalidad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0945 TD 310 0945 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de formación jurídica ambiental desde la axiología constitucional para los docentes del Liceo Don Pablo MorenoAdobe Acrobat PDFPráctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión cardenal quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018 / Homar Quintero
![]()
![]()
Título : Práctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión cardenal quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Homar Quintero, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viiii.; 60p. + varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum En Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EVALUACIÓN 3. APRENDIZAJE 4. RENDIMIENTO ACADEMICO. Clasificación: TG 310 0095 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de describir la práctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión Cardenal Quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018.Con un enfoque cuantitativo, tipo investigación de campo en un nivel descriptivo, bajo un diseño no experimental. La población la integraron setenta (70) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizó para el levantamiento de la información la cual fue la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo que el uso por parte del docente de estrategias, instrumentos y técnicas a fin de que estas contribuyan a un aprendizaje proporciona garantía y el éxito en su acción educativa si las llevan a cabo adecuadamente, esto debería conllevar a mejores procesos de evaluación en el estudiante, por otro lado la mayoría de los docentes no le dan la importancia a la cantidad de conocimientos que deben impartir solo se limitan a enseñar los contenidos académicos que presenta en su programación, coartando la innovación, de esta manera, la evaluación está sujeta por el docente solo al proceso instructivo llevado en clase de una manera unidireccional y rígida en función a lo planificado, no considerando otros aspectos que permitan evaluar la adquisición de habilidades y destrezas, en consecuencia la secuencia evaluativa en base a esto, no es continua para el constante control que debe llevar el docente, por lo que, la relación con el rendimiento académico del estudiante este afectada en dependencia con todos los procesos académicos que se realizan en el ambiente de aprendizaje. Práctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión cardenal quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018 [documento electrónico] / Homar Quintero, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - viiii.; 60p. + varias paginaciones. : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum En Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCENCIA UNIVERSITARIA 2. EVALUACIÓN 3. APRENDIZAJE 4. RENDIMIENTO ACADEMICO. Clasificación: TG 310 0095 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de describir la práctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión Cardenal Quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018.Con un enfoque cuantitativo, tipo investigación de campo en un nivel descriptivo, bajo un diseño no experimental. La población la integraron setenta (70) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizó para el levantamiento de la información la cual fue la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo que el uso por parte del docente de estrategias, instrumentos y técnicas a fin de que estas contribuyan a un aprendizaje proporciona garantía y el éxito en su acción educativa si las llevan a cabo adecuadamente, esto debería conllevar a mejores procesos de evaluación en el estudiante, por otro lado la mayoría de los docentes no le dan la importancia a la cantidad de conocimientos que deben impartir solo se limitan a enseñar los contenidos académicos que presenta en su programación, coartando la innovación, de esta manera, la evaluación está sujeta por el docente solo al proceso instructivo llevado en clase de una manera unidireccional y rígida en función a lo planificado, no considerando otros aspectos que permitan evaluar la adquisición de habilidades y destrezas, en consecuencia la secuencia evaluativa en base a esto, no es continua para el constante control que debe llevar el docente, por lo que, la relación con el rendimiento académico del estudiante este afectada en dependencia con todos los procesos académicos que se realizan en el ambiente de aprendizaje. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0095 TG 310 0095 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital 
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Práctica del proceso de evaluación implementado por los docentes de la extensión cardenal quintero y su relación con el rendimiento académico del estudiante periodo 2018Adobe Acrobat PDF


