Resultado de la búsqueda
11 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Moral'




El aporte de Arturo Andrés Roig a la filosofía contemporánea en UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA, Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003)
[artículo]
Título : El aporte de Arturo Andrés Roig a la filosofía contemporánea Tipo de documento: texto impreso Artículo en la página: 41-48 Nota general: Ciencias Sociales. Filosofia latinoamericana de Arturo Andrés Roig Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: Filosofía como práctica Sujeto, Moral de la emergencia, América latina Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La obra del argentino Arturo Andrés Roig no sólo constituye uno de los ejemplos más logrados de la filosofía latinoamericana, sino que es también una contribución importante a temas filosóficos de interes común internaciional. La ponencia expone esto en tres puntos esenciales. Uno, la constitución del sujeto y su rol en el colectivo, cuestion en la cual Roig ocupa una posición media entre idealismo y determinismo. Dos, la llamada moral de la emergencia, un concepto bajo el cual Roig atribuye a las clases subordinadas de una sociedad la función de fuerza constructiva. Tres, la autoposición de la filosofía que para Roig de ningún modo es contemplativa, sino que debe participar activamente ne la transformación positiva del mundo.
in UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA > Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003) . - 41-48[artículo] El aporte de Arturo Andrés Roig a la filosofía contemporánea [texto impreso] . - 41-48.
Ciencias Sociales. Filosofia latinoamericana de Arturo Andrés Roig
Idioma : Español (spa)
in UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA > Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003) . - 41-48
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: Filosofía como práctica Sujeto, Moral de la emergencia, América latina Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La obra del argentino Arturo Andrés Roig no sólo constituye uno de los ejemplos más logrados de la filosofía latinoamericana, sino que es también una contribución importante a temas filosóficos de interes común internaciional. La ponencia expone esto en tres puntos esenciales. Uno, la constitución del sujeto y su rol en el colectivo, cuestion en la cual Roig ocupa una posición media entre idealismo y determinismo. Dos, la llamada moral de la emergencia, un concepto bajo el cual Roig atribuye a las clases subordinadas de una sociedad la función de fuerza constructiva. Tres, la autoposición de la filosofía que para Roig de ningún modo es contemplativa, sino que debe participar activamente ne la transformación positiva del mundo. Metapolítica y filosofía / Alberto Buela en UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA, Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003)
[artículo]
Título : Metapolítica y filosofía Tipo de documento: texto impreso Autores: Alberto Buela, Autor Artículo en la página: 41-48 Nota general: Una perspectiva de la filosofía latinoamericana en la obra de Arturo Andrés Roig Idioma : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: Filosofía como práctica Sujeto moral América Latina Metapolítica Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La ponencia contiene la posición entre idealismo y determinismo que ocupa el sujeto y su rol en el colectivo...Como por otro lado el concepto de moral de las clases subordinadas de una sociedad y por último la posición filosófica de participar activamente el sujeto señalado en la transformación positiva de la problemática mundial.
in UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA > Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003) . - 41-48[artículo] Metapolítica y filosofía [texto impreso] / Alberto Buela, Autor . - 41-48.
Una perspectiva de la filosofía latinoamericana en la obra de Arturo Andrés Roig
Idioma : Español (spa)
in UTOPIA Y PRAXIS LATINOAMERICANA > Vol,8 Nº 20 (Enero-Marzo 2003) . - 41-48
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN Palabras clave: Filosofía como práctica Sujeto moral América Latina Metapolítica Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La ponencia contiene la posición entre idealismo y determinismo que ocupa el sujeto y su rol en el colectivo...Como por otro lado el concepto de moral de las clases subordinadas de una sociedad y por último la posición filosófica de participar activamente el sujeto señalado en la transformación positiva de la problemática mundial. Principios, consecuencias y virtudes / Victoria Camps en Concienciactiva 21, 1 (julio 2003 trimestral)
[artículo]
Título : Principios, consecuencias y virtudes : La ética de los principios y la ética de las consecuencias Tipo de documento: texto impreso Autores: Victoria Camps, Autor Artículo en la página: 19-46 pp Nota general: Filosofía.Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ÉTICA KANTIANA 2.-ÉTICA UTILITARIA 3.-FILOSOFÍA MORAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Cualquier visión muy panorámica de la filosofía moral se refiere a la gran división, sobre todo desde la modernidad, en los dos paradigmas que constituyen las éticas de los principios y las éticas de las consecuencias o, para decirlo con la denominación más técnica: las éticas deontológicas y las éticas teleológicas o, también las éticas del deber y las éticas del bien.
in Concienciactiva 21 > 1 (julio 2003 trimestral) . - 19-46 pp[artículo] Principios, consecuencias y virtudes : La ética de los principios y la ética de las consecuencias [texto impreso] / Victoria Camps, Autor . - 19-46 pp.
Filosofía.Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Concienciactiva 21 > 1 (julio 2003 trimestral) . - 19-46 pp
Palabras clave: 1.-ÉTICA KANTIANA 2.-ÉTICA UTILITARIA 3.-FILOSOFÍA MORAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Cualquier visión muy panorámica de la filosofía moral se refiere a la gran división, sobre todo desde la modernidad, en los dos paradigmas que constituyen las éticas de los principios y las éticas de las consecuencias o, para decirlo con la denominación más técnica: las éticas deontológicas y las éticas teleológicas o, también las éticas del deber y las éticas del bien.
Título : El valor de educar Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Savater, Autor Mención de edición: 15 reimp de la 1a ed. Editorial: Barcelona [España] : Ariel Fecha de publicación: 2002 Número de páginas: 222 p. Il.: 21 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.- VALORES (FILOSOFÍA)- ENSEÑANZA
2.- EDUCACIÓN ASPECTOS SOCIALES
3.- FORMACIÓN MORALClasificación: BD 282 S25.v 2001 El valor de educar [texto impreso] / Fernando Savater, Autor . - 15 reimp de la 1a ed. . - Barcelona (España) : Ariel, 2002 . - 222 p. : 21 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA Palabras clave: 1.- VALORES (FILOSOFÍA)- ENSEÑANZA
2.- EDUCACIÓN ASPECTOS SOCIALES
3.- FORMACIÓN MORALClasificación: BD 282 S25.v 2001 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53951 BD 282 S25 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 1 Disponible 53949 BD 282 S25 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 1 Disponible 53947 BD 282 S25 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 1 Disponible 53946 BD 282 S25 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 1 Disponible 53950 BD 282 S25 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 1 Disponible 53948 BD 282 S25 2001 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 1 Disponible Estrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional del docente en la formación del egresado en educación integral Unellez núcleo Tinaquillo / Sánchez Maxy Marín
![]()
Título : Estrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional del docente en la formación del egresado en educación integral Unellez núcleo Tinaquillo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sánchez Maxy Marín, Autor ; Méndez Alfonso, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: x.; 84p + Varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2.ÉTICA PROFESIONAL 3. FORMACIÓN MORAL 4.COMPROMISO Clasificación: TG 3002453 2017 Resumen: La presente investigación centró su objetivo general en desarrollar un plan de
estrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional en la formación del
egresado. Caso: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora,
el estudio se ubicó específicamente en la Carrera Educación Integral del Núcleo
Tinaquillo, estado Cojedes. En este orden de ideas se desarrolló el estudio; el cual, se
fundamentó en la investigación cuantitativa de diseño no experimental, tipo campo y
nivel descriptivo. La población estuvo representada por ocho (8) profesores de la
Carrera Educación Integral de la Universidad mencionada.se seleccionó como
instrumento un cuestionario, bajo el modelo tipo Likert con cinco alternativas de
respuesta(siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca). El mismo, se
validó por el juicio tres expertos, dos docentes y un metodólogo; se consideraron las
observaciones para la redacción final del cuestionario; los resultados fueron
sometidos a una medida de consistencia interna a través del coeficiente de
confiabilidad Alfa de Cronbach, alcanzándose un coeficiente de confiabilidad de
0,92.Con esta información se llegó a la conclusión sobre el grado de importancia que
tiene la ética profesional en la formación del egresado de la Carrera Educación
Integral, constituyendo un factor clave en la praxis educativa de las instituciones
universitarias públicas y privadas para construir un proyecto de vida, fortaleciendo así
el ejercicio de la docencia.Por tal motivo, se recomendó implementar en dicha
universidad un plan que fortalezca la ética profesional en la formación del egresado,
para propiciar y llevar a la praxis un conjunto de principios y valores, que permitan
lograr docentes integrales, culminarla carrera con conocimientos que validen las
funciones para las cuales los habiltan sus títulos, personas comprometidas con la
comunidad de la que forman parte.
Estrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional del docente en la formación del egresado en educación integral Unellez núcleo Tinaquillo [documento electrónico] / Sánchez Maxy Marín, Autor ; Méndez Alfonso, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado,Maestría en Docencia universitaria, 2017 . - x.; 84p + Varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.MAESTRIA EN DOCENCIA 2.ÉTICA PROFESIONAL 3. FORMACIÓN MORAL 4.COMPROMISO Clasificación: TG 3002453 2017 Resumen: La presente investigación centró su objetivo general en desarrollar un plan de
estrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional en la formación del
egresado. Caso: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora,
el estudio se ubicó específicamente en la Carrera Educación Integral del Núcleo
Tinaquillo, estado Cojedes. En este orden de ideas se desarrolló el estudio; el cual, se
fundamentó en la investigación cuantitativa de diseño no experimental, tipo campo y
nivel descriptivo. La población estuvo representada por ocho (8) profesores de la
Carrera Educación Integral de la Universidad mencionada.se seleccionó como
instrumento un cuestionario, bajo el modelo tipo Likert con cinco alternativas de
respuesta(siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca). El mismo, se
validó por el juicio tres expertos, dos docentes y un metodólogo; se consideraron las
observaciones para la redacción final del cuestionario; los resultados fueron
sometidos a una medida de consistencia interna a través del coeficiente de
confiabilidad Alfa de Cronbach, alcanzándose un coeficiente de confiabilidad de
0,92.Con esta información se llegó a la conclusión sobre el grado de importancia que
tiene la ética profesional en la formación del egresado de la Carrera Educación
Integral, constituyendo un factor clave en la praxis educativa de las instituciones
universitarias públicas y privadas para construir un proyecto de vida, fortaleciendo así
el ejercicio de la docencia.Por tal motivo, se recomendó implementar en dicha
universidad un plan que fortalezca la ética profesional en la formación del egresado,
para propiciar y llevar a la praxis un conjunto de principios y valores, que permitan
lograr docentes integrales, culminarla carrera con conocimientos que validen las
funciones para las cuales los habiltan sus títulos, personas comprometidas con la
comunidad de la que forman parte.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002453 TG 3002453 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Sala de Postgrado Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias metodológicas para fortalecer la ética profesional del docente en la formación del egresado en educación integral Unellez núcleo TinaquilloAdobe Acrobat PDF PermalinkPermalink