Título : |
Estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la educación ambiental : (Caso de Estudio: Docentes de la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Lisbeth Barrera, Autor ; Marlenis Martínez, Director de tesi |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental |
Fecha de publicación: |
2008 |
Número de páginas: |
xv.; 139 p. |
Il.: |
il.; 28 cm |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2. HUERTOS AGROECOLÓGICOS 3. RECURSO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
Clasificación: |
TG 310 0207 2008 |
Resumen: |
El propósito de la presente investigación fue proponer estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la Educación Ambiental en la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Se utilizó como metodología la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) docentes que laboran en el Núcleo Escolar Rural Nº 018. De igual manera, la técnica de recolección de datos se centró en una encuesta y como instrumento un cuestionario con escalamiento tipo Lickert con tres categorías de respuesta:Siempre, Algunas Veces y Nunca. Como resultado se obtuvieron: los docentes pocas veces promueven la socialización de los alumnos hacia los temas relacionados con el huerto escolar, esto evidencia que los educadores no usan la socialización como estrategia que le permita al niño o niña vincularse con los temas que tengan relación con el huerto agroecológico; el valor fundamental de la propuesta fue la de enseñar mediante estrategias didácticas los huertos agroecológicos y que éstas tengan éxito cuando se fundamentan en recursos que el docente y los niños pueden alcanzar y manejar fácilmente los recursos y contenidos |
Estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la educación ambiental : (Caso de Estudio: Docentes de la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, Municipio Antonio José de Sucre del Estado Barinas) [documento electrónico] / Lisbeth Barrera, Autor ; Marlenis Martínez, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Coordinación de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2008 . - xv.; 139 p. : il.; 28 cm. Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de Magister Mención: Educación Ambiental Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 2. HUERTOS AGROECOLÓGICOS 3. RECURSO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 4. EDUCACIÓN AMBIENTAL. |
Clasificación: |
TG 310 0207 2008 |
Resumen: |
El propósito de la presente investigación fue proponer estrategias didácticas para la utilización de los huertos agroecológicos como recurso de aprendizaje significativo de la Educación Ambiental en la I y II etapa de Educación Básica en el Núcleo Escolar Rural Nº 018, municipio Antonio José de Sucre del estado Barinas. Se utilizó como metodología la modalidad de Proyecto Factible, apoyada en una investigación de campo de carácter descriptivo. La población estuvo conformada por cuarenta (40) docentes que laboran en el Núcleo Escolar Rural Nº 018. De igual manera, la técnica de recolección de datos se centró en una encuesta y como instrumento un cuestionario con escalamiento tipo Lickert con tres categorías de respuesta:Siempre, Algunas Veces y Nunca. Como resultado se obtuvieron: los docentes pocas veces promueven la socialización de los alumnos hacia los temas relacionados con el huerto escolar, esto evidencia que los educadores no usan la socialización como estrategia que le permita al niño o niña vincularse con los temas que tengan relación con el huerto agroecológico; el valor fundamental de la propuesta fue la de enseñar mediante estrategias didácticas los huertos agroecológicos y que éstas tengan éxito cuando se fundamentan en recursos que el docente y los niños pueden alcanzar y manejar fácilmente los recursos y contenidos |
|