Información del autor
Autor Pedro García |
Documentos disponibles escritos por este autor



Peso y conversión alimenticia en ovinos de ceba suplementados con harina de maíz, lemna, melaza y sal. Caso: agropecuaria "bonanza" ubicada en el sector "Armadillo" municipio Obispos estado Barinas 2017. / José Santana
Título : Peso y conversión alimenticia en ovinos de ceba suplementados con harina de maíz, lemna, melaza y sal. Caso: agropecuaria "bonanza" ubicada en el sector "Armadillo" municipio Obispos estado Barinas 2017. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Santana, Autor ; Martin Sarmiento, Autor ; Pedro García, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiv;76 páginas Nota general: Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero de Produccion Animal. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ALIMENTO ALTERNATIVO, 2.-LEMNA, 3.-OVINOS MESTIZOS. Clasificación: TG 3104735 2017 Resumen: La investigación que tiene como propósito evaluar la ganancia de peso de 20 ovinos mestizos, donde el grupo experimental (T1) fueron suplementados a base de harina de maíz, lemna, melaza y sal se llevó a cabo en la unidad de producción "agropecuaria bonanza ubicada en el sector armadillo municipio Obispo parroquia obispos del Estado Barinas, midiendo el rendimiento técnico-económico, donde se obtuvieron resultados de la formulación y análisis bromatológico indicativos que señalan que cumple con los requerimientos nutricionales de los ovinos mestizos, teniéndose como objetivo evaluar la ganancia de peso GDP, conformándose dos grupos de 110 ovinos mestizos cada uno, determinándose tratamiento al azar para el grupo experimental identificado como 11 alimentado con 50% de la ración alternativa y 50% pastoreo y el grupo control To 100% a pastoreo, realizándose un pesaje inicial y posteriormente durante las ocho semanas que fue el tiempo de duración de la Investigación, se realizaron tres pesajes, utilizándose un diseño experimental totalmente aleatorio, con análisis de varianza y covarianza, aplicándose la prueba de Shapiro-Wilk, señalándose un nivel de significancia o 0.05, con diferencias significativas entre grupos, donde los resultados globales fueron distintos en ambos grupos.
Peso y conversión alimenticia en ovinos de ceba suplementados con harina de maíz, lemna, melaza y sal. Caso: agropecuaria "bonanza" ubicada en el sector "Armadillo" municipio Obispos estado Barinas 2017. [texto impreso] / José Santana, Autor ; Martin Sarmiento, Autor ; Pedro García, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal, 2017 . - xiv;76 páginas.
Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero de Produccion Animal.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ALIMENTO ALTERNATIVO, 2.-LEMNA, 3.-OVINOS MESTIZOS. Clasificación: TG 3104735 2017 Resumen: La investigación que tiene como propósito evaluar la ganancia de peso de 20 ovinos mestizos, donde el grupo experimental (T1) fueron suplementados a base de harina de maíz, lemna, melaza y sal se llevó a cabo en la unidad de producción "agropecuaria bonanza ubicada en el sector armadillo municipio Obispo parroquia obispos del Estado Barinas, midiendo el rendimiento técnico-económico, donde se obtuvieron resultados de la formulación y análisis bromatológico indicativos que señalan que cumple con los requerimientos nutricionales de los ovinos mestizos, teniéndose como objetivo evaluar la ganancia de peso GDP, conformándose dos grupos de 110 ovinos mestizos cada uno, determinándose tratamiento al azar para el grupo experimental identificado como 11 alimentado con 50% de la ración alternativa y 50% pastoreo y el grupo control To 100% a pastoreo, realizándose un pesaje inicial y posteriormente durante las ocho semanas que fue el tiempo de duración de la Investigación, se realizaron tres pesajes, utilizándose un diseño experimental totalmente aleatorio, con análisis de varianza y covarianza, aplicándose la prueba de Shapiro-Wilk, señalándose un nivel de significancia o 0.05, con diferencias significativas entre grupos, donde los resultados globales fueron distintos en ambos grupos.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104735 TG 3104735 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Propuesta de centro de saber comunitario para la comuna socialista “bravos de apure” desde la UNELLEZ – apure / Pedro García
![]()
![]()
Título : Propuesta de centro de saber comunitario para la comuna socialista “bravos de apure” desde la UNELLEZ – apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Pedro García, Autor ; Frearluvá Parra Pulido, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso el Linea (x.; 82 páginas):ilustraciones Nota general: Trabajo Especial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la
Educación Superior, Mención Docencia UniversitariaIdioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CENTRO DE SABER COMUNITARIO 3. INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0745 2020 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un Centro de Saber Comunitario para la Comuna Socialista “Bravos de Apure”, ubicada en la ciudad de San
Fernando de Apure, Parroquia Urbana San Fernando, Municipio San Fernando del Estado Apure, desde el VPDR de la UNELLEZ. Está apoyada en las siguientes teorías: el Humanismo y el Constructivismo Social de Vigotsky. Metodológicamente se concretó a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por la 25 Vocerías que conforman la Comuna Socialista “Bravos de Apure”. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio develó que, en el ámbito geográfico de la Comuna, las actividades desarrolladas por la UNELLEZ o cualquier otra universidad, son inexistentes o más bien incipientes. De igual modo, se evidencia el interés de las y los voceros de la Comuna, en cuanto a participar de iniciativas que impliquen la integración comunidad – universidad, incluyendo los Centros de Saber Comunitario.
Propuesta de centro de saber comunitario para la comuna socialista “bravos de apure” desde la UNELLEZ – apure [documento electrónico] / Pedro García, Autor ; Frearluvá Parra Pulido, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2020 . - ; Recurso el Linea (x.; 82 páginas):ilustraciones.
Trabajo Especial para optar al Grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la
Educación Superior, Mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CENTRO DE SABER COMUNITARIO 3. INTEGRACIÓN UNIVERSIDAD - COMUNIDAD Clasificación: TG 310 0745 2020 Resumen: La presente investigación tuvo por objetivo general: Proponer un Centro de Saber Comunitario para la Comuna Socialista “Bravos de Apure”, ubicada en la ciudad de San
Fernando de Apure, Parroquia Urbana San Fernando, Municipio San Fernando del Estado Apure, desde el VPDR de la UNELLEZ. Está apoyada en las siguientes teorías: el Humanismo y el Constructivismo Social de Vigotsky. Metodológicamente se concretó a través de un diseño de campo, con modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo constituida por la 25 Vocerías que conforman la Comuna Socialista “Bravos de Apure”. Así mismo, la técnica de recolección de datos empleada, fue la encuesta, apoyada en un cuestionario para el registro de los datos. En cuanto al instrumento señalado, su validez se estableció mediante un panel de expertos, al tiempo que la confiabilidad del mismo, se calculó a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach. El estudio develó que, en el ámbito geográfico de la Comuna, las actividades desarrolladas por la UNELLEZ o cualquier otra universidad, son inexistentes o más bien incipientes. De igual modo, se evidencia el interés de las y los voceros de la Comuna, en cuanto a participar de iniciativas que impliquen la integración comunidad – universidad, incluyendo los Centros de Saber Comunitario.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0745 TG 310 0745 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Propuesta de centro de saber comunitario para la comuna socialista “bravos de apure” desde la UNELLEZ – apureAdobe Acrobat PDF