Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'VEGETAL'




Cobertura vegetal y uso de la tierra del parque nacional "El Guache", Ospino estado Portuguesa-Venezuela / Santos Miguel Niño en Biollania, Nº 14 (Julio 2004)
[artículo]
Título : Cobertura vegetal y uso de la tierra del parque nacional "El Guache", Ospino estado Portuguesa-Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Santos Miguel Niño, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 78-84pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :RECURSOS NATURALES
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :RECURSOS NATURALES:CONSERVACIÓNPalabras clave: 1.-USO DE TIERRA 2.-PARQUE NACIONAL 3.-COBERTURA VEGETAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se elaboró el mapa de vegetación y uso actual de la tierra del parque nacional guache, ubicado en el estado Portuguesa (Venezuela)y cuya superficie es aproximadamente 16040 ha. La duración del trabajo fue un (1) año. El parque tiene siete años de haber sido establecido (1992) con el objeto de proteger la diversidad biológica existente en la región y al mismo tiempo proteger los recursos hídricos que allí se generan...
in Biollania > Nº 14 (Julio 2004) . - 78-84pp.[artículo] Cobertura vegetal y uso de la tierra del parque nacional "El Guache", Ospino estado Portuguesa-Venezuela [texto impreso] / Santos Miguel Niño, Autor . - 2004 . - 78-84pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollania > Nº 14 (Julio 2004) . - 78-84pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :RECURSOS NATURALES
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :RECURSOS NATURALES:CONSERVACIÓNPalabras clave: 1.-USO DE TIERRA 2.-PARQUE NACIONAL 3.-COBERTURA VEGETAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se elaboró el mapa de vegetación y uso actual de la tierra del parque nacional guache, ubicado en el estado Portuguesa (Venezuela)y cuya superficie es aproximadamente 16040 ha. La duración del trabajo fue un (1) año. El parque tiene siete años de haber sido establecido (1992) con el objeto de proteger la diversidad biológica existente en la región y al mismo tiempo proteger los recursos hídricos que allí se generan... Contabilidad verde para la valoración de los costos ambientales en la actividad agrícola vegetal: una mirada sistémica
![]()
Título : Contabilidad verde para la valoración de los costos ambientales en la actividad agrícola vegetal: una mirada sistémica Tipo de documento: documento electrónico Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: xii.; 140p Il.: il. 26 Nota general: Tesis de grado, presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AMBIENTE Y DESARROLLO 2. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEGETAL 3. COSTOS AMBIENTALES 4. CONTABILIDAD VERDE 5. IMPACTO AMBIENTAL Clasificación: TD 340 0026 2020 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una teoría de la contabilidad verde para la valoración de los costos ambientales en la producción agrícola vegetal desde una mirada sistémica en el Municipio Biruaca Estado Apure.Para alcanzar tal propósito, la investigación asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, el cual considera al conocimiento como el resultado de una interacción, dialéctica entre el sujeto conocedor y el objeto conocido. Metodológicamente se fundamentó en el método hermenéutico,el cual le concede a esta investigación el privilegio de lograr la interpretación de los hechos y acciones, ampliando el contexto sin limitaciones y precisando las características de los sujetos participantes. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a tres (03) productores(as), un (01) especialista en costos y un (01) especialista en ambiente, seleccionados bajo criterios que van desde los años de experiencia hasta los conocimientos en el área de impacto ambiental y costos ambientales. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría de la contabilidad verde para valorar los costos ambientales en la actividad agrícola vegetal. Contabilidad verde para la valoración de los costos ambientales en la actividad agrícola vegetal: una mirada sistémica [documento electrónico] . - 2020 . - xii.; 140p : il. 26.
Tesis de grado, presentada como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AMBIENTE Y DESARROLLO 2. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA VEGETAL 3. COSTOS AMBIENTALES 4. CONTABILIDAD VERDE 5. IMPACTO AMBIENTAL Clasificación: TD 340 0026 2020 Resumen: La presente investigación tiene como finalidad generar una teoría de la contabilidad verde para la valoración de los costos ambientales en la producción agrícola vegetal desde una mirada sistémica en el Municipio Biruaca Estado Apure.Para alcanzar tal propósito, la investigación asumió epistemológicamente el paradigma pospositivista, enfoque cualitativo, el cual considera al conocimiento como el resultado de una interacción, dialéctica entre el sujeto conocedor y el objeto conocido. Metodológicamente se fundamentó en el método hermenéutico,el cual le concede a esta investigación el privilegio de lograr la interpretación de los hechos y acciones, ampliando el contexto sin limitaciones y precisando las características de los sujetos participantes. En lo que respecta al número de informantes seleccionados se tomó a tres (03) productores(as), un (01) especialista en costos y un (01) especialista en ambiente, seleccionados bajo criterios que van desde los años de experiencia hasta los conocimientos en el área de impacto ambiental y costos ambientales. Entre las técnicas de recolección de la información se utilizó la entrevista en profundidad con el uso de un guion de preguntas generadoras como instrumento. Para el análisis e interpretación de la información se empleó la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los resultados se enmarcan en una serie de proposiciones, que indican los aspectos que constituyen la construcción de la teoría de la contabilidad verde para valorar los costos ambientales en la actividad agrícola vegetal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0026 TD 340 0026 2020 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Contabilidad verde para la valoración de los costos ambientales en la actividad agrícola vegetal: una mirada sistémicaAdobe Acrobat PDFEvaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají Dulce / Pérez, Antonio
![]()
Título : Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají Dulce Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez, Antonio, Autor ; Reinaldo García, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 84p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. EXTRACTO VEGETAL DEL MASTRANTO 3.CONTROL DE PLAGAS 4.CULTIVO AJÍ DULCE Clasificación: TG 310 0367 2018 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo Implantar el uso de un bioinsecticida a base de extracto vegetal del mastranto (Hyptys suaveolens) como estrategia de Educación Ambiental para el control de plagas en el cultivo del ají dulce (Capsicum frutensces, L.) en los huertos del Liceo Bolivariano “Creación Juan Ángel Bravo”, municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este estudio se enmarcó en un tipo de investigación descriptiva, la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población y muestra de la investigación están conformadas por diez (10) docentes del programa manos a la siembra y educación para el trabajo de la mencionada institución educativa. Para efecto de la recopilación de datos, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformada por catorce (14) ítems tipo dicotómico con alternativas de respuesta (Si y No) dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos, para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson 20 que arrojo un coeficiente de 0,89 de índice altamente confiable. Los hallazgos encontrados permitieron evidenciar que dentro de la institución en estudio hay desconocimiento entre los docentes sobre lo que es dicho extracto, estos no conocen las propiedades que tiene la planta en estudio, ni de las funciones de estas como un insecticida natural, además reflejan la inexperiencia sobre su preparación, desconociendo el término, por lo cual es necesario generar acciones orientadas hacia la capacitación del personal en esta área que puede ser productiva no solo para la institución sino para la comunidad en general. Por lo que se recomendó que se divulguen los beneficios del mastranto como bioinsecticida, para que todas las instituciones educativas del municipio puedan hacer uso de la planta en sus huertos escolares. Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají Dulce [documento electrónico] / Pérez, Antonio, Autor ; Reinaldo García, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - ix.; 84p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. EXTRACTO VEGETAL DEL MASTRANTO 3.CONTROL DE PLAGAS 4.CULTIVO AJÍ DULCE Clasificación: TG 310 0367 2018 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo Implantar el uso de un bioinsecticida a base de extracto vegetal del mastranto (Hyptys suaveolens) como estrategia de Educación Ambiental para el control de plagas en el cultivo del ají dulce (Capsicum frutensces, L.) en los huertos del Liceo Bolivariano “Creación Juan Ángel Bravo”, municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este estudio se enmarcó en un tipo de investigación descriptiva, la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población y muestra de la investigación están conformadas por diez (10) docentes del programa manos a la siembra y educación para el trabajo de la mencionada institución educativa. Para efecto de la recopilación de datos, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformada por catorce (14) ítems tipo dicotómico con alternativas de respuesta (Si y No) dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos, para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson 20 que arrojo un coeficiente de 0,89 de índice altamente confiable. Los hallazgos encontrados permitieron evidenciar que dentro de la institución en estudio hay desconocimiento entre los docentes sobre lo que es dicho extracto, estos no conocen las propiedades que tiene la planta en estudio, ni de las funciones de estas como un insecticida natural, además reflejan la inexperiencia sobre su preparación, desconociendo el término, por lo cual es necesario generar acciones orientadas hacia la capacitación del personal en esta área que puede ser productiva no solo para la institución sino para la comunidad en general. Por lo que se recomendó que se divulguen los beneficios del mastranto como bioinsecticida, para que todas las instituciones educativas del municipio puedan hacer uso de la planta en sus huertos escolares. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0367 TG 310 0367 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají DulceAdobe Acrobat PDFFisiología vegetal. / Wilmer Tezara en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Fisiología vegetal. : Regresión lineal múltiple entre la conductancia foliar y la fotosíntesisi, y parámetros microclimáticos en seis especies de xerófitas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilmer Tezara, Autor ; Ana Herrera, Autor Artículo en la página: 102p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-FISIOLOGÍA VEGETAL 2.-CONDUCTA FOLIAR 3.-FOTOSÍNTESIS 4.-PARÁMETROS 5.-ESPECIES XERÓFITAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se realizaron medidas de intercambio gaseoso y microclima en épocas contrastantes, en condiciones naturales, en seis especies de xerófitas de un matorral espinoso en Coro, estado Falcón. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple a los datos obtenidos...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 102p.[artículo] Fisiología vegetal. : Regresión lineal múltiple entre la conductancia foliar y la fotosíntesisi, y parámetros microclimáticos en seis especies de xerófitas. [texto impreso] / Wilmer Tezara, Autor ; Ana Herrera, Autor . - 102p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 102p.
Palabras clave: 1.-FISIOLOGÍA VEGETAL 2.-CONDUCTA FOLIAR 3.-FOTOSÍNTESIS 4.-PARÁMETROS 5.-ESPECIES XERÓFITAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se realizaron medidas de intercambio gaseoso y microclima en épocas contrastantes, en condiciones naturales, en seis especies de xerófitas de un matorral espinoso en Coro, estado Falcón. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple a los datos obtenidos...
Título : Fitogenetica aplicada : Los conocimientos de la herencia vegetal al servicio de la humanidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Brauer H, Autor Mención de edición: 1a reimp de la 1a ed Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: 1973 Número de páginas: 518 p. Il.: il. ; 23 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- GENÉTICA VEGETAL Clasificación: QH433 B73 1973 Fitogenetica aplicada : Los conocimientos de la herencia vegetal al servicio de la humanidad [texto impreso] / Oscar Brauer H, Autor . - 1a reimp de la 1a ed . - México (México) : Limusa, 1973 . - 518 p. : il. ; 23 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: Q = CIENCIAS Palabras clave: 1.- GENÉTICA VEGETAL Clasificación: QH433 B73 1973 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16006 QH433 B73 1973 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Propuesta para la Elaboración de un Alimento Balanceado para Vacas Lecheras en Periodos de Lactancia a Base de Desechos Agroindustriales de Origen Animal y Vegetal / Albeiro A. Contreras G.
PermalinkPermalinkPermalinkCapacidad de uso de las tierra en Informador Agroindustrial, Vol. 1 Nº 2 (Junio 1981)
PermalinkEfecto del tipo y tiempo de almacenamiento sobre la calidad del heno de pasto Rhodes (Chloris gayana, Kunth). / Santiago Fariñas en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 2 Nº 5 (1984 Trimestral)
Permalink