Información del autor
Autor Antonio Luis Flores Diaz |
Documentos disponibles escritos por este autor



Educación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes / José Encarnación Ochoa
Título : Educación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Encarnación Ochoa, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en linea xii(53paginas): ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de
Magíster ScientiarumIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN 3. AMBIENTE 4. CONSERVACIÓN 5.AGUA Clasificación: 710 035 2022 Resumen: El valor del recurso agua, para el consumo humano, reviste dimensiones con gran variedad de sujetos sociales independientemente de las diversidades de culturas, religiones e ideas entre los sujetos sociales en la misma lógica de uso y explotación del medio ambiente, como preconcepto de las comunidades en la preservación y conservación del recurso hídrico como medio de vida en la sociedad y su naturaleza. Desde un punto de vista histórico, es el producto continuo de diversos modos de relaciones humano ambientales y las responsabilidades de los ciudadanos entre estado, municipio y comunidades estos tres actores sociales establecen el uso del agua es así que cobra dimensiones y relaciones distintas en la propiedad y tenencia del recurso, en este orden de ideas, este estudio para el grado de Magister en Educación Ambiental, nace con el objetivo de desarrollar la educación ambiental como practica socioeducativa para el uso y conservación del agua en el sector de Camoruco municipio Tinaco - Cojedes, asumiendo esta tarea, se llevó a cabo la investigación basada en la metodología Investigación-Acción-Participativa, enfocada en el paradigma socio-crítico. Al desarrollar un plan de acción basado en la educación ambiental para el uso y conservación del agua en el sector Camoruco, se logró la transformación de la realidad, donde los protagonistas de la investigación fueron los actores sociales con el propósito de transcender a una nueva concepción investigativa. Educación ambiental como practica socioeducativa para Uso y conservación del agua en el sector camoruco Municipio tinaco - cojedes [documento electrónico] / José Encarnación Ochoa, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2022 . - ; Recurso en linea xii(53paginas): ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de
Magíster Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. EDUCACIÓN 3. AMBIENTE 4. CONSERVACIÓN 5.AGUA Clasificación: 710 035 2022 Resumen: El valor del recurso agua, para el consumo humano, reviste dimensiones con gran variedad de sujetos sociales independientemente de las diversidades de culturas, religiones e ideas entre los sujetos sociales en la misma lógica de uso y explotación del medio ambiente, como preconcepto de las comunidades en la preservación y conservación del recurso hídrico como medio de vida en la sociedad y su naturaleza. Desde un punto de vista histórico, es el producto continuo de diversos modos de relaciones humano ambientales y las responsabilidades de los ciudadanos entre estado, municipio y comunidades estos tres actores sociales establecen el uso del agua es así que cobra dimensiones y relaciones distintas en la propiedad y tenencia del recurso, en este orden de ideas, este estudio para el grado de Magister en Educación Ambiental, nace con el objetivo de desarrollar la educación ambiental como practica socioeducativa para el uso y conservación del agua en el sector de Camoruco municipio Tinaco - Cojedes, asumiendo esta tarea, se llevó a cabo la investigación basada en la metodología Investigación-Acción-Participativa, enfocada en el paradigma socio-crítico. Al desarrollar un plan de acción basado en la educación ambiental para el uso y conservación del agua en el sector Camoruco, se logró la transformación de la realidad, donde los protagonistas de la investigación fueron los actores sociales con el propósito de transcender a una nueva concepción investigativa. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estrategias de innovación educativa aplicadas a estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales ezequiel zamora, municipio tinaco / Rosmelys T. Durán S.
![]()
Título : Estrategias de innovación educativa aplicadas a estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales ezequiel zamora, municipio tinaco Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosmelys T. Durán S., Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea, xiv (104 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado académico de magister scientiarum en docencia universitaria Idioma : Español (spa) Clasificación: TM710 217 2025 Resumen: Las estrategias de innovación educativa se han convertido en un pilar fundamental para potenciar el aprendizaje significativo entre los estudiantes universitarios. Estas estrategias buscan transformar los métodos de enseñanza tradicionales, incorporando herramientas tecnológicas, enfoques interactivos y dinámicas adaptativas que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y la participación activa de los estudiantes. En este sentido, se plantea la investigación cuyo objetivo general es proponer estrategias de innovación educativa aplicadas a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", municipio Tinaco. El tipo de investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo no experimental y de nivel descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 130 estudiantes y 15 docentes de la UNELLEZ, municipio Tinaco, seleccionando a partir de un muestreo intencional 56 individuos. El análisis de los datos se realizó por medio de la información suministrada por los docentes y estudiantes, al dar respuesta al cuestionario que será aplicado sobre la propuesta: Plan de Estrategias Innovadoras para Fortalecer el Aprendizaje de los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", municipio Tinaco.
Palabras clave: Estrategias, innovación, tecnología, estudiantes.
Estrategias de innovación educativa aplicadas a estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales ezequiel zamora, municipio tinaco [documento electrónico] / Rosmelys T. Durán S., Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2025 . - ; Recurso en Linea, xiv (104 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado académico de magister scientiarum en docencia universitaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TM710 217 2025 Resumen: Las estrategias de innovación educativa se han convertido en un pilar fundamental para potenciar el aprendizaje significativo entre los estudiantes universitarios. Estas estrategias buscan transformar los métodos de enseñanza tradicionales, incorporando herramientas tecnológicas, enfoques interactivos y dinámicas adaptativas que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad y la participación activa de los estudiantes. En este sentido, se plantea la investigación cuyo objetivo general es proponer estrategias de innovación educativa aplicadas a estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", municipio Tinaco. El tipo de investigación se ubica en el enfoque cuantitativo, en la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo no experimental y de nivel descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por 130 estudiantes y 15 docentes de la UNELLEZ, municipio Tinaco, seleccionando a partir de un muestreo intencional 56 individuos. El análisis de los datos se realizó por medio de la información suministrada por los docentes y estudiantes, al dar respuesta al cuestionario que será aplicado sobre la propuesta: Plan de Estrategias Innovadoras para Fortalecer el Aprendizaje de los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora", municipio Tinaco.
Palabras clave: Estrategias, innovación, tecnología, estudiantes.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de innovación educativa aplicadas a estudiantes de la universidad nacional experimental de los llanos occidentales ezequiel zamora, municipio tinacoAdobe Acrobat PDFGerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. / Martínez leydis
![]()
Título : Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Martínez leydis, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (viii,131paginas);ilustraciones Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública. Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA POR OBJETIVOS 2. REGISTROS MÉDICOS 3. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA. Clasificación: TM 710 246 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general crear una propuesta de por objetivos en el control de los registros médicos en el ASIC “José Félix Ribas”, San Carlos - estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población es de 20 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra es igual a la población de estudio; el instrumento que se utilizó el cuestionario, con veinticinco (22) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos en la Dimensión “Formación”, que un 85% siempre, un 15% casi siempre de los encuestados expresaron que existe la necesidad de capacitarse más en los procesos de los registros médicos, para mejorar el servicio a los pacientes y de la institución. En conclusión, el registro médico en salud constituye una parte fundamental de la asistencia de salud, es una herramienta donde se encuentra la información precisa donde el profesional de la salud es el responsable de índole profesional y legal. Además, aplicando un modelo de la gestión por objetivos como herramienta para el control y registro puede ayudar a las instituciones sanitarias a mejorar su rendimiento y comunicación. Por eso, los gerentes en salud deben tener habilidades en administración y liderazgo. También es fundamental que se mantengan actualizados y capacitados en las mejores prácticas de gerencia en salud pública, para crear una propuesta de gerencia por objetivos en el control de los registros médicos en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. Palabras clave: Gerencia por Objetivos, Registros Médicos, Áreas de Salud Integral Comunitaria. Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. [documento electrónico] / Martínez leydis, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (viii,131paginas);ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA POR OBJETIVOS 2. REGISTROS MÉDICOS 3. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA. Clasificación: TM 710 246 2025 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general crear una propuesta de por objetivos en el control de los registros médicos en el ASIC “José Félix Ribas”, San Carlos - estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población es de 20 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra es igual a la población de estudio; el instrumento que se utilizó el cuestionario, con veinticinco (22) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos en la Dimensión “Formación”, que un 85% siempre, un 15% casi siempre de los encuestados expresaron que existe la necesidad de capacitarse más en los procesos de los registros médicos, para mejorar el servicio a los pacientes y de la institución. En conclusión, el registro médico en salud constituye una parte fundamental de la asistencia de salud, es una herramienta donde se encuentra la información precisa donde el profesional de la salud es el responsable de índole profesional y legal. Además, aplicando un modelo de la gestión por objetivos como herramienta para el control y registro puede ayudar a las instituciones sanitarias a mejorar su rendimiento y comunicación. Por eso, los gerentes en salud deben tener habilidades en administración y liderazgo. También es fundamental que se mantengan actualizados y capacitados en las mejores prácticas de gerencia en salud pública, para crear una propuesta de gerencia por objetivos en el control de los registros médicos en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. Palabras clave: Gerencia por Objetivos, Registros Médicos, Áreas de Salud Integral Comunitaria. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes.Adobe Acrobat PDF