Título : |
Plan de formación dirigido al fomento de la conciencia ambiental en los estudiantes del Liceo Guillermo Tell Villegas Pulido |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Eloysmar Cristina Moreno, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
Recurso en Línea (xi, 84 páginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PLAN DE FORMACIÓN 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. CONCIENCIA AMBIENTA |
Resumen: |
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un plan de formación dirigido al fomento de la conciencia ambiental en los estudiantes del Liceo Guillermo Tell Villegas Pulido municipio Cruz Paredes, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño no experimental. La muestra la conformaron por (15) docentes de la institución educativa. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario de 16 ítems con características de alternativas de respuesta con escalamiento tipo Likert. Sempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca. El instrumento fue validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente de Crombach (Alfa), concluyendo que: es importante desarrollar en los estudiantes las competencias ciudadanas y las actitudes relacionadas con el desarrollo sostenible. Además, se destaca la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas y la formación de promotores ambientales escolares. A través de actividades y programas de educación ambiental, los estudiantes pueden desarrollar competencias y habilidades que les permitan tomar decisiones informadas y responsables en relación con el medio ambiente. por otra parte, los niveles de conciencia vista desde el entendimiento del problema ecológico tienen actitud positiva sobre la conciencia ambiental, de esta manera es importante comunicar el conocimiento sobre la toma de conciencia que se debe tener ante situaciones donde se opta por contaminar en los sectores de la institución, Al estar conscientes de los impactos negativos que nuestras acciones tienen en el medio ambiente, se puede comprender mejor la magnitud de los problemas ecológicos y la necesidad de tomar medidas para abordarlos. En la comprensión de la disposición de actuar los docentes juegan un papel fundamental en la promoción de la comprensión y la disposición de actuar en relación al ambiente desde la institución educativa, esta se establece por razones en las que los docentes pueden enseñar a los estudiantes sobre los problemas ambientales y la importancia de cuidar el medio ambiente. |
Plan de formación dirigido al fomento de la conciencia ambiental en los estudiantes del Liceo Guillermo Tell Villegas Pulido [documento electrónico] / Eloysmar Cristina Moreno, Autor ; León, Ricardo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2025 . - ; Recurso en Línea (xi, 84 páginas); más ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PLAN DE FORMACIÓN 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL 4. CONCIENCIA AMBIENTA |
Resumen: |
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un plan de formación dirigido al fomento de la conciencia ambiental en los estudiantes del Liceo Guillermo Tell Villegas Pulido municipio Cruz Paredes, estado Barinas. La naturaleza de investigación se enmarcó en el paradigma cuantitativo. El tipo de investigación de campo con un nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible con un diseño no experimental. La muestra la conformaron por (15) docentes de la institución educativa. La recolección de la información se diseñó una encuesta tipo cuestionario de 16 ítems con características de alternativas de respuesta con escalamiento tipo Likert. Sempre, Algunas Veces, Casi Nunca, Nunca. El instrumento fue validado por jueces o expertos y la confiabilidad se obtuvo por el coeficiente de Crombach (Alfa), concluyendo que: es importante desarrollar en los estudiantes las competencias ciudadanas y las actitudes relacionadas con el desarrollo sostenible. Además, se destaca la importancia de la educación ambiental en las instituciones educativas y la formación de promotores ambientales escolares. A través de actividades y programas de educación ambiental, los estudiantes pueden desarrollar competencias y habilidades que les permitan tomar decisiones informadas y responsables en relación con el medio ambiente. por otra parte, los niveles de conciencia vista desde el entendimiento del problema ecológico tienen actitud positiva sobre la conciencia ambiental, de esta manera es importante comunicar el conocimiento sobre la toma de conciencia que se debe tener ante situaciones donde se opta por contaminar en los sectores de la institución, Al estar conscientes de los impactos negativos que nuestras acciones tienen en el medio ambiente, se puede comprender mejor la magnitud de los problemas ecológicos y la necesidad de tomar medidas para abordarlos. En la comprensión de la disposición de actuar los docentes juegan un papel fundamental en la promoción de la comprensión y la disposición de actuar en relación al ambiente desde la institución educativa, esta se establece por razones en las que los docentes pueden enseñar a los estudiantes sobre los problemas ambientales y la importancia de cuidar el medio ambiente. |
|