Título : |
Modelo teórico “competencias digitales del docente universitario bajo la modalidad semipresencial: una visión hacía la educación personalizada |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gladys Santos, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
Recurso en Línea (xix, 169 páginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para obtener el título en Doctora en Ciencias de la Educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES 3. DOCENTE UNIVERSITARIO 4. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 5. EDUCACIÓN PERSONALIZADA |
Resumen: |
La presente investigación tiene como propósito fundamental, Crear un Modelo Teórico de Competencias Digitales del Docente Universitario bajo la Modalidad Semipresencial una Visión hacia la Educación Personalizada. El estado de la Investigación está inscrito en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación de la Unellez: Tecnologías, Formación, Investigación y Modos de Aprendizaje, enmarcada en la naturaleza cualitativa con enfoque Fenómeno lógico Hermenéutico, utilizando la interpretación para deducir y percibir la realidad social del contexto epistémico de la problemática, en virtud de presentar las causas, factores e incidencias del sujeto objeto de estudio que coadyuven al fortalecimiento de Competencias Digitales del Docente; asimismo, el diseño se orientó bajo los postulados teóricos descriptivo interpretativo de los textos seleccionados para ser antecedentes teóricos y de tipo fenomenológico hermenéutico dirigido a establecer la esencia del proceso de comunicación eficaz con tres (03) informantes clave seleccionados bajo criterios de: Perfil profesional, Experiencia, Cargos y Aportes Universitarios. Como acciones de acopio de información se utilizó la entrevista semiestructurada, el análisis y el procesamiento de la información se realizó a través de la Codificación, Categorización y Triangulación, en cuanto a la fiabilidad y validez se consideró las grabaciones como elementos claves para hacer la investigación creíble y confiable. En los Hallazgos se revelaron las potencialidades intelectuales, emocionales y sociales. Como reflexión final desde el ámbito ontológico, tiene la capacidad de reflejar las experiencias de los docentes en el ámbito universitario, tal y como se presenta en el escenario. |
Modelo teórico “competencias digitales del docente universitario bajo la modalidad semipresencial: una visión hacía la educación personalizada [documento electrónico] / Gladys Santos, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2025 . - ; Recurso en Línea (xix, 169 páginas); más ilustraciones. Requisito parcial para obtener el título en Doctora en Ciencias de la Educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES 3. DOCENTE UNIVERSITARIO 4. MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 5. EDUCACIÓN PERSONALIZADA |
Resumen: |
La presente investigación tiene como propósito fundamental, Crear un Modelo Teórico de Competencias Digitales del Docente Universitario bajo la Modalidad Semipresencial una Visión hacia la Educación Personalizada. El estado de la Investigación está inscrito en la Línea de Investigación del Doctorado en Educación de la Unellez: Tecnologías, Formación, Investigación y Modos de Aprendizaje, enmarcada en la naturaleza cualitativa con enfoque Fenómeno lógico Hermenéutico, utilizando la interpretación para deducir y percibir la realidad social del contexto epistémico de la problemática, en virtud de presentar las causas, factores e incidencias del sujeto objeto de estudio que coadyuven al fortalecimiento de Competencias Digitales del Docente; asimismo, el diseño se orientó bajo los postulados teóricos descriptivo interpretativo de los textos seleccionados para ser antecedentes teóricos y de tipo fenomenológico hermenéutico dirigido a establecer la esencia del proceso de comunicación eficaz con tres (03) informantes clave seleccionados bajo criterios de: Perfil profesional, Experiencia, Cargos y Aportes Universitarios. Como acciones de acopio de información se utilizó la entrevista semiestructurada, el análisis y el procesamiento de la información se realizó a través de la Codificación, Categorización y Triangulación, en cuanto a la fiabilidad y validez se consideró las grabaciones como elementos claves para hacer la investigación creíble y confiable. En los Hallazgos se revelaron las potencialidades intelectuales, emocionales y sociales. Como reflexión final desde el ámbito ontológico, tiene la capacidad de reflejar las experiencias de los docentes en el ámbito universitario, tal y como se presenta en el escenario. |
|