Resultado de la búsqueda
17 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RÍO'




Acciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la zona perimetral norte de San Fernando-Biruaca / León, Ramón
![]()
Título : Acciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la zona perimetral norte de San Fernando-Biruaca Tipo de documento: documento electrónico Autores: León, Ramón, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi Editorial: Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: viii. ; 63p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO 2. ACCIONES JURÍDICO AMBIENTALES 3. RESIDUOS SÓLIDOS 4. RIBERAS DEL RIO APURE Clasificación: TG 320 0050 2017 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo general Proponer acciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la Zona Perimetral Norte de San Fernando-Biruaca. En cuanto a la metodología el estudio es cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo conformada por una muestra representativas de cincuenta y cinco (55) habitantes de la comunidad en estudio, a los cuales mediante la técnica de la encuesta se les aplico un cuestionario policotomico tipo Lickert, la validación del instrumento fue a través de la técnica del juicio de expertos y la confiabilidad se determinó a través del Alpha de Crobach. La información suministrada por los encuestados fue procesada de manera manual mediante estadística descriptiva y fue organizada en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que resulta dificultoso vivir por esta zona, cada día los habitantes tienen que convivir con la basura, el mal olor que genera eso además de enfermedades respiratorias que igual siguen afectando la salud; por lo cual se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Acciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la zona perimetral norte de San Fernando-Biruaca [documento electrónico] / León, Ramón, Autor ; Juan C. Suárez, Director de tesi . - [S.l.] : Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales " Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales. Coordinación Área de Postgrado: Especialista en Derecho Agrario Ambiental, 2017 . - viii. ; 63p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para al título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO AGRARIO 2. ACCIONES JURÍDICO AMBIENTALES 3. RESIDUOS SÓLIDOS 4. RIBERAS DEL RIO APURE Clasificación: TG 320 0050 2017 Resumen: La siguiente investigación tuvo como objetivo general Proponer acciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la Zona Perimetral Norte de San Fernando-Biruaca. En cuanto a la metodología el estudio es cuantitativo, con nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. La población estudiada estuvo conformada por una muestra representativas de cincuenta y cinco (55) habitantes de la comunidad en estudio, a los cuales mediante la técnica de la encuesta se les aplico un cuestionario policotomico tipo Lickert, la validación del instrumento fue a través de la técnica del juicio de expertos y la confiabilidad se determinó a través del Alpha de Crobach. La información suministrada por los encuestados fue procesada de manera manual mediante estadística descriptiva y fue organizada en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que resulta dificultoso vivir por esta zona, cada día los habitantes tienen que convivir con la basura, el mal olor que genera eso además de enfermedades respiratorias que igual siguen afectando la salud; por lo cual se recomienda la implementación de la propuesta derivada del presente estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 320 0050 TG 320 0050 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Acciones jurídico ambientales para el manejo de los residuos sólidos acumulados en las riberas del Rio Apure, en la zona perimetral norte de San Fernando-BiruacaAdobe Acrobat PDFCaracterización de la vegetación forestal de la cuenca del Río Valle, estado, Táchira / Miguel A. Pietrangeli en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Caracterización de la vegetación forestal de la cuenca del Río Valle, estado, Táchira Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel A. Pietrangeli, Autor ; Valois Gonzàlez, Autor Artículo en la página: 89-90pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-VEGETACIÓN FORESTAL 2.-CUENCA DEL RÍO VALLE-ESTADO TÁCHIRA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La cuenca del río el valle ubicado en el Munic. Jáuregui del edo. Táchira ocupa una superficie de 9745 ha, habiendo perdido su cobertura forestal primaria aprox. unas 7700 ha, es decir cerca de un 80% del área total de la Cuenca...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 89-90pp.[artículo] Caracterización de la vegetación forestal de la cuenca del Río Valle, estado, Táchira [texto impreso] / Miguel A. Pietrangeli, Autor ; Valois Gonzàlez, Autor . - 89-90pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 89-90pp.
Palabras clave: 1.-VEGETACIÓN FORESTAL 2.-CUENCA DEL RÍO VALLE-ESTADO TÁCHIRA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La cuenca del río el valle ubicado en el Munic. Jáuregui del edo. Táchira ocupa una superficie de 9745 ha, habiendo perdido su cobertura forestal primaria aprox. unas 7700 ha, es decir cerca de un 80% del área total de la Cuenca... Contribución al estudio de los peces del río Neverí, Edo. Anzoategui-Venezuela / Francisco Mago-Leccia en Biollania, Nº 14 (Julio 2004)
[artículo]
Título : Contribución al estudio de los peces del río Neverí, Edo. Anzoategui-Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Mago-Leccia, Autor ; Gloria Marín, Autor Fecha de publicación: 2004 Artículo en la página: 59-77pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :FAUNA ACUÁTICA
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PECESPalabras clave: 1.-PECES RÍO NEVERÍ 2.-CATÁLOGO 3.-BIOGEOGRAFÍA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La ictiofauna del río neverí está compuesta por un reducido número de especies estrictas de agua dulce (19 especies) y un grupo variable de especies marinas y estuarinas (21 especies) que penetran diferentes distancias de la cuenca. Estas especies no son explotadas comercialmente y solamente se pescan para subsistencia...
in Biollania > Nº 14 (Julio 2004) . - 59-77pp.[artículo] Contribución al estudio de los peces del río Neverí, Edo. Anzoategui-Venezuela [texto impreso] / Francisco Mago-Leccia, Autor ; Gloria Marín, Autor . - 2004 . - 59-77pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Biollania > Nº 14 (Julio 2004) . - 59-77pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :FAUNA ACUÁTICA
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :PECESPalabras clave: 1.-PECES RÍO NEVERÍ 2.-CATÁLOGO 3.-BIOGEOGRAFÍA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La ictiofauna del río neverí está compuesta por un reducido número de especies estrictas de agua dulce (19 especies) y un grupo variable de especies marinas y estuarinas (21 especies) que penetran diferentes distancias de la cuenca. Estas especies no son explotadas comercialmente y solamente se pescan para subsistencia... Distribución de los peces anuales (pisces-rivulidae) en la cuenca del río Unare, Venezuela. / Jamie E. Thomerson en Biollania, Nº 7 Agosto (1990)
[artículo]
Título : Distribución de los peces anuales (pisces-rivulidae) en la cuenca del río Unare, Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Jamie E. Thomerson, Autor ; Donald C. Taphorn, Autor ; Leo G. Nico, Autor Artículo en la página: 33-38pp. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-PECES-RIVULIDAE 2.-PECES-CUENCA DEL RÍO UNARE-VENEZUELA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Tres representantes de la fauna de rivúlidos anuales de los llanos de la cuenca del río Orinoco: Rachovia maculipinnis, Pteroleibas zonatus y Austrofundulus transilis, viven en la cuenca del río Unare, una cuenca costera, afluente del Mar Caribe. Estos peces habitan charcos estacionales de agua dulce en la parte baja de la cuenca, típicamente no lejos de los cauces principales de los ríos más grandes de la zona...
in Biollania > Nº 7 Agosto (1990) . - 33-38pp.[artículo] Distribución de los peces anuales (pisces-rivulidae) en la cuenca del río Unare, Venezuela. [texto impreso] / Jamie E. Thomerson, Autor ; Donald C. Taphorn, Autor ; Leo G. Nico, Autor . - 33-38pp.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 7 Agosto (1990) . - 33-38pp.
Palabras clave: 1.-PECES-RIVULIDAE 2.-PECES-CUENCA DEL RÍO UNARE-VENEZUELA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Tres representantes de la fauna de rivúlidos anuales de los llanos de la cuenca del río Orinoco: Rachovia maculipinnis, Pteroleibas zonatus y Austrofundulus transilis, viven en la cuenca del río Unare, una cuenca costera, afluente del Mar Caribe. Estos peces habitan charcos estacionales de agua dulce en la parte baja de la cuenca, típicamente no lejos de los cauces principales de los ríos más grandes de la zona... Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado Cojedes / Rosángela Fernández
![]()
Título : Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosángela Fernández, Autor ; Ruiz José Domingo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii.; 100p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.MANEJO CONSERVACIONISTA 3.MICROCUENCA 4.AFLUENTE RIO TIRGUA. Clasificación: TG 310 0247 2015 Resumen: Esta investigación estuvo orientada a motivar la disminución de las prácticas de tala y quema así como las prácticas agrícolas inadecuadas sobre la microcuenca Palambra, partiendo de las bondades que ofrece un manejo conservacionista con fines hídricos, con la finalidad de propiciar la conservación y sustentabilidad del vital liquido (agua), para ello se procedió al diagnóstico de la misma, específicamente en sus nacientes, a partir de visitas que permitieron a través de la observación directa y de entrevistas, constatar y analizar las características y la situación real de la microcuenca en cuanto a tala, quema y caudal, así como las causas del deterioro presente. Por su parte, se diseñó y ejecuto un programa de manejo conservacionista sobre la referida microcuenca con el fin de motivar, brindar conocimientos y realizar actividades ecológicas en función de la restauración y sostenibilidad de los recursos naturales, sobre todo el agua, contando con la participación y colaboración de los habitantes de la comunidad, asimismo se llevó a cabo una fase de evaluación que puso de manifiesto el logro y éxito de la puesta en marcha del mencionado programa, con resultados positivos por contar con una comunidad acogedora y dispuesta al trabajo. La presente investigación es de tipo acción participativa, con un diseño de campo, se tomó una muestra de 23 familias que representan el 30% de la población y se empleó como instrumento la encuesta. Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado Cojedes [documento electrónico] / Rosángela Fernández, Autor ; Ruiz José Domingo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2015 . - xiii.; 100p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.MANEJO CONSERVACIONISTA 3.MICROCUENCA 4.AFLUENTE RIO TIRGUA. Clasificación: TG 310 0247 2015 Resumen: Esta investigación estuvo orientada a motivar la disminución de las prácticas de tala y quema así como las prácticas agrícolas inadecuadas sobre la microcuenca Palambra, partiendo de las bondades que ofrece un manejo conservacionista con fines hídricos, con la finalidad de propiciar la conservación y sustentabilidad del vital liquido (agua), para ello se procedió al diagnóstico de la misma, específicamente en sus nacientes, a partir de visitas que permitieron a través de la observación directa y de entrevistas, constatar y analizar las características y la situación real de la microcuenca en cuanto a tala, quema y caudal, así como las causas del deterioro presente. Por su parte, se diseñó y ejecuto un programa de manejo conservacionista sobre la referida microcuenca con el fin de motivar, brindar conocimientos y realizar actividades ecológicas en función de la restauración y sostenibilidad de los recursos naturales, sobre todo el agua, contando con la participación y colaboración de los habitantes de la comunidad, asimismo se llevó a cabo una fase de evaluación que puso de manifiesto el logro y éxito de la puesta en marcha del mencionado programa, con resultados positivos por contar con una comunidad acogedora y dispuesta al trabajo. La presente investigación es de tipo acción participativa, con un diseño de campo, se tomó una muestra de 23 familias que representan el 30% de la población y se empleó como instrumento la encuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0247 TG 310 0247 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado CojedesAdobe Acrobat PDFObservaciones sobre la vegetación de un sector de la cuenca media del río portuguesa, estado Portuguesa, Venezuela. / Nidia Cuello en Biollania, Nº6 (Febrero 1989)
PermalinkPrimeros ovocitos recolectados en Cuba por la técnica de punción folicular in vivo en búfalas de río. Comunicación. / Emilia R Lliteras en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
PermalinkRelaciones zoogeográficas entre las ictiofaunas de las cuencas del Río Magdalena y Lago de Maracaibo. / Alfredo Pérez en Biollania, Nº 9 (1993)
PermalinkSuperovulación en búfalas de río tratadas con dosis única de FSH y ECG. Reporte preliminar / J.L García en Ciencia y tecnologia ganadera, 20028487 (2007)
PermalinkPermalink