Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'familiar'




Título : Relaciones humanas en el núcleo familiar Otro título : Peoplemaking Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Satir, Autor ; A. Ritter, Traductor ; Elena M. De Carvajal, Traductor Mención de edición: 2a reimp. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Pax-México Fecha de publicación: c1981 Número de páginas: xviii, 299 p. Il.: il.; 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 968-605-501-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. EDUCACIÓN PARA LA VIDA FAMILIAR
2. PSICOTERAPIA FAMILIARClasificación: HQ10 S25 1981 Relaciones humanas en el núcleo familiar = Peoplemaking [texto impreso] / Virginia Satir, Autor ; A. Ritter, Traductor ; Elena M. De Carvajal, Traductor . - 2a reimp. . - Buenos Aires (Argentina) : Pax-México, c1981 . - xviii, 299 p. : il.; 22 cm.
ISBN : 968-605-501-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1. EDUCACIÓN PARA LA VIDA FAMILIAR
2. PSICOTERAPIA FAMILIARClasificación: HQ10 S25 1981 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 28182 HQ10 S25 1981 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 28183 HQ10 S25 1981 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 28184 HQ10 S25 1981 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible
Título : Educación para la salud,el sexo y la vida familiar Otro título : Health ducation sex education and education Tipo de documento: texto impreso Autores: Unesco, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Paidós Fecha de publicación: 1971 Colección: Biblioteca del Educador Contempóraneo num. 74 Número de páginas: 160 p. Il.: il. ; 19 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1.- SALUD
2.- SEXO
3.- EDUCACIÓN FAMILIARClasificación: RA773 U62 1971 Educación para la salud,el sexo y la vida familiar = Health ducation sex education and education [texto impreso] / Unesco, Autor . - 1a ed . - Barcelona (España) : Paidós, 1971 . - 160 p. : il. ; 19 cm. - (Biblioteca del Educador Contempóraneo; 74) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1.- SALUD
2.- SEXO
3.- EDUCACIÓN FAMILIARClasificación: RA773 U62 1971 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30061 RA773 U62 1971 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 30062 RA773 U62 1971 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 30063 RA773 U62 1971 Libro Biblioteca Central (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela / Gilda Díaz de Castro
![]()
Título : Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gilda Díaz de Castro, Autor ; Oswaldo Rafael Barbera Gutiérre, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x.; 87 p. + varias paginas Il.: il.; 28 cm. Nota general: Tesis de Maestría presentada como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Gerencia Pública 2.AGRICULTURA FAMILIAR 3.SOBERANÍA ALIMENTARIA 4. GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Clasificación: TG 3002369 2018 Resumen: La presente investigación, devela el sentido y significado que los versión antes claves le otorgan a las políticas públicas en la agricultura familiar como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela. Se abordó, desde la óptica de la subjetividad, enmarcado en el paradigma cualitativo y su método fenómeno lógico apoyado en la hermenéutica lo cual permitió la triangulación con los resultados de las entrevistas semi estructuradas realizadas a los 06 version antes clave, en contrastación con referentes teóricos, en dialogo de saberes, bajo la visión propia como investigadora. Los hallazgos, exhiben cinco(5) categorías de análisis y cincuenta y seis (56) sub categorías emergentes, resaltando que la triangulación de la información se derivó de la selección intelectiva de aquellas sub categorías emergentes que mayormente se repitieron en las voces de los versión antes, tales como: Conceptualización, importancia, características, soberanía alimentaria y políticas públicas de la agricultura familiar. Es de importancia señalar,el hallazgo de un macroconceptoque define la agricultura familiar como una actividad orientada al autoconsumo de la familia,con el consenso en la producción de excedentes que permitan generar ingresos para contribuir económicamente al grupo familiary se relaciona con la agroecología como un modelo que se enmarca en el desarrollo rural sustentable. En tal sentido, las políticas públicas emergen como la base estratégica de la soberanía alimentaria, asumida desde el abordaje social, político, económico, tecnológico, servicios e infraestructura. Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela [documento electrónico] / Gilda Díaz de Castro, Autor ; Oswaldo Rafael Barbera Gutiérre, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado, Maestría en Gerencia Pública, 2018 . - x.; 87 p. + varias paginas : il.; 28 cm.
Tesis de Maestría presentada como requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Gerencia Pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Gerencia Pública 2.AGRICULTURA FAMILIAR 3.SOBERANÍA ALIMENTARIA 4. GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS Clasificación: TG 3002369 2018 Resumen: La presente investigación, devela el sentido y significado que los versión antes claves le otorgan a las políticas públicas en la agricultura familiar como aporte a la soberanía alimentaria en Venezuela. Se abordó, desde la óptica de la subjetividad, enmarcado en el paradigma cualitativo y su método fenómeno lógico apoyado en la hermenéutica lo cual permitió la triangulación con los resultados de las entrevistas semi estructuradas realizadas a los 06 version antes clave, en contrastación con referentes teóricos, en dialogo de saberes, bajo la visión propia como investigadora. Los hallazgos, exhiben cinco(5) categorías de análisis y cincuenta y seis (56) sub categorías emergentes, resaltando que la triangulación de la información se derivó de la selección intelectiva de aquellas sub categorías emergentes que mayormente se repitieron en las voces de los versión antes, tales como: Conceptualización, importancia, características, soberanía alimentaria y políticas públicas de la agricultura familiar. Es de importancia señalar,el hallazgo de un macroconceptoque define la agricultura familiar como una actividad orientada al autoconsumo de la familia,con el consenso en la producción de excedentes que permitan generar ingresos para contribuir económicamente al grupo familiary se relaciona con la agroecología como un modelo que se enmarca en el desarrollo rural sustentable. En tal sentido, las políticas públicas emergen como la base estratégica de la soberanía alimentaria, asumida desde el abordaje social, político, económico, tecnológico, servicios e infraestructura. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002369 TG 3002369 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Gestión de políticas públicas en agricultura familiar, como aporte a la soberanía alimentaria en VenezuelaAdobe Acrobat PDF
Título : Dimensiones económicas y sociales de la familia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Barea Tejeiro, Autor ; Santiago García Echevarría ; Luis Gámir Casares ; Josep A Durán I Lleida ; Salustiano Campo Urbano ; Francisco Cabrillo Rodríguez, Autor Editorial: Madrid [España] : Fundación Argentina Fecha de publicación: c2000 Otro editor: Madrid [España] : Visor Dis., 2000 Colección: Economía Española.; Programa: de Economía Familiar num. 14 Número de páginas: 301 p. Il.: il.; 24 cm Dimensiones: Impreso ISBN/ISSN/DL: 84-7774-963-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-FAMILIA 2.-ECONOMIA FAMILIAR Clasificación: HQ728 D55 2000 En línea: www.visordis.es Dimensiones económicas y sociales de la familia [texto impreso] / José Barea Tejeiro, Autor ; Santiago García Echevarría ; Luis Gámir Casares ; Josep A Durán I Lleida ; Salustiano Campo Urbano ; Francisco Cabrillo Rodríguez, Autor . - Madrid (España) : Fundación Argentina : Madrid (España) : Visor Dis., 2000, c2000 . - 301 p. : il.; 24 cm ; Impreso. - (Economía Española.; Programa: de Economía Familiar; 14) .
ISBN : 84-7774-963-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-FAMILIA 2.-ECONOMIA FAMILIAR Clasificación: HQ728 D55 2000 En línea: www.visordis.es Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 54444 HQ728 D55 2000 Libro Biblioteca Central (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo Familia, fiesta electoral y voto: / Arístides Torres en Revista de estudios políticos, Nº 1 (Enero-Junio 1982)
[artículo]
Título : Familia, fiesta electoral y voto: : un análisis del origen las lealtades partidistas en Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Arístides Torres, Autor Artículo en la página: 19 - 46 pp. Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Socialización político familiar 2.-Partidismo 3.-Sistema de partidos 4.- Campaña y acto electoral,Venezuela Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este trabajo trata sobre las causas de la generación y consolidación de las preferencias partidistas en Venezuela. En este país se ha operado una rápida penetración y consolidación del sistema de partidos durante el período 1958-1980. En el artículo se sostiene que la generación de vinculación partidista es la consecuencia de experiencia políticas previas en la familia y en la sociedad, unidas al transcurso del tiempo necesario para que esta experiencia se consoliden y se transforme en lealtades estables hacia los partidos. De acuerdo a este enfoque, el proceso de partidismo es visto como la consecuencia de experiencias de socialización relativamente remota en el tiempo y de distinta naturaleza: socialización familiar, experiencia política generacional (a los 18 años) y socialización a través del contacto con un sistema competitivo, donde los partidos son los principales actores del escenario político y electoral.
in Revista de estudios políticos > Nº 1 (Enero-Junio 1982) . - 19 - 46 pp.[artículo] Familia, fiesta electoral y voto: : un análisis del origen las lealtades partidistas en Venezuela [texto impreso] / Arístides Torres, Autor . - 19 - 46 pp.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista de estudios políticos > Nº 1 (Enero-Junio 1982) . - 19 - 46 pp.
Palabras clave: 1.Socialización político familiar 2.-Partidismo 3.-Sistema de partidos 4.- Campaña y acto electoral,Venezuela Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este trabajo trata sobre las causas de la generación y consolidación de las preferencias partidistas en Venezuela. En este país se ha operado una rápida penetración y consolidación del sistema de partidos durante el período 1958-1980. En el artículo se sostiene que la generación de vinculación partidista es la consecuencia de experiencia políticas previas en la familia y en la sociedad, unidas al transcurso del tiempo necesario para que esta experiencia se consoliden y se transforme en lealtades estables hacia los partidos. De acuerdo a este enfoque, el proceso de partidismo es visto como la consecuencia de experiencias de socialización relativamente remota en el tiempo y de distinta naturaleza: socialización familiar, experiencia política generacional (a los 18 años) y socialización a través del contacto con un sistema competitivo, donde los partidos son los principales actores del escenario político y electoral. Permalink