Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural / León maría
![]()
Título : La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural Tipo de documento: documento electrónico Autores: León maría, Autor ; Pérez dulce, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xiii (87 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud mención pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ACCIONES TRANSFORMADORAS 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. SALUD INTEGRAL Clasificación: TM 710 172 2024 Resumen: La investigación que presenta tiene el objetivo desarrollar acciones transformadoras a través de la actividad física para mejorar la salud integral de los habitantes de la comunidad Remance del Municipio Tinaquillo – Estado Cojedes. En ese sentido, me planteo enfocarme en el paradigma socio crítico, a través de la Investigación Acción Participativa, para sensibilizar a los líderes comunales a que promueva la actividad física como medio de transformación de la salud integral en el Remance. Esto nos llevó a conformar el grupo focal para reflexionar desde el diagnóstico participativo sobre las acciones que se requieren, con lo que se realizaron convocatorias a los vecinos, se realizaron reuniones con las docentes de la escuela, personal del ambulatorio, la UBCH; se realizó una entrevista semi estructurada a tres informantes actores informantes clave. Luego, quienes conformamos el grupo de investigación nos sentamos a elaborar plan de acción y llevarlo a cabo, tomando en cuenta todos los elementos señalados en la FODA y en las entrevistas. Luego de haber aplicado las acciones y todo lo planificado, con el grupo focal valoramos los resultados, siendo satisfactorio ya que se pudo evidenciar una actitud positiva frente a la actividad física por parte de la comunidad, lo que se considera significativo ya que esta actividad física sirvió de herramienta para la transformación social de la comunidad frente a la actitud favorable hacia la salud integral. Descriptores: Acciones Transformadoras, Actividad física, Salud Integral La actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área rural [documento electrónico] / León maría, Autor ; Pérez dulce, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiii (87 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud mención pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ACCIONES TRANSFORMADORAS 2. ACTIVIDAD FÍSICA 3. SALUD INTEGRAL Clasificación: TM 710 172 2024 Resumen: La investigación que presenta tiene el objetivo desarrollar acciones transformadoras a través de la actividad física para mejorar la salud integral de los habitantes de la comunidad Remance del Municipio Tinaquillo – Estado Cojedes. En ese sentido, me planteo enfocarme en el paradigma socio crítico, a través de la Investigación Acción Participativa, para sensibilizar a los líderes comunales a que promueva la actividad física como medio de transformación de la salud integral en el Remance. Esto nos llevó a conformar el grupo focal para reflexionar desde el diagnóstico participativo sobre las acciones que se requieren, con lo que se realizaron convocatorias a los vecinos, se realizaron reuniones con las docentes de la escuela, personal del ambulatorio, la UBCH; se realizó una entrevista semi estructurada a tres informantes actores informantes clave. Luego, quienes conformamos el grupo de investigación nos sentamos a elaborar plan de acción y llevarlo a cabo, tomando en cuenta todos los elementos señalados en la FODA y en las entrevistas. Luego de haber aplicado las acciones y todo lo planificado, con el grupo focal valoramos los resultados, siendo satisfactorio ya que se pudo evidenciar una actitud positiva frente a la actividad física por parte de la comunidad, lo que se considera significativo ya que esta actividad física sirvió de herramienta para la transformación social de la comunidad frente a la actitud favorable hacia la salud integral. Descriptores: Acciones Transformadoras, Actividad física, Salud Integral Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
la actividad física como instrumento de transformación de la salud integral en el área ruralAdobe Acrobat PDFAprehensión epidemiológica de los factores asociados a la mortalidad neonatal en cojedes, venezuela, desde un posicionamiento complejo e interdisciplinario / Meléndez argimiro
![]()
Título : Aprehensión epidemiológica de los factores asociados a la mortalidad neonatal en cojedes, venezuela, desde un posicionamiento complejo e interdisciplinario Tipo de documento: documento electrónico Autores: Meléndez argimiro, Autor ; Mujica Mendoza Reynaldo, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (259 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EPIDEMIOLOGÍA 2.MORTALIDAD NEONATAL 3.CONTROL PRENATAL 4.COMPLEJIDAD COJEDES. Clasificación: TM 710 180 2024 Resumen: El propósito general de éste estudio fue “integrar en una aprehensión epidemiológica los factores asociados a la mortalidad neonatal en Cojedes, Venezuela, desde un posicionamiento complejo e interdisciplinario”. Metodológicamente la investigación se enmarcó en el paradigma La Complejidad, en un tipo y diseño de investigación de campo, ya que tanto los datos cuantitativos como cualitativos, se recogieron directamente del fenómeno en estudio. Por un lado, los datos numéricos se recolectaron de las historias clínicas que reposan en el Hospital General “Dr. Égor Nucete” de San Carlos, Cojedes, y por otro lado, la información cualitativa se obtuvo a través de entrevistas realizadas al equipo de salud especializado intrahospitalario, yconversaciones con madres cojedeñas que perdieron a sus hijos recién nacidos. El primer propósito específico se abordó mediante el enfoque cuantitativo, tratándose de un estudio transversal o transeccional y retrospectivo. Mientras que los propósitos dos y tres, fueron cubiertos a través del método Fenomenológico-Hermenéutico. La población estuvo conformada por 102 historias clínicas, para lo cual se empleó la observación como técnica y la lista de cotejo como instrumento, validado por una tríada de expertos alubristas. Para los datos cualitativos se entrevistaron 6 informantes clave, recurriendo a la entrevista semi-estructurada y grabaciones de audio. Para el análisis estadístico de la información cuantitativa se empleó la Estadística Descriptiva. La comprensión e interpretación de los datos cualitativos se efectuó a través de la Codificación Abierta, Axial y Selectiva, información que fue triangulada y contrastada. Entre los resultados se evidenció que la insuficiencia respiratoria aguda, el riesgo de sepsis neonatal y la coagulación intravascular diseminada, fueron las principales causas de muerte neonatal registradas en el Hospital General de San Carlos, Cojedes, en el año 2022. Como hallazgosemergieron tres categorías principales que dieron sustento teórico a la matriz epistémica: «Componente Humano», Condicionantes Clínicas» y «Muerte Neonatal».Palabras Clave: Epidemiología, Mortalidad Neonatal, Control Prenatal,Complejidad, Cojedes. Aprehensión epidemiológica de los factores asociados a la mortalidad neonatal en cojedes, venezuela, desde un posicionamiento complejo e interdisciplinario [documento electrónico] / Meléndez argimiro, Autor ; Mujica Mendoza Reynaldo, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (259 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en salud pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EPIDEMIOLOGÍA 2.MORTALIDAD NEONATAL 3.CONTROL PRENATAL 4.COMPLEJIDAD COJEDES. Clasificación: TM 710 180 2024 Resumen: El propósito general de éste estudio fue “integrar en una aprehensión epidemiológica los factores asociados a la mortalidad neonatal en Cojedes, Venezuela, desde un posicionamiento complejo e interdisciplinario”. Metodológicamente la investigación se enmarcó en el paradigma La Complejidad, en un tipo y diseño de investigación de campo, ya que tanto los datos cuantitativos como cualitativos, se recogieron directamente del fenómeno en estudio. Por un lado, los datos numéricos se recolectaron de las historias clínicas que reposan en el Hospital General “Dr. Égor Nucete” de San Carlos, Cojedes, y por otro lado, la información cualitativa se obtuvo a través de entrevistas realizadas al equipo de salud especializado intrahospitalario, yconversaciones con madres cojedeñas que perdieron a sus hijos recién nacidos. El primer propósito específico se abordó mediante el enfoque cuantitativo, tratándose de un estudio transversal o transeccional y retrospectivo. Mientras que los propósitos dos y tres, fueron cubiertos a través del método Fenomenológico-Hermenéutico. La población estuvo conformada por 102 historias clínicas, para lo cual se empleó la observación como técnica y la lista de cotejo como instrumento, validado por una tríada de expertos alubristas. Para los datos cualitativos se entrevistaron 6 informantes clave, recurriendo a la entrevista semi-estructurada y grabaciones de audio. Para el análisis estadístico de la información cuantitativa se empleó la Estadística Descriptiva. La comprensión e interpretación de los datos cualitativos se efectuó a través de la Codificación Abierta, Axial y Selectiva, información que fue triangulada y contrastada. Entre los resultados se evidenció que la insuficiencia respiratoria aguda, el riesgo de sepsis neonatal y la coagulación intravascular diseminada, fueron las principales causas de muerte neonatal registradas en el Hospital General de San Carlos, Cojedes, en el año 2022. Como hallazgosemergieron tres categorías principales que dieron sustento teórico a la matriz epistémica: «Componente Humano», Condicionantes Clínicas» y «Muerte Neonatal».Palabras Clave: Epidemiología, Mortalidad Neonatal, Control Prenatal,Complejidad, Cojedes. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aprehensión epidemiológica de los factores asociados a la mortalidad neonatal en cojedes, venezuela, desde un posicionamiento complejo e interdisciplinarioAdobe Acrobat PDFBioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes / Quintero susana
![]()
Título : Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes Tipo de documento: texto impreso Autores: Quintero susana, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (82 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al grado académico de magister de maestria en salud mención salud publica Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. BIOÉTICA 2. TALENTO HUMANO 3. ENFERMERÍA 4.PLAN AXIOLÓGICO Clasificación: TM 710 176 2024 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general presentar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo, inteligencia emocional, inteligencia espiritual, filosofía institucional, comunicación efectiva desde los lineamientos de OMS (2018), Varmus (2012), Rodríguez (2019), Alles (2015), entre otros; efectivamente vinculando aspectos bioéticos humanistas con la visión de la institución estudiada. La metodología de este trabajo fue enmarcada en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; de igual forma su población y muestra fue de 10 profesionales de enfermería que laboran en el servicio. Asimismo,el instrumento de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con catorce (14) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los profesionales sanitarios presentan poca satisfacción laboral por motivos tales como: falta de gestión de conocimientos en inteligencia emocional, inteligencia espiritual, débil manejo de las emociones y alto ausentismo laboral. Serecomienda implementar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes propuesto de forma definitiva en apoyo al profesional de enfermería institucional. Palabras claves: bioética, talento humano, enfermería, plan axiológico Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes [texto impreso] / Quintero susana, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (82 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al grado académico de magister de maestria en salud mención salud publica
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. BIOÉTICA 2. TALENTO HUMANO 3. ENFERMERÍA 4.PLAN AXIOLÓGICO Clasificación: TM 710 176 2024 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo general presentar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo, inteligencia emocional, inteligencia espiritual, filosofía institucional, comunicación efectiva desde los lineamientos de OMS (2018), Varmus (2012), Rodríguez (2019), Alles (2015), entre otros; efectivamente vinculando aspectos bioéticos humanistas con la visión de la institución estudiada. La metodología de este trabajo fue enmarcada en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; de igual forma su población y muestra fue de 10 profesionales de enfermería que laboran en el servicio. Asimismo,el instrumento de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con catorce (14) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los profesionales sanitarios presentan poca satisfacción laboral por motivos tales como: falta de gestión de conocimientos en inteligencia emocional, inteligencia espiritual, débil manejo de las emociones y alto ausentismo laboral. Serecomienda implementar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes propuesto de forma definitiva en apoyo al profesional de enfermería institucional. Palabras claves: bioética, talento humano, enfermería, plan axiológico Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedesAdobe Acrobat PDFCalidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuro / Joyaira J. Lugo Marquez
![]()
Título : Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuro Tipo de documento: documento electrónico Autores: Joyaira J. Lugo Marquez, Autor ; Gelcys G. González Sequera, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xi,54 paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado académico de magister scientiarum en salud pública. mención salud pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1- CALIDAD DE SERVICIO 2- SATISFACCIÓN 3- SALUD MENTAL Clasificación: TM710 213 2025 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los pacientes del Programa de Salud Mental del estado Delta Amacuro. Metodológicamente tuvo un enfoque cuantitativo, con el método empírico-analítico, diseño no experimental y de campo. La población estuvo conformada por los pacientes que acudieron al programa de salud mental del estado Delta Amacuro en el mes de septiembre de 2024. El muestreo fue de tipo intencional con los que cumplieron los criterios de inclusión y estuvo conformada por 24 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario y entrevista, se investigaron las dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles establecidos en el cuestionario SERVQUAL. Del análisis de los resultados se evidenció que los aspectos relacionados a la dimensión elementos tangibles, perjudicaban la satisfacción de los pacientes, sin embargo las dimensiones con mayor grado de satisfacción fueron empatía, seguridad y sensibilidad. También se identificaron Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del programa de salud mental, donde destacan como fortalezas la buena relación del personal con los pacientes y el apoyo comunitario.
Palabras claves: Calidad de Servicio, Satisfacción, Salud Mental
Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuro [documento electrónico] / Joyaira J. Lugo Marquez, Autor ; Gelcys G. González Sequera, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xi,54 paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado académico de magister scientiarum en salud pública. mención salud pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1- CALIDAD DE SERVICIO 2- SATISFACCIÓN 3- SALUD MENTAL Clasificación: TM710 213 2025 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los pacientes del Programa de Salud Mental del estado Delta Amacuro. Metodológicamente tuvo un enfoque cuantitativo, con el método empírico-analítico, diseño no experimental y de campo. La población estuvo conformada por los pacientes que acudieron al programa de salud mental del estado Delta Amacuro en el mes de septiembre de 2024. El muestreo fue de tipo intencional con los que cumplieron los criterios de inclusión y estuvo conformada por 24 pacientes. La técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario y entrevista, se investigaron las dimensiones: fiabilidad, sensibilidad, seguridad, empatía y elementos tangibles establecidos en el cuestionario SERVQUAL. Del análisis de los resultados se evidenció que los aspectos relacionados a la dimensión elementos tangibles, perjudicaban la satisfacción de los pacientes, sin embargo las dimensiones con mayor grado de satisfacción fueron empatía, seguridad y sensibilidad. También se identificaron Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas del programa de salud mental, donde destacan como fortalezas la buena relación del personal con los pacientes y el apoyo comunitario.
Palabras claves: Calidad de Servicio, Satisfacción, Salud Mental
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Calidad del servicio y satisfacción de los pacientes del programa de salud mental del estado delta amacuroAdobe Acrobat PDF
Título : Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años: una propuesta educativa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Peña marie, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xiv,93paginas);ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud publica Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. PROPUESTA EDUCATIVA 2. PREVENCIÓN 3. CONTROL 4. DIABETES MELLITUS TIPO I. Clasificación: TM 710 250 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito crear una propuesta educativa para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años que asisten a la consulta en el CTP3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista, un estudio no experimental, descriptivo y de campo. Por otro lado, la población del presente estudio estuvo representada por 5 pacientes y 5 madres para un total de 10 personas que asisten a las consultas por controles en el CPT3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. Se utilizó la técnica de la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario conformado por 26 preguntas policotómicas con tres opciones de respuestas. La validez se determinó mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad, a través del procedimiento Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado 0,87 es decir la confiabilidad es muy alta. En el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo, el cual se hizo de forma porcentual, a través de tablas y gráficos estadísticos. Se concluye que es necesario reforzar los conocimientos que tienen los pacientes diabéticos menores de 15 años sobre la diabetes mellitus tipo I, a través de acciones educativas llevadas a cabo por el profesional de enfermería, quien maneja de manera sistemática una serie de herramientas pedagógicas adecuadas a cada situación de salud- enfermedad. Palabras clave: propuesta educativa, prevención, control, diabetes mellitus tipo I. Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años: una propuesta educativa [documento electrónico] / Peña marie, Autor ; Rossana Aponte, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xiv,93paginas);ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud publica
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. PROPUESTA EDUCATIVA 2. PREVENCIÓN 3. CONTROL 4. DIABETES MELLITUS TIPO I. Clasificación: TM 710 250 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito crear una propuesta educativa para la prevención y control de la diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años que asisten a la consulta en el CTP3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. La investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista, un estudio no experimental, descriptivo y de campo. Por otro lado, la población del presente estudio estuvo representada por 5 pacientes y 5 madres para un total de 10 personas que asisten a las consultas por controles en el CPT3 Camoruco, ubicado en el municipio Tinaquillo del Estado Cojedes. Se utilizó la técnica de la encuesta y se usó como instrumento el cuestionario conformado por 26 preguntas policotómicas con tres opciones de respuestas. La validez se determinó mediante la técnica de juicio de expertos y la confiabilidad, a través del procedimiento Alfa de Cronbach, el cual dio como resultado 0,87 es decir la confiabilidad es muy alta. En el análisis de datos se realizó un análisis estadístico descriptivo, el cual se hizo de forma porcentual, a través de tablas y gráficos estadísticos. Se concluye que es necesario reforzar los conocimientos que tienen los pacientes diabéticos menores de 15 años sobre la diabetes mellitus tipo I, a través de acciones educativas llevadas a cabo por el profesional de enfermería, quien maneja de manera sistemática una serie de herramientas pedagógicas adecuadas a cada situación de salud- enfermedad. Palabras clave: propuesta educativa, prevención, control, diabetes mellitus tipo I. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Diabetes mellitus tipo 1 en pacientes menores de 15 años: una propuesta educativa.Adobe Acrobat PDFEstrategias de promoción de salud en las universidades del estado Cojedes un enfoque desde el modelo lalonde / Tovar Daniel
![]()
PermalinkEstrés laboral del personal de enfermería en el sistema público nacional de salud: una mirada fenomenológica en el quehacer / Fuenmayor Aponte Ángela Susana
![]()
PermalinkEstrés laboral y desempeño del personal del área de servicio de emergencia en el hospital general “joaquina de rotondaro” – cojedes / Carmen Martinez
![]()
PermalinkEvaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqual. / Rojas Rojas Ana Luisa
![]()
PermalinkFórmulas magistrales y oficiales: un enfoque teórico desde la perspectiva del farmacéutico y la salud pública / Figueredo Julia
![]()
PermalinkGerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. / Martínez leydis
![]()
PermalinkInteligencia emocional y su efecto en la ética del médico del hospital “eugenio mariano gonzález padilla”, tinaco – estado cojedes. / Ceballos victor
![]()
PermalinkLiderazgo transformacional en el clima organizacional. un estudio cuantitativo en el centro diagnostico integral “arturo lisnero” nueva valencia, carabobo / Montilla manuela
![]()
PermalinkManejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud pública / Colmenarez Jean
![]()
PermalinkNivel de conocimiento sobre infecciones asociadas a la atención de salud en profesionales asistenciales del seguro social / Farfán Richard
![]()
Permalink