Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Universidades'




Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018 / María Salcedo
![]()
Título : Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018 Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Salcedo, Autor ; Yudith del C. González V, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2022 Dimensiones: Recurso en Linea (105 paginas) ilustraciones Nota general: Requisitos para optar al titulo de scientiarum en Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLÍTICAS 3. EDUCACIÓN 4. UNIVERSIDADES Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018 [documento electrónico] / María Salcedo, Autor ; Yudith del C. González V, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2022 . - ; Recurso en Linea (105 paginas) ilustraciones.
Requisitos para optar al titulo de scientiarum en Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POLÍTICAS 3. EDUCACIÓN 4. UNIVERSIDADES Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0882 TG 310 0882 2022 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Articulación de las políticas educativas y la internacionalización de las Universidades Públicas en el Estado Barinas en el 2018Adobe Acrobat PDFConstructo teórico gerencial estratégico como alternativa para la generación de recursos propios en las universidades públicas venezolanas Realidad Ontológica: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” / Erasmo Cadenas Pérez
![]()
Título : Constructo teórico gerencial estratégico como alternativa para la generación de recursos propios en las universidades públicas venezolanas Realidad Ontológica: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Erasmo Cadenas Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xxi; 277 paginas) mas ilustraciones Nota general: Requisito para optar al grado de Doctor en Gerencia Avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSTRUCTO TEÓRICO 3. GERENCIA ESTRATÉGICA 4. GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS 5. UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Resumen: La marcada masificación de la educación superior y los continuos déficits fiscales en la economía actual conducen hacia una ineficaz capacidad de gestión por parte del Estado Venezolano en materia educativa universitaria. En consecuencia, el propósito de lainvestigación es diseñar un Constructo Teórico como alternativa para la gerencia universitaria, considerando como realidad ontológica la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ). El enfoque epistemológico adoptado se fundamenta en el Racionalismo–Deductivistade la vertiente cuantitativa, con un diseño metodológico descriptivo no experimental apoyado en un amplio trabajo de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por directores asignados en diferentes dependencias operativas. Se empleó la encuesta como técnica de búsqueda de información y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Los hallazgos permitieron la verificación de la situación actual de las universidades venezolanas en cuanto a la disponibilidad presupuestaria y limitacionespresentes en lageneración de recursos como fuentes alternativas. Resultados que justifican la elaboración del constructo teórico gerencial constituido por conceptos y dimensiones fundamentados en el análisis de situaciones, siendo la novedad científica la teorización respecto al proceder de la gerencia universitaria como nueva categoría. El mismo se inicia con la identificación delos elementos explicativos de la filosofía estratégica institucional, además de las fuentes de ingresos existentes y los elementos que conforman los procesos operativos, para finalmente, dar paso al diseño conceptual de sistemas de seguimiento y evaluación que permitan la activación, creación y consolidación de fuentes alternas de generación de recursos propios en la UNELLEZ y otras instituciones públicas universitarias. Constructo teórico gerencial estratégico como alternativa para la generación de recursos propios en las universidades públicas venezolanas Realidad Ontológica: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” [documento electrónico] / Erasmo Cadenas Pérez, Autor ; Gabriel Solórzano Guillén, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2023 . - ; Recurso en Linea (xxi; 277 paginas) mas ilustraciones.
Requisito para optar al grado de Doctor en Gerencia Avanzada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CONSTRUCTO TEÓRICO 3. GERENCIA ESTRATÉGICA 4. GENERACIÓN DE RECURSOS PROPIOS 5. UNIVERSIDADES VENEZOLANAS Resumen: La marcada masificación de la educación superior y los continuos déficits fiscales en la economía actual conducen hacia una ineficaz capacidad de gestión por parte del Estado Venezolano en materia educativa universitaria. En consecuencia, el propósito de lainvestigación es diseñar un Constructo Teórico como alternativa para la gerencia universitaria, considerando como realidad ontológica la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ). El enfoque epistemológico adoptado se fundamenta en el Racionalismo–Deductivistade la vertiente cuantitativa, con un diseño metodológico descriptivo no experimental apoyado en un amplio trabajo de campo. La población objeto de estudio estuvo conformada por directores asignados en diferentes dependencias operativas. Se empleó la encuesta como técnica de búsqueda de información y el cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Los hallazgos permitieron la verificación de la situación actual de las universidades venezolanas en cuanto a la disponibilidad presupuestaria y limitacionespresentes en lageneración de recursos como fuentes alternativas. Resultados que justifican la elaboración del constructo teórico gerencial constituido por conceptos y dimensiones fundamentados en el análisis de situaciones, siendo la novedad científica la teorización respecto al proceder de la gerencia universitaria como nueva categoría. El mismo se inicia con la identificación delos elementos explicativos de la filosofía estratégica institucional, además de las fuentes de ingresos existentes y los elementos que conforman los procesos operativos, para finalmente, dar paso al diseño conceptual de sistemas de seguimiento y evaluación que permitan la activación, creación y consolidación de fuentes alternas de generación de recursos propios en la UNELLEZ y otras instituciones públicas universitarias. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0060 TD 340 0060 2023 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : La crisis pedagógica en las universidades latinoaméricanas Tipo de documento: texto impreso Autores: Naum Kliksberg, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca Fecha de publicación: c1983 Número de páginas: 158 p. Il.: 22 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. UNIVERSIDADES - AMÉRICA LATINA Clasificación: LA541 553 1983 La crisis pedagógica en las universidades latinoaméricanas [texto impreso] / Naum Kliksberg, Autor . - 1a ed. . - [S.l.] : Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, c1983 . - 158 p. : 22 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1. UNIVERSIDADES - AMÉRICA LATINA Clasificación: LA541 553 1983 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26791 LA541 553 1983 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 34755 LA541 553 1983 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 34756 LA541 553 1983 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Estrategias de promoción de salud en las universidades del estado Cojedes un enfoque desde el modelo lalonde / Tovar Daniel
![]()
Título : Estrategias de promoción de salud en las universidades del estado Cojedes un enfoque desde el modelo lalonde Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tovar Daniel, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, vii (174 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al título de magister en salud mención salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD 3. UNIVERSIDADES PROMOTORAS (UPS) 4. MODELO LALONDE Clasificación: TM 710 166 2024 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar estrategias de promoción de salud bajo el Modelo Lalonde, en el contexto universitario del estado Cojedes. Cabe señalar que la Promoción de la Salud es un elemento clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud y su capacidad para responder a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades, centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y equidad, basados en las Teorías de Sigerist (1948);Lalonde (1974); OMS (1986) y Arroyo (2018). En este sentido la metodología fue enmarcada en un paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, proyecto factible, diseño no experimental; asimismo la población estuvo integrada por 20 personas (Directivos, Docentes y Estudiantes) de Universidades que ofertan carreras de las Ciencias de la Salud en el estado Cojedes, cuya muestra fue censal, sustentado por Castro (2003). Se Consideró como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, validándose mediante juicio de tres (3) expertos con veintiséis (26) ítems, escala de Likert y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,86 enmarcado en el rango muy altamente confiable. En conclusión, la promoción de la salud es una estrategia que tiene como objetivo desarrollar procesos y actividades en individuos o grupos para cambiar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables. Asimismo, la promoción de la salud tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida a individuos y grupos, teniendo en cuenta que las personas son entidades biológicas y sociales que requieren de la intervención de los profesionales de la salud para crear comunidades saludables. Cabe señalar que esta estrategia debe ser aplicable en todos los contextos y disciplinas, no solo en los relacionados con la salud.
Descriptor: Estrategias, Promoción de la Salud; Universidades Promotoras de Salud (UPS) y Modelo Lalonde.
Estrategias de promoción de salud en las universidades del estado Cojedes un enfoque desde el modelo lalonde [documento electrónico] / Tovar Daniel, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, vii (174 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de magister en salud mención salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.ESTRATEGIAS 2. PROMOCIÓN DE LA SALUD 3. UNIVERSIDADES PROMOTORAS (UPS) 4. MODELO LALONDE Clasificación: TM 710 166 2024 Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general diseñar estrategias de promoción de salud bajo el Modelo Lalonde, en el contexto universitario del estado Cojedes. Cabe señalar que la Promoción de la Salud es un elemento clave para el fortalecimiento de los sistemas de salud y su capacidad para responder a las necesidades de salud de las personas, familias y comunidades, centrándose en garantizar la salud al más alto nivel posible con solidaridad y equidad, basados en las Teorías de Sigerist (1948);Lalonde (1974); OMS (1986) y Arroyo (2018). En este sentido la metodología fue enmarcada en un paradigma positivista, bajo el enfoque cuantitativo, proyecto factible, diseño no experimental; asimismo la población estuvo integrada por 20 personas (Directivos, Docentes y Estudiantes) de Universidades que ofertan carreras de las Ciencias de la Salud en el estado Cojedes, cuya muestra fue censal, sustentado por Castro (2003). Se Consideró como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, validándose mediante juicio de tres (3) expertos con veintiséis (26) ítems, escala de Likert y midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,86 enmarcado en el rango muy altamente confiable. En conclusión, la promoción de la salud es una estrategia que tiene como objetivo desarrollar procesos y actividades en individuos o grupos para cambiar conductas de riesgo y adoptar estilos de vida saludables. Asimismo, la promoción de la salud tiene como objetivo brindar una mejor calidad de vida a individuos y grupos, teniendo en cuenta que las personas son entidades biológicas y sociales que requieren de la intervención de los profesionales de la salud para crear comunidades saludables. Cabe señalar que esta estrategia debe ser aplicable en todos los contextos y disciplinas, no solo en los relacionados con la salud.
Descriptor: Estrategias, Promoción de la Salud; Universidades Promotoras de Salud (UPS) y Modelo Lalonde.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Estrategias de promoción de salud en las universidades del estado Cojedes un enfoque desde el modelo lalondeAdobe Acrobat PDFLa gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del estado Cojedes / Orlando Sánchez
![]()
![]()
Título : La gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Orlando Sánchez, Autor ; Enrique Fuertes Grábalos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XII.; 138p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito para optar al título de Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. UNIVERSIDADES EXPERIMENTALES 2. GERENCIA UNIVERSITARIA 3. FENOMENOLOGÍA-HERMENÉUTICA. Clasificación: TD 340 0011 2021 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene la intencionalidad de interpretar la gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del Estado Cojedes. Se apoya en las teorías gerenciales modernas donde la complejidad y la transdisciplinariedad poseen un importante rol. Éste estudio se realizó en lenguaje cualitativo, bajo el paradigma interpretativo con un enfoque fenomenológico hermenéutico, el cual me permite entrar en contacto directo con los significados que los actores del fenómeno le asignan a su manera de pensarlo. El carácter de la investigación es descriptivo y de campo, y se organizó en cinco momentos. Un momento ontológico comprendido por la descripción del objeto de estudio, otro momento epistemológico donde estructuran las bases teóricas referenciales, un momento metodológico donde se enfoca paso a paso la orientación de la investigación. La aprehensión del objeto de estudio, para obtener la información se seleccionaron sujetos de estudio, considerando 3 (tres) de manera intencional de diferentes universidades experimentales, específicamente la máxima autoridad regional de la misma, ya que en sus decisiones se encuentra el entramado de la praxis gerencial, a los mencionados se les realizó una entrevista semiestructurada. Luego se procedió a categorizar la información a través de matrices lo que dio base al proceso de triangulación de la información, con lo que se obtuvo una serie de hallazgos que permitieron realizar la interpretación del fenómeno en estudio. La viabilidad y confiabilidad, por ser una investigación fenomenológica – hermenéutica se logró al apreciar el nivel de conocimiento que tienen los sujetos respecto al fenómeno de estudio.
La gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del estado Cojedes [documento electrónico] / Orlando Sánchez, Autor ; Enrique Fuertes Grábalos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2021 . - XII.; 138p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito para optar al título de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. UNIVERSIDADES EXPERIMENTALES 2. GERENCIA UNIVERSITARIA 3. FENOMENOLOGÍA-HERMENÉUTICA. Clasificación: TD 340 0011 2021 Resumen: El presente trabajo de investigación tiene la intencionalidad de interpretar la gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del Estado Cojedes. Se apoya en las teorías gerenciales modernas donde la complejidad y la transdisciplinariedad poseen un importante rol. Éste estudio se realizó en lenguaje cualitativo, bajo el paradigma interpretativo con un enfoque fenomenológico hermenéutico, el cual me permite entrar en contacto directo con los significados que los actores del fenómeno le asignan a su manera de pensarlo. El carácter de la investigación es descriptivo y de campo, y se organizó en cinco momentos. Un momento ontológico comprendido por la descripción del objeto de estudio, otro momento epistemológico donde estructuran las bases teóricas referenciales, un momento metodológico donde se enfoca paso a paso la orientación de la investigación. La aprehensión del objeto de estudio, para obtener la información se seleccionaron sujetos de estudio, considerando 3 (tres) de manera intencional de diferentes universidades experimentales, específicamente la máxima autoridad regional de la misma, ya que en sus decisiones se encuentra el entramado de la praxis gerencial, a los mencionados se les realizó una entrevista semiestructurada. Luego se procedió a categorizar la información a través de matrices lo que dio base al proceso de triangulación de la información, con lo que se obtuvo una serie de hallazgos que permitieron realizar la interpretación del fenómeno en estudio. La viabilidad y confiabilidad, por ser una investigación fenomenológica – hermenéutica se logró al apreciar el nivel de conocimiento que tienen los sujetos respecto al fenómeno de estudio.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0011 TD 340 0011 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La gerencia desde una perspectiva fenomenológica en las universidades experimentales del estado CojedesAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink