Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.MICROCUENCA'




Evaluación del deterioro agroecologico y ambiental en la microcuenca la zorra, sector Potrero Largo Estado Cojedes / Yoleida Bohórquez
![]()
Título : Evaluación del deterioro agroecologico y ambiental en la microcuenca la zorra, sector Potrero Largo Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yoleida Bohórquez, Autor ; Vivas, Iraida, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 69p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.DETERIORO AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL 3.MICROCUENCA LA ZORRA 4.EVALUACIÓN Clasificación: TG 310 0336 2018 Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo general evaluar el deterioro agroecológico y ambiental en la mmicrocuenca La Zorra del sector Potrero Largo del estado Cojedes, perteneciente a la subcuenta del río San Carlos, Metodológicamente es una investigación evaluativa con diagnóstico participativo, bajo un enfoque cuantitativo. Se realizaron observaciones de campo directas con el objeto de constatar algunas características condicionantes del creciente detrimento de la microcuenca, mediante los instrumentos metodológicos utilizados, Matriz Causa-Efecto y Matriz Problema-Solución (Jaimes et al, 2006), con la finalidad de determinar el nivel de daño ambiental. Se determinó el valor global del deterioro ambiental en la microcuenca “La Zorra” en el sector Potrero Largo, aplicando relaciones paramétricas definidas por los autores de estudios preliminares realizados, evidenciando los resultados presentados del tema de estudio en la microcuenca “La Zorra” un valor de deterioro (VD) de 684, con respecto al valor máximo de deterioro es (V (max)D) = 1296, el cual representa el 52,8 %; este valor significa un elevado daño ambiental. De acuerdo con los factores que inciden en el ambiente se concluye que la causa más importante es la desarticulación de la comunidad y los entes productivos gubernamentales, quedando explícito el desinterés de la comunidad y los entes gubernamentales en relacionarse con los asuntos agroecológicos y ambientales, estando asociado a diversas combinaciones de factores y procesos de deterioro. Se recomienda la formulación de un plan operativo agrícola y ambiental capaz de identificar las prioridades y diseñar proyectos agroecológicos viables, factibles y sustentables del sector agrícola en la microcuenca estudiada. Evaluación del deterioro agroecologico y ambiental en la microcuenca la zorra, sector Potrero Largo Estado Cojedes [documento electrónico] / Yoleida Bohórquez, Autor ; Vivas, Iraida, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - viii.; 69p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.DETERIORO AGROECOLÓGICO Y AMBIENTAL 3.MICROCUENCA LA ZORRA 4.EVALUACIÓN Clasificación: TG 310 0336 2018 Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo general evaluar el deterioro agroecológico y ambiental en la mmicrocuenca La Zorra del sector Potrero Largo del estado Cojedes, perteneciente a la subcuenta del río San Carlos, Metodológicamente es una investigación evaluativa con diagnóstico participativo, bajo un enfoque cuantitativo. Se realizaron observaciones de campo directas con el objeto de constatar algunas características condicionantes del creciente detrimento de la microcuenca, mediante los instrumentos metodológicos utilizados, Matriz Causa-Efecto y Matriz Problema-Solución (Jaimes et al, 2006), con la finalidad de determinar el nivel de daño ambiental. Se determinó el valor global del deterioro ambiental en la microcuenca “La Zorra” en el sector Potrero Largo, aplicando relaciones paramétricas definidas por los autores de estudios preliminares realizados, evidenciando los resultados presentados del tema de estudio en la microcuenca “La Zorra” un valor de deterioro (VD) de 684, con respecto al valor máximo de deterioro es (V (max)D) = 1296, el cual representa el 52,8 %; este valor significa un elevado daño ambiental. De acuerdo con los factores que inciden en el ambiente se concluye que la causa más importante es la desarticulación de la comunidad y los entes productivos gubernamentales, quedando explícito el desinterés de la comunidad y los entes gubernamentales en relacionarse con los asuntos agroecológicos y ambientales, estando asociado a diversas combinaciones de factores y procesos de deterioro. Se recomienda la formulación de un plan operativo agrícola y ambiental capaz de identificar las prioridades y diseñar proyectos agroecológicos viables, factibles y sustentables del sector agrícola en la microcuenca estudiada. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0336 TG 310 0336 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Evaluación del deterioro agroecologico y ambiental en la microcuenca la zorra, sector Potrero Largo Estado CojedesAdobe Acrobat PDFManejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado Cojedes / Rosángela Fernández
![]()
Título : Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosángela Fernández, Autor ; Ruiz José Domingo, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xiii.; 100p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.MANEJO CONSERVACIONISTA 3.MICROCUENCA 4.AFLUENTE RIO TIRGUA. Clasificación: TG 310 0247 2015 Resumen: Esta investigación estuvo orientada a motivar la disminución de las prácticas de tala y quema así como las prácticas agrícolas inadecuadas sobre la microcuenca Palambra, partiendo de las bondades que ofrece un manejo conservacionista con fines hídricos, con la finalidad de propiciar la conservación y sustentabilidad del vital liquido (agua), para ello se procedió al diagnóstico de la misma, específicamente en sus nacientes, a partir de visitas que permitieron a través de la observación directa y de entrevistas, constatar y analizar las características y la situación real de la microcuenca en cuanto a tala, quema y caudal, así como las causas del deterioro presente. Por su parte, se diseñó y ejecuto un programa de manejo conservacionista sobre la referida microcuenca con el fin de motivar, brindar conocimientos y realizar actividades ecológicas en función de la restauración y sostenibilidad de los recursos naturales, sobre todo el agua, contando con la participación y colaboración de los habitantes de la comunidad, asimismo se llevó a cabo una fase de evaluación que puso de manifiesto el logro y éxito de la puesta en marcha del mencionado programa, con resultados positivos por contar con una comunidad acogedora y dispuesta al trabajo. La presente investigación es de tipo acción participativa, con un diseño de campo, se tomó una muestra de 23 familias que representan el 30% de la población y se empleó como instrumento la encuesta. Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado Cojedes [documento electrónico] / Rosángela Fernández, Autor ; Ruiz José Domingo, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2015 . - xiii.; 100p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en la Maestría de Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.MANEJO CONSERVACIONISTA 3.MICROCUENCA 4.AFLUENTE RIO TIRGUA. Clasificación: TG 310 0247 2015 Resumen: Esta investigación estuvo orientada a motivar la disminución de las prácticas de tala y quema así como las prácticas agrícolas inadecuadas sobre la microcuenca Palambra, partiendo de las bondades que ofrece un manejo conservacionista con fines hídricos, con la finalidad de propiciar la conservación y sustentabilidad del vital liquido (agua), para ello se procedió al diagnóstico de la misma, específicamente en sus nacientes, a partir de visitas que permitieron a través de la observación directa y de entrevistas, constatar y analizar las características y la situación real de la microcuenca en cuanto a tala, quema y caudal, así como las causas del deterioro presente. Por su parte, se diseñó y ejecuto un programa de manejo conservacionista sobre la referida microcuenca con el fin de motivar, brindar conocimientos y realizar actividades ecológicas en función de la restauración y sostenibilidad de los recursos naturales, sobre todo el agua, contando con la participación y colaboración de los habitantes de la comunidad, asimismo se llevó a cabo una fase de evaluación que puso de manifiesto el logro y éxito de la puesta en marcha del mencionado programa, con resultados positivos por contar con una comunidad acogedora y dispuesta al trabajo. La presente investigación es de tipo acción participativa, con un diseño de campo, se tomó una muestra de 23 familias que representan el 30% de la población y se empleó como instrumento la encuesta. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0247 TG 310 0247 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Manejo conservacionista con fines hídricos de la Microcuenca “la palambra” afluente del río Tirgua, estado CojedesAdobe Acrobat PDF