Información del autor
Autor Carlos José Orozco Oropeza |
Documentos disponibles escritos por este autor



La gestión integral de la basura en el nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez Del Estado Apure / José, Sánchez.
![]()
Título : La gestión integral de la basura en el nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez Del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: José, Sánchez., Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii; 84 paginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN INTEGRAL 3. BASURA 4. RESIDUOS 5. BASURAL 6. RELLENO SANITARIO Resumen: El trabajo sobre la gestión integral de la basura en Nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure, se centra en abordar los desafíos relacionados con la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en esta comunidad venezolana. La gestión de residuos sólidos es crucial para preservar la salud pública, el medio ambiente y promover un entorno habitable. En este contexto, el estudio examina las prácticas actuales de manejo de residuos en Nula y propone soluciones para mejorar la situación. Se destacan estrategias como la implementación de programas de separación de residuos en la fuente, la promoción de la educación ambiental, el fortalecimiento de la infraestructura de recolección y tratamiento de residuos, así como la participación activa de la comunidad en las iniciativas de gestión de residuos. El objetivo principal es desarrollar un sistema integrado y sostenible que reduzca la cantidad de residuos enviados a los vertederos, fomente la reutilización y el reciclaje, y promueva un cambio cultural hacia prácticas más responsables con el medio ambiente. Este trabajo busca generar conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de la basura y servir como referencia para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en materia de gestión de residuos. La gestión integral de la basura en el nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez Del Estado Apure [documento electrónico] / José, Sánchez., Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii; 84 paginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. GESTIÓN INTEGRAL 3. BASURA 4. RESIDUOS 5. BASURAL 6. RELLENO SANITARIO Resumen: El trabajo sobre la gestión integral de la basura en Nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure, se centra en abordar los desafíos relacionados con la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos en esta comunidad venezolana. La gestión de residuos sólidos es crucial para preservar la salud pública, el medio ambiente y promover un entorno habitable. En este contexto, el estudio examina las prácticas actuales de manejo de residuos en Nula y propone soluciones para mejorar la situación. Se destacan estrategias como la implementación de programas de separación de residuos en la fuente, la promoción de la educación ambiental, el fortalecimiento de la infraestructura de recolección y tratamiento de residuos, así como la participación activa de la comunidad en las iniciativas de gestión de residuos. El objetivo principal es desarrollar un sistema integrado y sostenible que reduzca la cantidad de residuos enviados a los vertederos, fomente la reutilización y el reciclaje, y promueva un cambio cultural hacia prácticas más responsables con el medio ambiente. Este trabajo busca generar conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de la basura y servir como referencia para otras comunidades que enfrentan desafíos similares en materia de gestión de residuos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La gestión integral de la basura en el nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez Del Estado ApureAdobe Acrobat PDFLa lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida / Carmen Cecilia Vizcaya Montilva
![]()
Título : La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Cecilia Vizcaya Montilva, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii;79 paginas); más lustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y
AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. HUELLA DE CARBONO 4. GANADERÍA REGENERATIVA Resumen: El cambio climático se erige como un reto primordial del siglo XXI, afectando globalmente a países como Venezuela, cuya geografía y recursos naturales son fundamentales para su desarrollo socioeconómico. Este fenómeno impacta la ganadería, pilar económico y alimentario venezolano, exacerbando riesgos como el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la ganadería también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Se plantea la necesidad de promover prácticas ganaderas sostenibles para reducir la huella de carbono, aunque hasta ahora se ha ignorado en gran medida a nivel gubernamental. La investigación aborda la intersección entre cambio climático y ganadería sostenible en Venezuela, identificando desafíos y oportunidades, así como la importancia de la colaboración entre sectores público y privado. Se destaca la urgencia de implementar políticas y prácticas agrícolas que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación. La investigación busca fomentar un entendimiento más profundo de esta relación compleja, proponiendo medidas concretas para un desarrollo agrícola equitativo y sostenible en el país. La debida investigación fue cuantitativa, documental de tipo descriptivo, concluyendo que es necesaria la atención del Estado sobre esta problemática. La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida [documento electrónico] / Carmen Cecilia Vizcaya Montilva, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii;79 paginas); más lustraciones.
Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. HUELLA DE CARBONO 4. GANADERÍA REGENERATIVA Resumen: El cambio climático se erige como un reto primordial del siglo XXI, afectando globalmente a países como Venezuela, cuya geografía y recursos naturales son fundamentales para su desarrollo socioeconómico. Este fenómeno impacta la ganadería, pilar económico y alimentario venezolano, exacerbando riesgos como el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la ganadería también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Se plantea la necesidad de promover prácticas ganaderas sostenibles para reducir la huella de carbono, aunque hasta ahora se ha ignorado en gran medida a nivel gubernamental. La investigación aborda la intersección entre cambio climático y ganadería sostenible en Venezuela, identificando desafíos y oportunidades, así como la importancia de la colaboración entre sectores público y privado. Se destaca la urgencia de implementar políticas y prácticas agrícolas que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación. La investigación busca fomentar un entendimiento más profundo de esta relación compleja, proponiendo medidas concretas para un desarrollo agrícola equitativo y sostenible en el país. La debida investigación fue cuantitativa, documental de tipo descriptivo, concluyendo que es necesaria la atención del Estado sobre esta problemática. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducidaAdobe Acrobat PDFLa naturaleza jurídica de los terrenos de origen agrario ubicados en la perimetral urbana de el nula Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure y su Posible Regulación / María Eugenia Quintero
![]()
Título : La naturaleza jurídica de los terrenos de origen agrario ubicados en la perimetral urbana de el nula Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure y su Posible Regulación Tipo de documento: documento electrónico Autores: María Eugenia Quintero, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii; 99 paginas); más lustraciones Nota general: Requisito para parcial optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. NATURALEZA JURÍDICA 3. EL NULA 4. INTI 5. INTU 6. MUNICIPIO Resumen: El estudio abordó la naturaleza jurídica de los terrenos de origen agrario situados en la perimetral urbana de El Nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure. Se examina la situación legal de estos terrenos y su posible regulación en el marco normativo vigente. La investigación destaca la importancia de comprender la evolución histórica de la zona y los procesos de transformación urbana que han afectado la naturaleza original agraria de los terrenos. Se analizaron aspectos legales y normativos relacionados con la titularidad de la tierra, los derechos de los propietarios y las implicaciones de la urbanización en áreas de origen agrario. El trabajo también aborda posibles soluciones y regulaciones que podrían contribuir a la gestión adecuada de estos terrenos, considerando el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de derechos agrarios. La metodología fue la propia de una investigación de campo de tipo cuantitativo. La naturaleza jurídica de los terrenos de origen agrario ubicados en la perimetral urbana de el nula Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure y su Posible Regulación [documento electrónico] / María Eugenia Quintero, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii; 99 paginas); más lustraciones.
Requisito para parcial optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. NATURALEZA JURÍDICA 3. EL NULA 4. INTI 5. INTU 6. MUNICIPIO Resumen: El estudio abordó la naturaleza jurídica de los terrenos de origen agrario situados en la perimetral urbana de El Nula, Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure. Se examina la situación legal de estos terrenos y su posible regulación en el marco normativo vigente. La investigación destaca la importancia de comprender la evolución histórica de la zona y los procesos de transformación urbana que han afectado la naturaleza original agraria de los terrenos. Se analizaron aspectos legales y normativos relacionados con la titularidad de la tierra, los derechos de los propietarios y las implicaciones de la urbanización en áreas de origen agrario. El trabajo también aborda posibles soluciones y regulaciones que podrían contribuir a la gestión adecuada de estos terrenos, considerando el equilibrio entre el desarrollo urbano y la protección de derechos agrarios. La metodología fue la propia de una investigación de campo de tipo cuantitativo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La naturaleza jurídica de los terrenos de origen agrario ubicados en la perimetral urbana de el nula Parroquia San Camilo, Municipio Páez del Estado Apure y su Posible RegulaciónAdobe Acrobat PDFLa potestad cautelar del juez agrario y la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el ámbito judicial venezolano / Lizandro Parada Castro
![]()
Título : La potestad cautelar del juez agrario y la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el ámbito judicial venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Lizandro Parada Castro, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii; 74 paginas); más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POTESTAD CAUTELAR 3. PROPORCIONALIDAD 4. PONDERACIÓN 5. RAZONABILIDAD Resumen: El trabajo especial de grado aborda la potestad cautelar del juez agrario y la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el ámbito judicial venezolano. Se centra en el papel del juez agrario en la adopción de medidas cautelares para proteger los derechos de las partes involucradas en conflictos agrarios, considerando las particularidades del sector. Analiza cómo los principios de proporcionalidad y razonabilidad influyen en la toma de decisiones judiciales, asegurando que las medidas cautelares sean adecuadas, necesarias y proporcionadas a la situación específica. Además, examina la jurisprudencia venezolana y comparaciones con otros sistemas legales para evaluar la efectividad y aplicación de estos principios en el contexto agrario y propone una matriz junto con un protocolo normativo para poder medir el impacto de las mismas. Destaca la importancia de equilibrar la protección de los derechos de las partes afectadas con la necesidad de preservar la seguridad jurídica y el desarrollo del sector agrario. El estudio contribuye a comprender cómo los jueces agrarios pueden ejercer su potestad cautelar de manera justa y equitativa, aplicando los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el sistema judicial venezolano La potestad cautelar del juez agrario y la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el ámbito judicial venezolano [documento electrónico] / Lizandro Parada Castro, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii; 74 paginas); más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. POTESTAD CAUTELAR 3. PROPORCIONALIDAD 4. PONDERACIÓN 5. RAZONABILIDAD Resumen: El trabajo especial de grado aborda la potestad cautelar del juez agrario y la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el ámbito judicial venezolano. Se centra en el papel del juez agrario en la adopción de medidas cautelares para proteger los derechos de las partes involucradas en conflictos agrarios, considerando las particularidades del sector. Analiza cómo los principios de proporcionalidad y razonabilidad influyen en la toma de decisiones judiciales, asegurando que las medidas cautelares sean adecuadas, necesarias y proporcionadas a la situación específica. Además, examina la jurisprudencia venezolana y comparaciones con otros sistemas legales para evaluar la efectividad y aplicación de estos principios en el contexto agrario y propone una matriz junto con un protocolo normativo para poder medir el impacto de las mismas. Destaca la importancia de equilibrar la protección de los derechos de las partes afectadas con la necesidad de preservar la seguridad jurídica y el desarrollo del sector agrario. El estudio contribuye a comprender cómo los jueces agrarios pueden ejercer su potestad cautelar de manera justa y equitativa, aplicando los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el sistema judicial venezolano Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La potestad cautelar del juez agrario y la aplicación de los principios de proporcionalidad y razonabilidad en el ámbito judicial venezolanoAdobe Acrobat PDF