Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'DULCE'




Efecto del patrón, manejo durante la cosecha, envase y temperatura de almacenamiento en la calidad de la naranja dulce "criolla de caripe" (Citrus sinensis Osb.) / Luisa Lemus en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Efecto del patrón, manejo durante la cosecha, envase y temperatura de almacenamiento en la calidad de la naranja dulce "criolla de caripe" (Citrus sinensis Osb.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luisa Lemus, Autor ; Luis Veloso, Autor ; Luis Rivero, Autor ; Francisco Salcedo, Autor Artículo en la página: 36p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-NARANJA DULCE 2.-CRIOLLA DE CARIPE 3.-COSECHA 4.-ALMACENAMIENTO 5.-TEMPERATURA 6.-MANEJO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se realizó un experimento con la finalidad de determinar el efecto del patrón (pie franco, limón riguso y limón volkameriano), del manejo durante la cosecha (brusca cuidadosa) del envase (saco de yute, nada) y de la temperatura (15C, 28C) en la conservación de la calidad en frutas almacenadas durante 15 días...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 36p.[artículo] Efecto del patrón, manejo durante la cosecha, envase y temperatura de almacenamiento en la calidad de la naranja dulce "criolla de caripe" (Citrus sinensis Osb.) [texto impreso] / Luisa Lemus, Autor ; Luis Veloso, Autor ; Luis Rivero, Autor ; Francisco Salcedo, Autor . - 36p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 36p.
Palabras clave: 1.-NARANJA DULCE 2.-CRIOLLA DE CARIPE 3.-COSECHA 4.-ALMACENAMIENTO 5.-TEMPERATURA 6.-MANEJO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se realizó un experimento con la finalidad de determinar el efecto del patrón (pie franco, limón riguso y limón volkameriano), del manejo durante la cosecha (brusca cuidadosa) del envase (saco de yute, nada) y de la temperatura (15C, 28C) en la conservación de la calidad en frutas almacenadas durante 15 días... Efecto de la época de cosecha, y del patrón en la calidad de la naranja dulce "criolla de caripe" (Citrus sinensis Osb.) / Luisa Lemus en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Efecto de la época de cosecha, y del patrón en la calidad de la naranja dulce "criolla de caripe" (Citrus sinensis Osb.) Tipo de documento: texto impreso Autores: Luisa Lemus, Autor ; Luis Veloso, Autor ; Francisco Salcedo, Autor ; Luis Rivero, Autor Artículo en la página: 36-37pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-NARANJA DULCE 2.-CRIOLLA DE CARIPE 3.-CALIDAD 4.-COSECHA 5.-PATRÓN Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se realizó un experimento con la finalidad de determinar el efecto de la época de cosecha (15/11/89, 15/12/89, 15/01/90 y 15/02/90) y del patrón (pie franco, limón rugoso y limón volkameriano) en la calidad de la naranja dulce...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 36-37pp.[artículo] Efecto de la época de cosecha, y del patrón en la calidad de la naranja dulce "criolla de caripe" (Citrus sinensis Osb.) [texto impreso] / Luisa Lemus, Autor ; Luis Veloso, Autor ; Francisco Salcedo, Autor ; Luis Rivero, Autor . - 36-37pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 36-37pp.
Palabras clave: 1.-NARANJA DULCE 2.-CRIOLLA DE CARIPE 3.-CALIDAD 4.-COSECHA 5.-PATRÓN Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se realizó un experimento con la finalidad de determinar el efecto de la época de cosecha (15/11/89, 15/12/89, 15/01/90 y 15/02/90) y del patrón (pie franco, limón rugoso y limón volkameriano) en la calidad de la naranja dulce... Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají Dulce / Pérez, Antonio
![]()
Título : Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají Dulce Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pérez, Antonio, Autor ; Reinaldo García, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 84p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. EXTRACTO VEGETAL DEL MASTRANTO 3.CONTROL DE PLAGAS 4.CULTIVO AJÍ DULCE Clasificación: TG 310 0367 2018 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo Implantar el uso de un bioinsecticida a base de extracto vegetal del mastranto (Hyptys suaveolens) como estrategia de Educación Ambiental para el control de plagas en el cultivo del ají dulce (Capsicum frutensces, L.) en los huertos del Liceo Bolivariano “Creación Juan Ángel Bravo”, municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este estudio se enmarcó en un tipo de investigación descriptiva, la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población y muestra de la investigación están conformadas por diez (10) docentes del programa manos a la siembra y educación para el trabajo de la mencionada institución educativa. Para efecto de la recopilación de datos, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformada por catorce (14) ítems tipo dicotómico con alternativas de respuesta (Si y No) dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos, para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson 20 que arrojo un coeficiente de 0,89 de índice altamente confiable. Los hallazgos encontrados permitieron evidenciar que dentro de la institución en estudio hay desconocimiento entre los docentes sobre lo que es dicho extracto, estos no conocen las propiedades que tiene la planta en estudio, ni de las funciones de estas como un insecticida natural, además reflejan la inexperiencia sobre su preparación, desconociendo el término, por lo cual es necesario generar acciones orientadas hacia la capacitación del personal en esta área que puede ser productiva no solo para la institución sino para la comunidad en general. Por lo que se recomendó que se divulguen los beneficios del mastranto como bioinsecticida, para que todas las instituciones educativas del municipio puedan hacer uso de la planta en sus huertos escolares. Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají Dulce [documento electrónico] / Pérez, Antonio, Autor ; Reinaldo García, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - ix.; 84p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2. EXTRACTO VEGETAL DEL MASTRANTO 3.CONTROL DE PLAGAS 4.CULTIVO AJÍ DULCE Clasificación: TG 310 0367 2018 Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo Implantar el uso de un bioinsecticida a base de extracto vegetal del mastranto (Hyptys suaveolens) como estrategia de Educación Ambiental para el control de plagas en el cultivo del ají dulce (Capsicum frutensces, L.) en los huertos del Liceo Bolivariano “Creación Juan Ángel Bravo”, municipio Rómulo Gallegos, estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este estudio se enmarcó en un tipo de investigación descriptiva, la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. La población y muestra de la investigación están conformadas por diez (10) docentes del programa manos a la siembra y educación para el trabajo de la mencionada institución educativa. Para efecto de la recopilación de datos, se trabajó con la técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario, conformada por catorce (14) ítems tipo dicotómico con alternativas de respuesta (Si y No) dicho instrumento fue validado mediante el juicio de tres expertos, para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de Kuder Richardson 20 que arrojo un coeficiente de 0,89 de índice altamente confiable. Los hallazgos encontrados permitieron evidenciar que dentro de la institución en estudio hay desconocimiento entre los docentes sobre lo que es dicho extracto, estos no conocen las propiedades que tiene la planta en estudio, ni de las funciones de estas como un insecticida natural, además reflejan la inexperiencia sobre su preparación, desconociendo el término, por lo cual es necesario generar acciones orientadas hacia la capacitación del personal en esta área que puede ser productiva no solo para la institución sino para la comunidad en general. Por lo que se recomendó que se divulguen los beneficios del mastranto como bioinsecticida, para que todas las instituciones educativas del municipio puedan hacer uso de la planta en sus huertos escolares. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0367 TG 310 0367 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación del extracto vegetal del mastranto como bio Insecticida en el cultivo del Ají DulceAdobe Acrobat PDFFlora de la Mesa de Cavacas. IV. Magnoliophyta: Magnoliopsida (las dicotiledoneas). / Gerardo Aymard en Biollania, Nº6 (Febrero 1989)
[artículo]
Título : Flora de la Mesa de Cavacas. IV. Magnoliophyta: Magnoliopsida (las dicotiledoneas). : Familia 76. Convoluláceae A. L. de Jessieu 1979. Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Aymard, Autor ; Basil Stergios, Autor Artículo en la página: 143-158pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-FLORA DE LA MESA CAVACAS-VENEZUELA 2.-FAMILIA CONVOLULÁCEAE - VENEZUELA 3.-FAMILIA CONVOLULÁCEAE-ECONOMÍA 4.-BATATA DULCE Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Las Convoluláceae representan una familia relativamente amplia, constituida por aproximadamente 50 géneros y 1.800 especies a nivel mundial (Heywood, 1978), con una distribución geográfica principalmente pantropical. En Venezuela se han registrado hasta el momento 18 géneros y 124 especies...Desde el punto de vista económico la especie más importante de la familia es Ipomea batatas (L.) Lam. (batata, batata dulce) y sus variedades, las cuales son cultivadas en nuestro país en pequeñas extensiones de terreno (conucos, huertos familiares, etc)...
in Biollania > Nº6 (Febrero 1989) . - 143-158pp.[artículo] Flora de la Mesa de Cavacas. IV. Magnoliophyta: Magnoliopsida (las dicotiledoneas). : Familia 76. Convoluláceae A. L. de Jessieu 1979. [texto impreso] / Gerardo Aymard, Autor ; Basil Stergios, Autor . - 143-158pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº6 (Febrero 1989) . - 143-158pp.
Palabras clave: 1.-FLORA DE LA MESA CAVACAS-VENEZUELA 2.-FAMILIA CONVOLULÁCEAE - VENEZUELA 3.-FAMILIA CONVOLULÁCEAE-ECONOMÍA 4.-BATATA DULCE Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Las Convoluláceae representan una familia relativamente amplia, constituida por aproximadamente 50 géneros y 1.800 especies a nivel mundial (Heywood, 1978), con una distribución geográfica principalmente pantropical. En Venezuela se han registrado hasta el momento 18 géneros y 124 especies...Desde el punto de vista económico la especie más importante de la familia es Ipomea batatas (L.) Lam. (batata, batata dulce) y sus variedades, las cuales son cultivadas en nuestro país en pequeñas extensiones de terreno (conucos, huertos familiares, etc)... Primera cita del genero traverella edmunds 1948 (insecta ephemeroptera, leptophebidae), para Venezuela y comentarios preliminares acerca de la importancia del bentos en la dieta de los peces gymnotiformes del río Apure. / Críspulo Marrero en Biollania, Nº5 (1987)
[artículo]
Título : Primera cita del genero traverella edmunds 1948 (insecta ephemeroptera, leptophebidae), para Venezuela y comentarios preliminares acerca de la importancia del bentos en la dieta de los peces gymnotiformes del río Apure. Tipo de documento: texto impreso Autores: Críspulo Marrero, Autor ; Otto Castillo, Autor ; Antonio Machado-Allison, Autor Artículo en la página: 123-128pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-PECES DE AGUA DULCE 2.-PECES-RÍO APURE 3.-IMPORTANCIA DEL BENTOS EN LA DIETA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Como parte de las investigaciones sobre la historia natural de los peces de agua dulce continentales de Venezuela y en especial el estudio de hábitos alimentarios de éstos, se ha tratado de obtener información taxonómica acerca de los organismos que forman parte del bentos del río Apure...
in Biollania > Nº5 (1987) . - 123-128pp.[artículo] Primera cita del genero traverella edmunds 1948 (insecta ephemeroptera, leptophebidae), para Venezuela y comentarios preliminares acerca de la importancia del bentos en la dieta de los peces gymnotiformes del río Apure. [texto impreso] / Críspulo Marrero, Autor ; Otto Castillo, Autor ; Antonio Machado-Allison, Autor . - 123-128pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº5 (1987) . - 123-128pp.
Palabras clave: 1.-PECES DE AGUA DULCE 2.-PECES-RÍO APURE 3.-IMPORTANCIA DEL BENTOS EN LA DIETA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Como parte de las investigaciones sobre la historia natural de los peces de agua dulce continentales de Venezuela y en especial el estudio de hábitos alimentarios de éstos, se ha tratado de obtener información taxonómica acerca de los organismos que forman parte del bentos del río Apure... Relaciones zoogeográficas entre las ictiofaunas de las cuencas del Río Magdalena y Lago de Maracaibo. / Alfredo Pérez en Biollania, Nº 9 (1993)
PermalinkEstudios sobre la reserva de pesca del Caño Guaritico, Edo. Apure, Venezuela. / Alfredo Pérez Lozano en Biollania, Nº 12 (Noviembre 1996)
PermalinkLa relación largo-peso, fecundidad, y dimorfismo sexual de Curimatus magdalenae. / Donald C. Taphorn en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 1 Nº 1 ([01/01/1983])
PermalinkThe characiform fishes of the Apure river drainage, Venezuela. / Donald C. Taphorn en Biollania, Nº4 (Junio 1993)
Permalink