Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PESCADO'




Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. / José Antonio García
![]()
Título : Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Antonio García, Autor ; Herminia Aguiar, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 90p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.EDUCACIÓN ESPECIAL 3.ENSILADO BIOLÓGICO CON RESIDUOS DE PESCADO 4.PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA. Clasificación: TG 310 0370 2018 Resumen: La educación ambiental se constituye en una herramienta para la inclusión social de personas con discapacidad, que, a su vez, les permita poder participar de procesos sociales y disfrutar de los espacios públicos en igualdad de condiciones con las demás personas, teniendo como base fundamental el medio ambiente, el respeto y el uso sostenible y responsable del entorno.De allí que la finalidad de esta investigación esproponer el aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado como método didáctico para el fortalecimiento de la educación ambiental en el Taller Educativo Laboral Bolivariano “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. La naturaleza del estudio se inscribe en el paradigma cuantitativo,investigaciondescriptivaenmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campotranseccional. La población de estudio estuvo conformada por treinta y dos docentes (32), que laboran en la institución señalada, con una muestra veintidós (22) sujetos, seleccionada por un muestreo aleatorio simple. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionariotipo dicotómico contentivo de once (11) ítems para recabar la información.De igual manera, la validez se realizó a través de juicios de expertos y se utilizó la escala Kuder–Richardson 20 para avalar laconfiabilidad cuyo valor fue de 0,80. Asimismo, se concluyó que el aprendizaje depende del ritmo y de las necesidades individuales que requieren ser satisfechas, por lo tanto, se debe potenciar la educación ambiental en los TELB a través de proyectos que le permita sensibilizar al estudiante discapacitado su actitud para mejorar las relaciones de respecto a su medio ambiente y la incorporación a la actividad laboral. Se recomienda la capacitación de los docentes en relación a los proyectos artesanales como el ensilado biológico con residuos de pescado. Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. [documento electrónico] / José Antonio García, Autor ; Herminia Aguiar, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - x.; 90p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.EDUCACIÓN ESPECIAL 3.ENSILADO BIOLÓGICO CON RESIDUOS DE PESCADO 4.PROGRAMA TODAS LAS MANOS A LA SIEMBRA. Clasificación: TG 310 0370 2018 Resumen: La educación ambiental se constituye en una herramienta para la inclusión social de personas con discapacidad, que, a su vez, les permita poder participar de procesos sociales y disfrutar de los espacios públicos en igualdad de condiciones con las demás personas, teniendo como base fundamental el medio ambiente, el respeto y el uso sostenible y responsable del entorno.De allí que la finalidad de esta investigación esproponer el aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado como método didáctico para el fortalecimiento de la educación ambiental en el Taller Educativo Laboral Bolivariano “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes. La naturaleza del estudio se inscribe en el paradigma cuantitativo,investigaciondescriptivaenmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campotranseccional. La población de estudio estuvo conformada por treinta y dos docentes (32), que laboran en la institución señalada, con una muestra veintidós (22) sujetos, seleccionada por un muestreo aleatorio simple. Se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionariotipo dicotómico contentivo de once (11) ítems para recabar la información.De igual manera, la validez se realizó a través de juicios de expertos y se utilizó la escala Kuder–Richardson 20 para avalar laconfiabilidad cuyo valor fue de 0,80. Asimismo, se concluyó que el aprendizaje depende del ritmo y de las necesidades individuales que requieren ser satisfechas, por lo tanto, se debe potenciar la educación ambiental en los TELB a través de proyectos que le permita sensibilizar al estudiante discapacitado su actitud para mejorar las relaciones de respecto a su medio ambiente y la incorporación a la actividad laboral. Se recomienda la capacitación de los docentes en relación a los proyectos artesanales como el ensilado biológico con residuos de pescado. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0370 TG 310 0370 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aprovechamiento integral de residuos del beneficio de pescado una alternativa en educación ambiental. taller “Año Bicentenario Natalicio Del Libertador”, San Carlos-Cojedes.Adobe Acrobat PDFDesarrollo De Embutido Genérico A Base De Pulpa De Cachama, (Colossoma X Piaractus); Estable A Condiciones Ambientales Apto Para Consumo Humano / Luque Serrano, Miguel Ángel
![]()
Título : Desarrollo De Embutido Genérico A Base De Pulpa De Cachama, (Colossoma X Piaractus); Estable A Condiciones Ambientales Apto Para Consumo Humano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luque Serrano, Miguel Ángel, Autor ; Brizuela M, Marlene del V, Director de tesi Editorial: Vicerectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación de Estudios Avanzados Doctorado en Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea, xV (188 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de doctor en ingeniería agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CACHAMA 3.PULPA DE PESCADO 4.EMBUTIDO Clasificación: TD 740 0077 2023 Resumen: Esta investigación considera dos componentes básicos, la aplicación de la tecnologíade obtención y del procesamiento de pulpa de cachama, para la elaboración de un embutido genérico, tipo emulsión. El segundo componente tendrá un enfoque ingenieril que nos permitirá obtener modelos matemáticos (metamodelo) para predecir las variables respuestas objeto de estudio. Esta es una versión sobre la tecnología de obtención de un embutido genérico a base de pulpa de cachama (Colossoma x Piaractus); estable a condiciones ambientales apto para consumo humano. La fórmula y el esquema tecnológico de elaboración fueron estudiados y desarrollados por el autor. La adición directa de una mezcla de tres aditivos acidulantes alimentarios: Gluconodelta-lactona (GDL), ácido fòrmico (AF) y ácido láctico (AL) permitieron que el proceso de quimioacidulación se desarrollara de manera más rápida y efectiva, logrando el manejo eficiente de las variables y la estabilización del producto terminado. Se determinaron las respuestas: acidez iónica (pH), el potencial redox (POR), la conductividad eléctrica (CE), los sólidos disueltos totales (SDT), la capacidad buffer (CB), la acidez titulable total (ATT), el contaje bacteriano indicador (Ufc/g) y la actividad de agua (aw). Se optimizó la mezcla de los aditivos acidulantes alimentarios usados, para controlar los factores inductores de los cambios biológicos de los microorganismos en el embutido genérico a base de pulpa de cachama. La investigación se realizò para conocer las múltiples respuestas fisicoquímicas involucradas durante el proceso de estabilidad biológica del embutido, apto para consumo humano, expuesto bajo condiciones ambientales. El análisis estadístico, matemático y operativo permitiò determinar una serie de combinaciones de los factores estudiados, para posibles respuestas que satisfagan necesidades a nivel de investigación científica, industrial y de consumidores. Fue utilizando un diseño experimental estadístico Hipercubo latino del tipo (Space filling); típicos de experimentación virtual. Es una investigación experimental exploratoria. Desarrollo De Embutido Genérico A Base De Pulpa De Cachama, (Colossoma X Piaractus); Estable A Condiciones Ambientales Apto Para Consumo Humano [documento electrónico] / Luque Serrano, Miguel Ángel, Autor ; Brizuela M, Marlene del V, Director de tesi . - [S.l.] : Vicerectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación de Estudios Avanzados Doctorado en Ingeniería Agroindustrial, 2023 . - ; Recurso en Linea, xV (188 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de doctor en ingeniería agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2.CACHAMA 3.PULPA DE PESCADO 4.EMBUTIDO Clasificación: TD 740 0077 2023 Resumen: Esta investigación considera dos componentes básicos, la aplicación de la tecnologíade obtención y del procesamiento de pulpa de cachama, para la elaboración de un embutido genérico, tipo emulsión. El segundo componente tendrá un enfoque ingenieril que nos permitirá obtener modelos matemáticos (metamodelo) para predecir las variables respuestas objeto de estudio. Esta es una versión sobre la tecnología de obtención de un embutido genérico a base de pulpa de cachama (Colossoma x Piaractus); estable a condiciones ambientales apto para consumo humano. La fórmula y el esquema tecnológico de elaboración fueron estudiados y desarrollados por el autor. La adición directa de una mezcla de tres aditivos acidulantes alimentarios: Gluconodelta-lactona (GDL), ácido fòrmico (AF) y ácido láctico (AL) permitieron que el proceso de quimioacidulación se desarrollara de manera más rápida y efectiva, logrando el manejo eficiente de las variables y la estabilización del producto terminado. Se determinaron las respuestas: acidez iónica (pH), el potencial redox (POR), la conductividad eléctrica (CE), los sólidos disueltos totales (SDT), la capacidad buffer (CB), la acidez titulable total (ATT), el contaje bacteriano indicador (Ufc/g) y la actividad de agua (aw). Se optimizó la mezcla de los aditivos acidulantes alimentarios usados, para controlar los factores inductores de los cambios biológicos de los microorganismos en el embutido genérico a base de pulpa de cachama. La investigación se realizò para conocer las múltiples respuestas fisicoquímicas involucradas durante el proceso de estabilidad biológica del embutido, apto para consumo humano, expuesto bajo condiciones ambientales. El análisis estadístico, matemático y operativo permitiò determinar una serie de combinaciones de los factores estudiados, para posibles respuestas que satisfagan necesidades a nivel de investigación científica, industrial y de consumidores. Fue utilizando un diseño experimental estadístico Hipercubo latino del tipo (Space filling); típicos de experimentación virtual. Es una investigación experimental exploratoria. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Desarrollo De Embutido Genérico A Base De Pulpa De Cachama, (Colossoma X Piaractus); Estable A Condiciones Ambientales Apto Para Consumo HumanoAdobe Acrobat PDF