Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaEfecto de un plan de acostumbramiento sobre indicadores productivos y reproductivos en bufalas durante el primer tercio de lactancia / Nurys del V. Petro Lopez
![]()
Título : Efecto de un plan de acostumbramiento sobre indicadores productivos y reproductivos en bufalas durante el primer tercio de lactancia Tipo de documento: documento electrónico Autores: Nurys del V. Petro Lopez, Autor ; Jesús M. Tapia, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 81 páginas); Ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister en Producción Animal Sostenible Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PLAN DE ACOSTUMBRAMIENTO 3. BÚFALAS EN ORDEÑO 4. MANEJO Resumen: La presente investigación tiene como objetivo comparar indicadores productivos y reproductivos en búfalas durante el primer tercio de lactancia, asociado a un plan de acostumbramiento previo al parto esta investigación se llevó acabo en la Hacienda Guadalupe, CA, ubicada en el estado Barinas, Municipio Obispos, sector Pajarote, cuenta con 203 vientres aptos para la reproducción, de los cuales existen 70 hembras nacidas, entre el año 2016 y 2017, para el momento del estudio, de esta población se usó una muestra de 21 búfalas de la razas mestizas Murrah y Mediterráneo con gestación entre (5 – 7) meses, peso promedio entre 480 kilogramos, donde al azar se ubicaron en tres diferentes tratamientos: T0=Manejo tradicional del ordeño, T1=plan de acostumbramiento de 7 minutos, T2=plan de acostumbramiento de 15 minutos, cada grupo está conformado por 7 búfalas, el plan de acostumbramiento se empleó durante un periodo de 72 días, con dos secciones por semana (miércoles y sábado), para complementar 18 secciones en total, donde se evaluó cada uno de los indicadores por 90 días continuo, las siguientes variables de estudio producción leche, ganancia de peso del bucerros y días abiertos. A través del ANOVA, se demuestra que no existe diferencias estadísticamente significativamente en cuanto al resultado obtenido de las variables evaluadas, refiérase a producción de leche, ganancia de peso del bucerro, y días abiertos, para los tres tratamientos aplicados, pero sin embargo numéricamente el Tratamiento T2, obtienen en el transcurso del tiempo de manera constante la producción de leche más alta, a diferencia de los demás tratamientos. De igual manera sucede en la variable ganancia de peso, donde los bucerros obtienen una ganancia de peso en 90 días de 32 kg, y con respecto a los días abiertos de los diferentes grupos, el T2 obtuvo los días abiertos más cortos 40 días, lo que se resume en las búfalas pertenecientes a este grupo se preñaron en menos tiempo. Efecto de un plan de acostumbramiento sobre indicadores productivos y reproductivos en bufalas durante el primer tercio de lactancia [documento electrónico] / Nurys del V. Petro Lopez, Autor ; Jesús M. Tapia, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible, 2022 . - ; Recurso en Linea (xi; 81 páginas); Ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister en Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PLAN DE ACOSTUMBRAMIENTO 3. BÚFALAS EN ORDEÑO 4. MANEJO Resumen: La presente investigación tiene como objetivo comparar indicadores productivos y reproductivos en búfalas durante el primer tercio de lactancia, asociado a un plan de acostumbramiento previo al parto esta investigación se llevó acabo en la Hacienda Guadalupe, CA, ubicada en el estado Barinas, Municipio Obispos, sector Pajarote, cuenta con 203 vientres aptos para la reproducción, de los cuales existen 70 hembras nacidas, entre el año 2016 y 2017, para el momento del estudio, de esta población se usó una muestra de 21 búfalas de la razas mestizas Murrah y Mediterráneo con gestación entre (5 – 7) meses, peso promedio entre 480 kilogramos, donde al azar se ubicaron en tres diferentes tratamientos: T0=Manejo tradicional del ordeño, T1=plan de acostumbramiento de 7 minutos, T2=plan de acostumbramiento de 15 minutos, cada grupo está conformado por 7 búfalas, el plan de acostumbramiento se empleó durante un periodo de 72 días, con dos secciones por semana (miércoles y sábado), para complementar 18 secciones en total, donde se evaluó cada uno de los indicadores por 90 días continuo, las siguientes variables de estudio producción leche, ganancia de peso del bucerros y días abiertos. A través del ANOVA, se demuestra que no existe diferencias estadísticamente significativamente en cuanto al resultado obtenido de las variables evaluadas, refiérase a producción de leche, ganancia de peso del bucerro, y días abiertos, para los tres tratamientos aplicados, pero sin embargo numéricamente el Tratamiento T2, obtienen en el transcurso del tiempo de manera constante la producción de leche más alta, a diferencia de los demás tratamientos. De igual manera sucede en la variable ganancia de peso, donde los bucerros obtienen una ganancia de peso en 90 días de 32 kg, y con respecto a los días abiertos de los diferentes grupos, el T2 obtuvo los días abiertos más cortos 40 días, lo que se resume en las búfalas pertenecientes a este grupo se preñaron en menos tiempo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0844 TG 310 0844 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efecto de un plan de acostumbramiento sobre indicadores productivos y reproductivos en bufalas durante el primer tercio de lactanciaAdobe Acrobat PDFEfectos de la harina de moringa (moringa oleifera) sobre el núcleo de abejas africanizadas (apis melífera l.) / José Gregorio Espinoza
![]()
Título : Efectos de la harina de moringa (moringa oleifera) sobre el núcleo de abejas africanizadas (apis melífera l.) Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Gregorio Espinoza, Autor ; Jesús M. Tapia, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (78 paginas) mas ilustraciones Nota general: Proyecto de trabajo de grado para optar el grado de: Magister en Producción Animal Sostenible Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. APICULTURA 3. POLINIZACION Efectos de la harina de moringa (moringa oleifera) sobre el núcleo de abejas africanizadas (apis melífera l.) [documento electrónico] / José Gregorio Espinoza, Autor ; Jesús M. Tapia, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible, 2023 . - ; Recurso en Linea (78 paginas) mas ilustraciones.
Proyecto de trabajo de grado para optar el grado de: Magister en Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. APICULTURA 3. POLINIZACION Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0893 TG 310 0893 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efectos de la harina de moringa (moringa oleifera) sobre el núcleo de abejas africanizadas (apis melífera l.)Adobe Acrobat PDFEvaluación de indicadores de sostenibilidad productiva en unidades silvopastoriles doble propósito del Sector Pajarote, Municipio Obispos Estado Barinas. 2022 / Larhit Medina
![]()
Título : Evaluación de indicadores de sostenibilidad productiva en unidades silvopastoriles doble propósito del Sector Pajarote, Municipio Obispos Estado Barinas. 2022 Tipo de documento: documento electrónico Autores: Larhit Medina, Autor ; Rosa Elena Campos Rodríguez, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en linea (71 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Producción Animal Sostenible Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INDICADORES 3. SOSTENIBILIDAD 4. SISTEMAS SILVOPASTORILES (SSP) Resumen: El objetivo de esta investigación es evaluar indicadores de sustentabilidad productiva en unidades silvopastoriles doble propósito del sector Pajarote, municipio Obispos del estado Barinas, la investigación es del tipo explicativa, en la cual se caracterizan los sistemas silvopastoriles, se cuantifican los indicadores productivos y se comparan la sostenibilidad productividad de las unidades de producción. El diseño de la investigación es de campo no experimental. La población está representada por 36 productores de unidades de producción agrícolas, distribuidas específicamente en el sector Pajarote, municipio Obispos, Parroquia El Real del Estado Barinas. Para la recopilación de la información el instrumento fue un cuestionario, conformado por dieciséis (16) preguntas cerradas, numéricas, de respuestas únicas, en vista de que la información solicitada se refiere a indicadores universales que luego, fueron estimados indicadores productivos sostenibles de las unidades de producción en estudio. Con la información y los datos obtenidos se clasificaron y compararon los datos en tres grupos independientes, se determinó que los indicadores de sostenibilidad productiva que miden el comportamiento local de las unidades productivas doble propósito, aunque estas presentan un patrón con indicadores con poca diferencia, a su vez, no reflejan la verdadera sostenibilidad de ellas, los ingresos por venta de leche reportan niveles menores a 0,40, en la mitad de las unidades productivas estudiadas, resultado de una productividad muy baja o baja. Además, los ingresos por venta de carne indican mejor comportamiento con rango bajo moderado. La evidencia empírica permite la comparación de local de las unidades de producción en término de su productividad, sin embargo, no garantizan la real sustentabilidad productiva, estos valores se deben comparar con los estándares productivos del país. Evaluación de indicadores de sostenibilidad productiva en unidades silvopastoriles doble propósito del Sector Pajarote, Municipio Obispos Estado Barinas. 2022 [documento electrónico] / Larhit Medina, Autor ; Rosa Elena Campos Rodríguez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible, 2023 . - ; Recurso en linea (71 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. INDICADORES 3. SOSTENIBILIDAD 4. SISTEMAS SILVOPASTORILES (SSP) Resumen: El objetivo de esta investigación es evaluar indicadores de sustentabilidad productiva en unidades silvopastoriles doble propósito del sector Pajarote, municipio Obispos del estado Barinas, la investigación es del tipo explicativa, en la cual se caracterizan los sistemas silvopastoriles, se cuantifican los indicadores productivos y se comparan la sostenibilidad productividad de las unidades de producción. El diseño de la investigación es de campo no experimental. La población está representada por 36 productores de unidades de producción agrícolas, distribuidas específicamente en el sector Pajarote, municipio Obispos, Parroquia El Real del Estado Barinas. Para la recopilación de la información el instrumento fue un cuestionario, conformado por dieciséis (16) preguntas cerradas, numéricas, de respuestas únicas, en vista de que la información solicitada se refiere a indicadores universales que luego, fueron estimados indicadores productivos sostenibles de las unidades de producción en estudio. Con la información y los datos obtenidos se clasificaron y compararon los datos en tres grupos independientes, se determinó que los indicadores de sostenibilidad productiva que miden el comportamiento local de las unidades productivas doble propósito, aunque estas presentan un patrón con indicadores con poca diferencia, a su vez, no reflejan la verdadera sostenibilidad de ellas, los ingresos por venta de leche reportan niveles menores a 0,40, en la mitad de las unidades productivas estudiadas, resultado de una productividad muy baja o baja. Además, los ingresos por venta de carne indican mejor comportamiento con rango bajo moderado. La evidencia empírica permite la comparación de local de las unidades de producción en término de su productividad, sin embargo, no garantizan la real sustentabilidad productiva, estos valores se deben comparar con los estándares productivos del país. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0911 TG 310 0911 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación de indicadores de sostenibilidad productiva en unidades silvopastoriles doble propósito del Sector Pajarote, Municipio Obispos Estado Barinas. 2022Adobe Acrobat PDFIncidencia de la Brucelosis en la ganadería caprina y su efecto en la producción lactea en el Municipio Barinas Estado Barinas / Héctor R. Crespo
![]()
Título : Incidencia de la Brucelosis en la ganadería caprina y su efecto en la producción lactea en el Municipio Barinas Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Héctor R. Crespo, Autor ; Francisco Javier González Sabater, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (xi; 69 páginas); ilustraciones. Nota general: Requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Sistemas de Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. BRUCELOSIS 3. BRUCELLA MELITENSI 4. GANADERÍA CAPRINA 5. FLUORESCENCIA POLARIZADA 6. BPA Resumen: La investigación su objetivo fue determinar la incidencia de la Brucelosis en la ganadería caprina y su efecto en la producción de leche en el municipio Barinas del estado Barinas. Año 2022. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, de tipo experimental, su diseño es descriptiva combinada con una investigación documental. La población estuvo constituida por treinta y ocho (38) Cabras de ordeño que se encuentra el Estado Barinas, Municipio Barinas, específicamente en la unidad de producción: Hacienda Agua Azul. Dirección: Troncal 5, sector el corozo en el estado Barinas. Para la recopilación de la información el instrumento de captación cuyo procesamiento de los resultados de la Brucella melitensi se efectuó pruebas de laboratorio los cuales son: test de Fluorescencia Polarizada (FPA) y el BPA (Buffered Plate Antigen), con la información de la hacienda se determinó la incidencia de brucelosis caprina, lo que puede ocasionar pérdidas económicas, una detección a tiempo permite descarte, medidas zoosanitarias a tiempo y erradicación de la patología en el aprisco, realizar el estudio permite conocer la ganadería caprina desde su auge en pro de ser bien coordinado, asistido, garantizando el debido manejo, capacitación del personal que labora en la hacienda, la salud de los rebaños para así garantizar la salud pública, ya que, la brucelosis es una enfermedad zoonótica causada por bacterias pertenecientes al género Brucella que ocasiona problemas de salud importantes entre los individuos como fiebre intermitente o irregular, cefalea, sudoración abundante, debilidad, pérdida de peso, escalofríos y dolor general Incidencia de la Brucelosis en la ganadería caprina y su efecto en la producción lactea en el Municipio Barinas Estado Barinas [documento electrónico] / Héctor R. Crespo, Autor ; Francisco Javier González Sabater, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible, 2022 . - ; Recurso en Linea (xi; 69 páginas); ilustraciones.
Requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Sistemas de Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. BRUCELOSIS 3. BRUCELLA MELITENSI 4. GANADERÍA CAPRINA 5. FLUORESCENCIA POLARIZADA 6. BPA Resumen: La investigación su objetivo fue determinar la incidencia de la Brucelosis en la ganadería caprina y su efecto en la producción de leche en el municipio Barinas del estado Barinas. Año 2022. El estudio se enmarcó en el paradigma cuantitativo, de tipo experimental, su diseño es descriptiva combinada con una investigación documental. La población estuvo constituida por treinta y ocho (38) Cabras de ordeño que se encuentra el Estado Barinas, Municipio Barinas, específicamente en la unidad de producción: Hacienda Agua Azul. Dirección: Troncal 5, sector el corozo en el estado Barinas. Para la recopilación de la información el instrumento de captación cuyo procesamiento de los resultados de la Brucella melitensi se efectuó pruebas de laboratorio los cuales son: test de Fluorescencia Polarizada (FPA) y el BPA (Buffered Plate Antigen), con la información de la hacienda se determinó la incidencia de brucelosis caprina, lo que puede ocasionar pérdidas económicas, una detección a tiempo permite descarte, medidas zoosanitarias a tiempo y erradicación de la patología en el aprisco, realizar el estudio permite conocer la ganadería caprina desde su auge en pro de ser bien coordinado, asistido, garantizando el debido manejo, capacitación del personal que labora en la hacienda, la salud de los rebaños para así garantizar la salud pública, ya que, la brucelosis es una enfermedad zoonótica causada por bacterias pertenecientes al género Brucella que ocasiona problemas de salud importantes entre los individuos como fiebre intermitente o irregular, cefalea, sudoración abundante, debilidad, pérdida de peso, escalofríos y dolor general Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0846 TG 310 0846 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Incidencia de la Brucelosis en la ganadería caprina y su efecto en la producción lactea en el Municipio Barinas Estado BarinasAdobe Acrobat PDFPropuesta de un sistema silvopastoril en la unidad de producción sol de Anaro, Ticoporo Estado Barinas / Yenny Pérez
![]()
Título : Propuesta de un sistema silvopastoril en la unidad de producción sol de Anaro, Ticoporo Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yenny Pérez, Autor ; Héctor R. Crespo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (xii, 73 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Sistemas de Producción Animal Sostenible Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. RESERVA DE TICOPORO 3. SISTEMA SILVOPASTORIL 4. PROGRAMA DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen: La Reserva Forestal de Ticoporo es un recurso muy valioso para la producción de alimentos y la conservación de especies animales y vegetales, por ello es importante su cuidado y conservación para lo cual se necesita que los productores que hacen vida en ella trabajen con tecnologías limpias que promueva la regeneración espontanea con el menor impacto ambiental posible, en tal sentido esta investigación plantea una Propuesta para Implementar un Sistema Silvopastoril en la Unidad de Producción Sol de Anaro, Ticoporo Estado Barinas. Trabajo que se presentará bajo el enfoque cualitativo, de tipo no experimental de campo, con un diseño de estudio de caso. Esta investigación se apoya en aspectos teóricos en cuanto a los conceptos y definiciones de Sistemas Silvopastoriles, Desarrollo Sostenible, Propuesta de valor. Como instrumentos se usaron la entrevista y la observación. Se diagnosticó la situación actual en la dimensiones ambiental, sociocultural, económicas y agrotecnologica de la unidad de producción encontrándose que a esta no se le da el uso óptimo para una buen aprovechamiento de los recursos disponibles. Por otra parte, se diseñó la propuesta para la implementación del sistema silvopastoril presentando seis (6) objetivos estratégicos en orden de prioridad con sus respectiva metas, programas y proyectos que abarca todos los aspectos relacionados con la implementación del sistema silvopastoril para lograr la misión y visión establecida para la Unidad de Producción Sol de Anaro en un plazo de 4 años con financiamiento propio y con el uso de especies locales como Guazuma ulmifolia Lam; Gliricidia sepium; Samanea saman; Pachira quinata. Propuesta de un sistema silvopastoril en la unidad de producción sol de Anaro, Ticoporo Estado Barinas [documento electrónico] / Yenny Pérez, Autor ; Héctor R. Crespo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Producción Animal Sostenible, 2025 . - ; Recurso en Linea (xii, 73 paginas) más ilustraciones.
Requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Sistemas de Producción Animal Sostenible
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. RESERVA DE TICOPORO 3. SISTEMA SILVOPASTORIL 4. PROGRAMA DESARROLLO SOSTENIBLE Resumen: La Reserva Forestal de Ticoporo es un recurso muy valioso para la producción de alimentos y la conservación de especies animales y vegetales, por ello es importante su cuidado y conservación para lo cual se necesita que los productores que hacen vida en ella trabajen con tecnologías limpias que promueva la regeneración espontanea con el menor impacto ambiental posible, en tal sentido esta investigación plantea una Propuesta para Implementar un Sistema Silvopastoril en la Unidad de Producción Sol de Anaro, Ticoporo Estado Barinas. Trabajo que se presentará bajo el enfoque cualitativo, de tipo no experimental de campo, con un diseño de estudio de caso. Esta investigación se apoya en aspectos teóricos en cuanto a los conceptos y definiciones de Sistemas Silvopastoriles, Desarrollo Sostenible, Propuesta de valor. Como instrumentos se usaron la entrevista y la observación. Se diagnosticó la situación actual en la dimensiones ambiental, sociocultural, económicas y agrotecnologica de la unidad de producción encontrándose que a esta no se le da el uso óptimo para una buen aprovechamiento de los recursos disponibles. Por otra parte, se diseñó la propuesta para la implementación del sistema silvopastoril presentando seis (6) objetivos estratégicos en orden de prioridad con sus respectiva metas, programas y proyectos que abarca todos los aspectos relacionados con la implementación del sistema silvopastoril para lograr la misión y visión establecida para la Unidad de Producción Sol de Anaro en un plazo de 4 años con financiamiento propio y con el uso de especies locales como Guazuma ulmifolia Lam; Gliricidia sepium; Samanea saman; Pachira quinata. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0939 TD 310 0939 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Propuesta de un sistema silvopastoril en la unidad de producción sol de Anaro, Ticoporo Estado BarinasAdobe Acrobat PDFUso del propóleo en el control de mastitis clinica y subclinica en vacas y bufalas / Cesar A. Paredes G.
![]()
Permalink



