Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'efectos'




Componentes de (CO) varianza del peso al destete del ganado cebú. / S González en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 2 (2008)
[artículo]
Título : Componentes de (CO) varianza del peso al destete del ganado cebú. Tipo de documento: texto impreso Autores: S González, Autor ; D Guerra, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 71-78 pp. Vol. 2 N° 2 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Cebú, componentes de varianza, efectos maternales, peso al destete Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de estimar los componentes de (CO) varianza del peso al destete en el ganado cebú cubano se tomó una muestra de 10354 registros de animales hembras y machos que nacieron entre los años 1988 y 2006 en el occidente del país. Se aplicaron 6 modelos estadísticos diferentes que tenían en común como efectos fijos el grupo de contemporáneas (años-vaquearía-época-sexo) y las (CO) varianza la edad al destete lineal y la edad de la madre al parto lineal y cuadrático. El efecto aleatorio del animal fue común a todos los modelos y se alternaron según el caso los efectos maternales genético aditivos y ambientales y la (CO) varianza genética aditiva entre los efectos directos y maternales. el peso al destete alcanzó una media de 151 kg, con una desviación estándar de 25.2kg. De acuerdo con la prueba del logaritmo de la verosimilitud (LogL) el modelo 6, el cual incluía los efectos aleatorios del animal, maternos, la (CO) varianza entre los efectos directos y maternos y el efectos del ambiente permanente resultó el mejor y fue diferentemente significativo (P<0.05) del resto de los modelos estudiados. La heredabilidad para los efectos directos para los 6 modelos osciló entre 0.24 y 0.40. con relación a la heredabilidad para los efectos maternos esta varió entre 0.40 y 0.23. Por lo general la heredabilidad para para los efectos maternos fue más baja que la estimada para los efectos directos. El efectos materno ambiental o del ambiente permanente determinó un 7% de la variabilidad total. Se encontró una relación genética aditiva negativa, alta y antagónica entre los efectos directos y maternos para el peso al destete, lo que indica la existencia de un fuerte antagonismo genético entre bel potencial de crecimiento de las terneras y su posterior capacidad lechera.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 2 (2008) . - 71-78 pp. Vol. 2 N° 2 2008[artículo] Componentes de (CO) varianza del peso al destete del ganado cebú. [texto impreso] / S González, Autor ; D Guerra, Autor . - 2019 . - 71-78 pp. Vol. 2 N° 2 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 2 (2008) . - 71-78 pp. Vol. 2 N° 2 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Cebú, componentes de varianza, efectos maternales, peso al destete Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de estimar los componentes de (CO) varianza del peso al destete en el ganado cebú cubano se tomó una muestra de 10354 registros de animales hembras y machos que nacieron entre los años 1988 y 2006 en el occidente del país. Se aplicaron 6 modelos estadísticos diferentes que tenían en común como efectos fijos el grupo de contemporáneas (años-vaquearía-época-sexo) y las (CO) varianza la edad al destete lineal y la edad de la madre al parto lineal y cuadrático. El efecto aleatorio del animal fue común a todos los modelos y se alternaron según el caso los efectos maternales genético aditivos y ambientales y la (CO) varianza genética aditiva entre los efectos directos y maternales. el peso al destete alcanzó una media de 151 kg, con una desviación estándar de 25.2kg. De acuerdo con la prueba del logaritmo de la verosimilitud (LogL) el modelo 6, el cual incluía los efectos aleatorios del animal, maternos, la (CO) varianza entre los efectos directos y maternos y el efectos del ambiente permanente resultó el mejor y fue diferentemente significativo (P<0.05) del resto de los modelos estudiados. La heredabilidad para los efectos directos para los 6 modelos osciló entre 0.24 y 0.40. con relación a la heredabilidad para los efectos maternos esta varió entre 0.40 y 0.23. Por lo general la heredabilidad para para los efectos maternos fue más baja que la estimada para los efectos directos. El efectos materno ambiental o del ambiente permanente determinó un 7% de la variabilidad total. Se encontró una relación genética aditiva negativa, alta y antagónica entre los efectos directos y maternos para el peso al destete, lo que indica la existencia de un fuerte antagonismo genético entre bel potencial de crecimiento de las terneras y su posterior capacidad lechera. Parámetros genéticos y tendencias genéticas de rasgos de crecimiento de la raza criolla colombiana costeño con cuernos / G. A Ossa en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 3 (2008)
[artículo]
Título : Parámetros genéticos y tendencias genéticas de rasgos de crecimiento de la raza criolla colombiana costeño con cuernos Tipo de documento: texto impreso Autores: G. A Ossa, Autor ; J. E Pérez, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 133-139 pp. Vol. 2 N° 3 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Ganado bovino, costeño con cuernos, crecimiento, componentes de varianza, efectos maternales Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el propósito de estimular los parámetros genéticos y las tendencias de los rasgos de crecimiento de la raza criolla colombiana costeño con cuernos, (CCC) se utilizaron los datos del sistema de control individual del centro de investigaciones de turipaná ubicado en el valle de sinú. Departamento de Córdova. La muestra estuvo compuesta por un total de 4153 registros de hembras y machos del peso al nacer (PN), 3243 del peso al destete (PD) y 2801 del peso a los 16 meses de edad (P16) entre los años 1980 y 2006. En todos los casos se utilizó un modelo animal que tenía en cuenta el grupo de contemporáneas como efecto fijo y la edad al pesaje como covariable lineal y como efecto aleatorios el efecto del animal, los efectos maternos y los efectos ambiente permanente. El análisis de los datos fue realizado con el programa ASReml de gilmour et al. (2000). Las medias encontradas para PN, PD y P16 fueron de 30.8. 187.9 y 263.1 kg respectivamente. Los valores de heredabilidad para las tres características oscilaron alrededor de 0.28 para el efecto directo y entre 0.07 y 0.13 para el efecto materno. El efecto del ambiente permanente resultó mucho más importante para PD (0.18) que para PN (0.02) y P16 (0.05), la correlación genética aditiva entre los efectos directos y maternos fue negativa para PN y PD (-0.39) y positiva para P16 (0.39) las correlaciones genéticas aditivas entre los efectos directos para los tres rasgos fueron altas y positivas (0.67-0.81), las tendencias genéticas como era de esperarse dada las características de esta población , no resultaron importantes. Los resultados aquí encontrados demuestran que la población, ha mantenido una variabilidad genética, la cual permitiría una buena respuesta a la selección. Sin embargo, es necesario incrementar el tamaño de la población antes de ser sometida a un programa de mejoramiento genético.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 3 (2008) . - 133-139 pp. Vol. 2 N° 3 2008[artículo] Parámetros genéticos y tendencias genéticas de rasgos de crecimiento de la raza criolla colombiana costeño con cuernos [texto impreso] / G. A Ossa, Autor ; J. E Pérez, Autor . - 2019 . - 133-139 pp. Vol. 2 N° 3 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 3 (2008) . - 133-139 pp. Vol. 2 N° 3 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Ganado bovino, costeño con cuernos, crecimiento, componentes de varianza, efectos maternales Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el propósito de estimular los parámetros genéticos y las tendencias de los rasgos de crecimiento de la raza criolla colombiana costeño con cuernos, (CCC) se utilizaron los datos del sistema de control individual del centro de investigaciones de turipaná ubicado en el valle de sinú. Departamento de Córdova. La muestra estuvo compuesta por un total de 4153 registros de hembras y machos del peso al nacer (PN), 3243 del peso al destete (PD) y 2801 del peso a los 16 meses de edad (P16) entre los años 1980 y 2006. En todos los casos se utilizó un modelo animal que tenía en cuenta el grupo de contemporáneas como efecto fijo y la edad al pesaje como covariable lineal y como efecto aleatorios el efecto del animal, los efectos maternos y los efectos ambiente permanente. El análisis de los datos fue realizado con el programa ASReml de gilmour et al. (2000). Las medias encontradas para PN, PD y P16 fueron de 30.8. 187.9 y 263.1 kg respectivamente. Los valores de heredabilidad para las tres características oscilaron alrededor de 0.28 para el efecto directo y entre 0.07 y 0.13 para el efecto materno. El efecto del ambiente permanente resultó mucho más importante para PD (0.18) que para PN (0.02) y P16 (0.05), la correlación genética aditiva entre los efectos directos y maternos fue negativa para PN y PD (-0.39) y positiva para P16 (0.39) las correlaciones genéticas aditivas entre los efectos directos para los tres rasgos fueron altas y positivas (0.67-0.81), las tendencias genéticas como era de esperarse dada las características de esta población , no resultaron importantes. Los resultados aquí encontrados demuestran que la población, ha mantenido una variabilidad genética, la cual permitiría una buena respuesta a la selección. Sin embargo, es necesario incrementar el tamaño de la población antes de ser sometida a un programa de mejoramiento genético.