Información del autor
Autor Nanci Navas |
Documentos disponibles escritos por este autor



Teorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal / Renny Bermúdez
![]()
Título : Teorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Renny Bermúdez, Autor ; Nanci Navas, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii. ; 263p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de grado, presentada como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. AGUA 2.GESTIÓN 3.DESARROLLO SUSTENTABLE 4. PARTICIPACIÓN Clasificación: TD 340 0004 2018 Resumen: La finalidad del estudio ha sido generar una teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo en la Parroquia San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico. Para alcanzar tal cometido, el estudio se asumió bajo el paradigma postpositivista, el cual, está dirigido al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. El trabajo se apoyó en el Método Fenomenológico, permitiendo al investigador transitar por cuatro etapas: previa, descriptiva, estructural, y de discusión, las cuales llevan a la aproximación de la realidad, en la que se indagó el fenómeno y donde la experiencia vivida trascendió lo perceptible y sensorial. La información se ha recogido atendiendo a una tipología mixta en la que los datos fluctúan para complementarse concurrentemente en lo cuantitativo-cualitativo y cualitativo cuantitativo. Como escenario de investigación, se identifica las comunidades: Rubicón, Centro, Tejerías, Ali Primera, y los Banquitos de la Parroquia San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico, lar de las personas que aportaron primeramente los datos cuantitativos para la descripción de la realidad general. Al respecto, se tomó una muestra representativa, de 100 personas. También se ha seleccionado informantes clave quienes brindaron la información cualitativa y se agruparon así: 05 voceros de los consejos comunales, 01 Representante de HidroPáez, 01 Representante del Gobierno Regional del Estado Guárico y 01 representante de la Alcaldía de San Jerónimo de Guayabal. Entre las Técnicas de Recolección de Información, se encuentran la encuesta y la entrevista en profundidad. En el análisis e interpretación de la información se empleó la codificación, la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los hallazgos se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos a considerarse en la construcción de la teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo. Teorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal [documento electrónico] / Renny Bermúdez, Autor ; Nanci Navas, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - xii. ; 263p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado, presentada como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. AGUA 2.GESTIÓN 3.DESARROLLO SUSTENTABLE 4. PARTICIPACIÓN Clasificación: TD 340 0004 2018 Resumen: La finalidad del estudio ha sido generar una teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo en la Parroquia San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico. Para alcanzar tal cometido, el estudio se asumió bajo el paradigma postpositivista, el cual, está dirigido al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. El trabajo se apoyó en el Método Fenomenológico, permitiendo al investigador transitar por cuatro etapas: previa, descriptiva, estructural, y de discusión, las cuales llevan a la aproximación de la realidad, en la que se indagó el fenómeno y donde la experiencia vivida trascendió lo perceptible y sensorial. La información se ha recogido atendiendo a una tipología mixta en la que los datos fluctúan para complementarse concurrentemente en lo cuantitativo-cualitativo y cualitativo cuantitativo. Como escenario de investigación, se identifica las comunidades: Rubicón, Centro, Tejerías, Ali Primera, y los Banquitos de la Parroquia San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico, lar de las personas que aportaron primeramente los datos cuantitativos para la descripción de la realidad general. Al respecto, se tomó una muestra representativa, de 100 personas. También se ha seleccionado informantes clave quienes brindaron la información cualitativa y se agruparon así: 05 voceros de los consejos comunales, 01 Representante de HidroPáez, 01 Representante del Gobierno Regional del Estado Guárico y 01 representante de la Alcaldía de San Jerónimo de Guayabal. Entre las Técnicas de Recolección de Información, se encuentran la encuesta y la entrevista en profundidad. En el análisis e interpretación de la información se empleó la codificación, la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los hallazgos se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos a considerarse en la construcción de la teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0004 TD 340 0004 2018 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Teorética ambientalista: Visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de GuayabalAdobe Acrobat PDFTeorética ambientalista: visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal / Renny Bermúdez
![]()
Título : Teorética ambientalista: visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal Tipo de documento: documento electrónico Autores: Renny Bermúdez, Autor ; Nanci Navas, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2018 Dimensiones: Registro electrónico (xv; 265 pag) Ilustraciones Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ambiente Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 AGUA 3 GESTIÓN 4 DESARROLLO SUSTENTABLE Resumen: La finalidad del estudio ha sido generar una teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo en la Parroquía San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico. Para alcanzar tal cometido, el estudio se asumió bajo el paradigma postpositivista, el cual, está dirigido al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. El trabajo se apoyó en el Método Fenomenológico, permitiendo al investigador transitar por cuatro etapas: previa, descriptiva, estructural, y de discusión, las cuales llevan a la aproximación de la realidad, en la que se indagó el fenómeno y donde la experiencia vivida trascendió lo perceptible y sensorial. La información se ha recogido atendiendo a una tipología mixta en la que los datos fluctúan para complementarse concurrentemente en lo cuantitativo-cualitativo y cualitativo-cuantitativo. Como escenario de investigación, se identifica las comunidades: Rubicón, Centro, Tejerías, Ali Primera, y los Banquitos de la Parroquía San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico, lar de las personas que aportaron primeramente los datos cuantitativos para la descripción de la realidad general. Al respecto, se tomó una muestra representativa, de 100 personas. También se ha seleccionado informantes clave quienes brindaron la información cualitativa y se agruparon así: 05 voceros de los consejos comunales, 01 Representante de HidroPáez, 01 Representante del Gobierno Regional del Estado Guárico y 01 representante de la Alcaldía de San Jerónimo de Guayabal. Entre las Técnicas de Recolección de Información, se encuentran la encuesta y la entrevista en profundidad. En el análisis e interpretación de la información se empleó la codificación, la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los hallazgos se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos a considerarse en la construcción de la teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo. Teorética ambientalista: visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de Guayabal [documento electrónico] / Renny Bermúdez, Autor ; Nanci Navas, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2018 . - ; Registro electrónico (xv; 265 pag) Ilustraciones.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctor en Ambiente Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 AGUA 3 GESTIÓN 4 DESARROLLO SUSTENTABLE Resumen: La finalidad del estudio ha sido generar una teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo en la Parroquía San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico. Para alcanzar tal cometido, el estudio se asumió bajo el paradigma postpositivista, el cual, está dirigido al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. El trabajo se apoyó en el Método Fenomenológico, permitiendo al investigador transitar por cuatro etapas: previa, descriptiva, estructural, y de discusión, las cuales llevan a la aproximación de la realidad, en la que se indagó el fenómeno y donde la experiencia vivida trascendió lo perceptible y sensorial. La información se ha recogido atendiendo a una tipología mixta en la que los datos fluctúan para complementarse concurrentemente en lo cuantitativo-cualitativo y cualitativo-cuantitativo. Como escenario de investigación, se identifica las comunidades: Rubicón, Centro, Tejerías, Ali Primera, y los Banquitos de la Parroquía San Jerónimo de Guayabal, estado Guárico, lar de las personas que aportaron primeramente los datos cuantitativos para la descripción de la realidad general. Al respecto, se tomó una muestra representativa, de 100 personas. También se ha seleccionado informantes clave quienes brindaron la información cualitativa y se agruparon así: 05 voceros de los consejos comunales, 01 Representante de HidroPáez, 01 Representante del Gobierno Regional del Estado Guárico y 01 representante de la Alcaldía de San Jerónimo de Guayabal. Entre las Técnicas de Recolección de Información, se encuentran la encuesta y la entrevista en profundidad. En el análisis e interpretación de la información se empleó la codificación, la categorización, estructuración, contrastación y la teorización. Los hallazgos se enmarcan en una serie de proposiciones, conceptos y aseveraciones que indican los aspectos a considerarse en la construcción de la teorética ambientalista, como visión sustentable del recurso agua bajo el enfoque participativo y del pensamiento complejo. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Teorética ambientalista: visión sustentable del agua bajo el enfoque participativo y el pensamiento complejo en San Jerónimo de GuayabalAdobe Acrobat PDF