Información del autor
Autor Ramírez R. María |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaPercepción de la comunidad sobre los procesos de participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la urbanización simón bolívar del estado barinas. año 2016” / Ramírez R. María
![]()
![]()
Título : Percepción de la comunidad sobre los procesos de participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la urbanización simón bolívar del estado barinas. año 2016” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramírez R. María, Autor ; Lisbeth Guerra, Director de tesi Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix; 141 paginaciones Dimensiones: ilustraciones Nota general: Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3. PERCEPCIÓN 4. PROCESOS DE PARTICIPACIÓN. Clasificación: TG 300 0244 2017 Resumen: El trabajo de investigación tiene como objetivo general Comprender la percepción comunitaria sobre los procesos de Participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la Urbanización Simón Bolívar del Estado Barinas año 2016. Para lo cual se diagnosticaron los principales problemas en las formas de organización del Consejo Comunal y la falta de participación comunitaria en la toma de decisiones dentro del consejo comunal. La metodología empleada es bajo el enfoque cualitativo específicamente el método Hermenéutico, de tipo descriptiva, con un diseño de campo, lo cual permite la observación y recogida de datos directamente en la comunidad objeto de estudio. Se tomó una muestra intencional de cinco casas localizadas en dicha comunidad tomando como referencia a los representantes principales de las mismas. Para la recopilación de la información se aplicó una entrevista a profundidad. Los resultados obtenidos en la investigación permiten determinar que la comunidad presenta propuestas a la instancia comunal pero esta no toma en cuenta a la comunidad, de tal manera q se crea un ambiente conflictivo de escaso interés y por ende no se dan los procesos de participación satisfactoriamente. Percepción de la comunidad sobre los procesos de participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la urbanización simón bolívar del estado barinas. año 2016” [documento electrónico] / Ramírez R. María, Autor ; Lisbeth Guerra, Director de tesi . - 2017 . - ix; 141 paginaciones ; ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al Título de Licenciada en Sociología del Desarrollo
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA 3. PERCEPCIÓN 4. PROCESOS DE PARTICIPACIÓN. Clasificación: TG 300 0244 2017 Resumen: El trabajo de investigación tiene como objetivo general Comprender la percepción comunitaria sobre los procesos de Participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la Urbanización Simón Bolívar del Estado Barinas año 2016. Para lo cual se diagnosticaron los principales problemas en las formas de organización del Consejo Comunal y la falta de participación comunitaria en la toma de decisiones dentro del consejo comunal. La metodología empleada es bajo el enfoque cualitativo específicamente el método Hermenéutico, de tipo descriptiva, con un diseño de campo, lo cual permite la observación y recogida de datos directamente en la comunidad objeto de estudio. Se tomó una muestra intencional de cinco casas localizadas en dicha comunidad tomando como referencia a los representantes principales de las mismas. Para la recopilación de la información se aplicó una entrevista a profundidad. Los resultados obtenidos en la investigación permiten determinar que la comunidad presenta propuestas a la instancia comunal pero esta no toma en cuenta a la comunidad, de tal manera q se crea un ambiente conflictivo de escaso interés y por ende no se dan los procesos de participación satisfactoriamente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0244 TG 300 0244 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Percepción de la comunidad sobre los procesos de participación y toma de decisiones en el consejo comunal de la urbanización simón bolívar del estado barinas. año 2016”Adobe Acrobat PDFPlan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus” / Ramírez R. María
![]()
Título : Plan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramírez R. María, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: Recurso en Linea (xv; 130 paginas) más ilustraciones Nota general: Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONCIO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONSERVACIÓN 4. ECOSISTEMAS 5. PRESERVACION Resumen: El propósito de la investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Educación Ambiental para la Enseñanza del Resguardo de la Zona Protectora Quebrada “La Mitisus” en la Etapa Preescolar de la Escuela “Mitisus”, ubicada en la Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología utilizada fue en la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población constó de 10 docentes que laboran en la Escuela “Mitisus”. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escalamiento de Likert. El cuestionario constó de cinco dimensiones y 16 ítems. Como resultados se obtuvo que el 60% de los docentes manifiestan una actitud positiva hacia el cuidado del medio ambiente, mientras que el 40% presenta actitudes negativas o neutrales. Además, un número considerable de docentes se siente informado sobre el estado ambiental de la quebrada, aunque también hay una parte importante que no comparte esta percepción. La mayoría de los docentes cuenta con vivencias motivadoras que los impulsan a conservar el medio ambiente, y un alto porcentaje se siente cómodo con las metodologías utilizadas para la enseñanza de la conservación ambiental. Sin embargo, es crucial abordar las percepciones negativas y neutrales para fomentar una cultura ambiental más sólida. Los educadores expresaron que el plan educativo ambiental dirigido a la conservación de la quebrada “Mitisus” contribuye a la formación integral de los docentes y a mitigar esta problemática, dado que les aporta los conocimientos teóricos, prácticos y estratégicos necesarios para su conservación. Plan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus” [documento electrónico] / Ramírez R. María, Autor ; Walter Quintana, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Linea (xv; 130 paginas) más ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONCIO 2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 3. CONSERVACIÓN 4. ECOSISTEMAS 5. PRESERVACION Resumen: El propósito de la investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Educación Ambiental para la Enseñanza del Resguardo de la Zona Protectora Quebrada “La Mitisus” en la Etapa Preescolar de la Escuela “Mitisus”, ubicada en la Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida. La metodología utilizada fue en la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población constó de 10 docentes que laboran en la Escuela “Mitisus”. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escalamiento de Likert. El cuestionario constó de cinco dimensiones y 16 ítems. Como resultados se obtuvo que el 60% de los docentes manifiestan una actitud positiva hacia el cuidado del medio ambiente, mientras que el 40% presenta actitudes negativas o neutrales. Además, un número considerable de docentes se siente informado sobre el estado ambiental de la quebrada, aunque también hay una parte importante que no comparte esta percepción. La mayoría de los docentes cuenta con vivencias motivadoras que los impulsan a conservar el medio ambiente, y un alto porcentaje se siente cómodo con las metodologías utilizadas para la enseñanza de la conservación ambiental. Sin embargo, es crucial abordar las percepciones negativas y neutrales para fomentar una cultura ambiental más sólida. Los educadores expresaron que el plan educativo ambiental dirigido a la conservación de la quebrada “Mitisus” contribuye a la formación integral de los docentes y a mitigar esta problemática, dado que les aporta los conocimientos teóricos, prácticos y estratégicos necesarios para su conservación. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0947 TG 310 0947 2025 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan de educación ambiental para la enseñanza del resguardo zona protectora Quebrada “Mitisus” en Etapa Preescolar De La Escuela “Mitisus”Adobe Acrobat PDF


