Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'CLIMÁTICO'




La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida / Carmen Cecilia Vizcaya Montilva
![]()
Título : La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carmen Cecilia Vizcaya Montilva, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi Editorial: Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recursos en Linea (xiii;79 paginas); más lustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y
AmbientalIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. HUELLA DE CARBONO 4. GANADERÍA REGENERATIVA Resumen: El cambio climático se erige como un reto primordial del siglo XXI, afectando globalmente a países como Venezuela, cuya geografía y recursos naturales son fundamentales para su desarrollo socioeconómico. Este fenómeno impacta la ganadería, pilar económico y alimentario venezolano, exacerbando riesgos como el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la ganadería también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Se plantea la necesidad de promover prácticas ganaderas sostenibles para reducir la huella de carbono, aunque hasta ahora se ha ignorado en gran medida a nivel gubernamental. La investigación aborda la intersección entre cambio climático y ganadería sostenible en Venezuela, identificando desafíos y oportunidades, así como la importancia de la colaboración entre sectores público y privado. Se destaca la urgencia de implementar políticas y prácticas agrícolas que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación. La investigación busca fomentar un entendimiento más profundo de esta relación compleja, proponiendo medidas concretas para un desarrollo agrícola equitativo y sostenible en el país. La debida investigación fue cuantitativa, documental de tipo descriptivo, concluyendo que es necesaria la atención del Estado sobre esta problemática. La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida [documento electrónico] / Carmen Cecilia Vizcaya Montilva, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii;79 paginas); más lustraciones.
Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y
Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. HUELLA DE CARBONO 4. GANADERÍA REGENERATIVA Resumen: El cambio climático se erige como un reto primordial del siglo XXI, afectando globalmente a países como Venezuela, cuya geografía y recursos naturales son fundamentales para su desarrollo socioeconómico. Este fenómeno impacta la ganadería, pilar económico y alimentario venezolano, exacerbando riesgos como el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la ganadería también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Se plantea la necesidad de promover prácticas ganaderas sostenibles para reducir la huella de carbono, aunque hasta ahora se ha ignorado en gran medida a nivel gubernamental. La investigación aborda la intersección entre cambio climático y ganadería sostenible en Venezuela, identificando desafíos y oportunidades, así como la importancia de la colaboración entre sectores público y privado. Se destaca la urgencia de implementar políticas y prácticas agrícolas que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación. La investigación busca fomentar un entendimiento más profundo de esta relación compleja, proponiendo medidas concretas para un desarrollo agrícola equitativo y sostenible en el país. La debida investigación fue cuantitativa, documental de tipo descriptivo, concluyendo que es necesaria la atención del Estado sobre esta problemática. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducidaAdobe Acrobat PDFLa visualización del cambio climático desde la mirada crítica científica de organismos mundiales, nacionales y locales, durante los siglos XX-XXI / Estilita del Rosario Bolívar Aro
![]()
Título : La visualización del cambio climático desde la mirada crítica científica de organismos mundiales, nacionales y locales, durante los siglos XX-XXI Tipo de documento: documento electrónico Autores: Estilita del Rosario Bolívar Aro, Autor ; Yoskary Sánchez Milano, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2023 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 139 paginas; mas ilustraciones) Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. EFECTO INVERNADERO 4. MITIGACIÓN Resumen: El objetivo propuesto fue visualizar el cambio climático considerando el punto de vista crítico y científico de Organismos a Nivel Mundial, Nacional y Local durante los siglos XX – XXI. En la búsqueda de ello, se aplicó una metodología con paradigma cualitativo, donde se consideró como método la hermenéutica. La investigación se diseñó de forma documental, haciéndose necesario revisar detalladamente y de forma organizada se optó por seleccionar la información pertinente a través de datos bibliográficos. El proceso fue presentado por fases donde se establece la circularidad del conocimiento y la linealidad del mismo de forma flexible y única. Siendo la Unidad de análisis 19 documentos provenientes de las Naciones Unidas, la CEPAL y el Informe PRACC Venezuela. Para los fines de la indagación se consideró que la muestra sería dirigida, la importancia de su escogencia estuvo enmarcada bajo las perspectivas sobre el cambio climático arrojadas por especialistas, así como por organismos especializados en estudio del cambio climático. Se presentaron para la interpretación 20 tablas, para la visualización del cambio climático de organismos mundiales, A través de la revisión bibliográfica documental, se logró la categorización, la estructuración, la contrastación y la triangulación de resultados para luego presentar la postura de esta investigadora y generar la aproximación teórica “El Ser Humano Edificador de Su Futuro” fundamentada desde la teoría ecológica y con un basamento axiológico y jurídico. En reflexiones finales se puede manifestar que el cambio climático ha sido estudiado desde hace más de 50 años y a pesar de existir una gran cantidad de principios y pronunciamientos a nivel internacional donde han participado más de 200 países, no ha sido posible que descienda ese calentamiento de la tierra por ende no se ha mitigado el efecto invernadero. La visualización del cambio climático desde la mirada crítica científica de organismos mundiales, nacionales y locales, durante los siglos XX-XXI [documento electrónico] / Estilita del Rosario Bolívar Aro, Autor ; Yoskary Sánchez Milano, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2023 . - ; Recurso en Linea (xv; 139 paginas; mas ilustraciones).
Requisito parcial para optar al grado de Especialización en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. EFECTO INVERNADERO 4. MITIGACIÓN Resumen: El objetivo propuesto fue visualizar el cambio climático considerando el punto de vista crítico y científico de Organismos a Nivel Mundial, Nacional y Local durante los siglos XX – XXI. En la búsqueda de ello, se aplicó una metodología con paradigma cualitativo, donde se consideró como método la hermenéutica. La investigación se diseñó de forma documental, haciéndose necesario revisar detalladamente y de forma organizada se optó por seleccionar la información pertinente a través de datos bibliográficos. El proceso fue presentado por fases donde se establece la circularidad del conocimiento y la linealidad del mismo de forma flexible y única. Siendo la Unidad de análisis 19 documentos provenientes de las Naciones Unidas, la CEPAL y el Informe PRACC Venezuela. Para los fines de la indagación se consideró que la muestra sería dirigida, la importancia de su escogencia estuvo enmarcada bajo las perspectivas sobre el cambio climático arrojadas por especialistas, así como por organismos especializados en estudio del cambio climático. Se presentaron para la interpretación 20 tablas, para la visualización del cambio climático de organismos mundiales, A través de la revisión bibliográfica documental, se logró la categorización, la estructuración, la contrastación y la triangulación de resultados para luego presentar la postura de esta investigadora y generar la aproximación teórica “El Ser Humano Edificador de Su Futuro” fundamentada desde la teoría ecológica y con un basamento axiológico y jurídico. En reflexiones finales se puede manifestar que el cambio climático ha sido estudiado desde hace más de 50 años y a pesar de existir una gran cantidad de principios y pronunciamientos a nivel internacional donde han participado más de 200 países, no ha sido posible que descienda ese calentamiento de la tierra por ende no se ha mitigado el efecto invernadero. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0072 TE 320 0072 2023 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La visualización del cambio climático desde la mirada crítica científica de organismos mundiales, nacionales y locales, durante los siglos XX-XXIAdobe Acrobat PDFPaisaje verde como estrategia de aprendizaje para fomentar la cultura ambiental en estudiantes sel Liceo Bolivariano “Creación” San Carlos Cojedes / Noheli Cristina Noheli Cristina Abreu Osto
![]()
Título : Paisaje verde como estrategia de aprendizaje para fomentar la cultura ambiental en estudiantes sel Liceo Bolivariano “Creación” San Carlos Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Noheli Cristina Noheli Cristina Abreu Osto, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xi.; 82p.; + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PAISAJE VERDE 3.CAMBIO CLIMÁTICO 4.CULTURA AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0353 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general crear un paisaje verde como estrategia de aprendizaje para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes del Liceo Bolivariano “Creación”, ubicado en el Municipio San Carlos, estado Cojedes. Se enmarcó en un proyecto de aplicación; fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por mil (1000) estudiantes y una muestra de 10% de la población, conformada por cien (100) estudiantes; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.96, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual, concluyendo que para los estudiantes del mencionado Liceo, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad nunca afectan el planeta; además carecen de formación ambiental; consideran importante la enseñanza del paisaje tanto en el contexto educativo formal como el no formal; dado que es un concepto muy intuitivo y a la vez posee una gran riqueza conceptual, une diferentes contenidos teóricos y prácticos relacionados con el entorno, nunca realizan prácticas educativas para la conservación del ambiente con actitud de respeto hacia la naturaleza, nunca se promueve una conducta sustentable en pro de la conservación de los recursos naturales. Paisaje verde como estrategia de aprendizaje para fomentar la cultura ambiental en estudiantes sel Liceo Bolivariano “Creación” San Carlos Cojedes [documento electrónico] / Noheli Cristina Noheli Cristina Abreu Osto, Autor ; Eloína Gámez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2018 . - xi.; 82p.; + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.PAISAJE VERDE 3.CAMBIO CLIMÁTICO 4.CULTURA AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0353 2018 Resumen: La investigación tuvo como objetivo general crear un paisaje verde como estrategia de aprendizaje para fomentar la cultura ambiental en los estudiantes del Liceo Bolivariano “Creación”, ubicado en el Municipio San Carlos, estado Cojedes. Se enmarcó en un proyecto de aplicación; fundamentado en la investigación cuantitativa, sustentada en una investigación de campo, nivel descriptivo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por mil (1000) estudiantes y una muestra de 10% de la población, conformada por cien (100) estudiantes; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, estructurado por veinte (20) ítems con cinco alternativas de respuestas (5) Siempre (S), (4) Casi siempre (CS), (3) A veces, (2) Casi nunca (CN) y (1) Nunca (N); las cuales se midieron a través del método de escala de Likert. La validez del instrumento se realizó a través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad por el método estadístico Alpha de Cronbach obteniendo un resultado de 0.96, esto indica que es altamente confiable, se analizaron los datos a través de la estadística descriptiva porcentual, concluyendo que para los estudiantes del mencionado Liceo, el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad nunca afectan el planeta; además carecen de formación ambiental; consideran importante la enseñanza del paisaje tanto en el contexto educativo formal como el no formal; dado que es un concepto muy intuitivo y a la vez posee una gran riqueza conceptual, une diferentes contenidos teóricos y prácticos relacionados con el entorno, nunca realizan prácticas educativas para la conservación del ambiente con actitud de respeto hacia la naturaleza, nunca se promueve una conducta sustentable en pro de la conservación de los recursos naturales. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0353 TG 310 0353 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Paisaje verde como estrategia de aprendizaje para fomentar la cultura ambiental en estudiantes sel Liceo Bolivariano “Creación” San Carlos CojedesAdobe Acrobat PDFSaber Más N° 22: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Medardo Serna González
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Saber Más N° 22: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Medardo Serna González, Autor Editorial: Michoacan [México] : U.M.S.N.H.: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Fecha de publicación: 2015 ISBN/ISSN/DL: 2007 7041 Nota general: Ciencias Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. CLIMATICO 3. ALACRANES 4. ENCINO Clasificación: RD 200230 2015 Nota de contenido: Año 4 / Julio -Agosto 2015 / No. 22 [publicación periódica] Ver los números disponibles Saber Más N° 22: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [documento electrónico] / Medardo Serna González, Autor . - Michoacan (Morelia, México) : U.M.S.N.H.: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, 2015.
ISSN : 2007 7041
Ciencias
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. CLIMATICO 3. ALACRANES 4. ENCINO Clasificación: RD 200230 2015 Nota de contenido: Año 4 / Julio -Agosto 2015 / No. 22