Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'PSICOSOCIALES,'




Estrategias organizacionales para minimizar los factores psicosociales que inciden en el rendimiento del talento humano / Yogeynna Unda J.
![]()
Título : Estrategias organizacionales para minimizar los factores psicosociales que inciden en el rendimiento del talento humano : Caso de Estudio: Gerencia de Saneamiento Ambiental, INSALUD-Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yogeynna Unda J., Autor ; Militza Araque, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: vii. ; 116p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES, 3. FACTORES PSICOSOCIALES, 4. RENDIMIENTO, 5. TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0501 2017 Resumen: La investigación que se aborda se enmarca en la administración en el área de gerencia general. El estudio tuvo como objetivo principal proponer estrategias organizacionales para minimizar los factores psicosociales que inciden en el rendimiento del talento humano de la Gerencia de Saneamiento Ambiental Insalud-Apure. La investigación surge por la inquietud de la investigadora de abordar los factores psicosociales que influyen en el rendimiento laboral ya que las organizaciones están conformadas por un capital humano, y hay que tener en cuenta que las personas son seres biopsicosociales donde las necesidades biológicas, psicológicas, sociales y laborales permiten emerger aspectos subyacentes que predicen el comportamiento en una gran variedad de situaciones dentro de las organizaciones afectando su rendimiento laboral individual y por ende la productividad organizacional.De allí, que el estudio se abordó desde la perspectiva del paradigma positivista cuantitativo, apoyado en una investigación descriptiva bajo un diseño de campo en la modalidad de proyecto factible. Del análisis efectuado a la información obtenida, se encontró lo siguiente: Para abordar el rendimiento del talento humano es necesario intervenir la cultura organizacional es necesario que las actividades, procesos y estrategias de la organización estén en una misma dirección, generando ambientes de trabajo que permitan desarrollar las capacidades, talentos y aptitudes de todas las personas, conformado grupos de trabajo armónicos basados en el respeto, la aceptación y el compromiso, de esta manera todas las personas que conforman la organización puedan hablar el mismo lenguaje, se conecten con la misma filosofía y juntos trabajen por los objetivos y metas organizacionales.Se recomienda crear estrategias y/o planes de intervención que influyan positivamente en la salud, la productividad y la satisfacción de los empleados. Estrategias organizacionales para minimizar los factores psicosociales que inciden en el rendimiento del talento humano : Caso de Estudio: Gerencia de Saneamiento Ambiental, INSALUD-Apure [documento electrónico] / Yogeynna Unda J., Autor ; Militza Araque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - vii. ; 116p. : il. ; 28cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magister Scientiarum en Administración, Mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. ESTRATEGIAS ORGANIZACIONALES, 3. FACTORES PSICOSOCIALES, 4. RENDIMIENTO, 5. TALENTO HUMANO Clasificación: TG 310 0501 2017 Resumen: La investigación que se aborda se enmarca en la administración en el área de gerencia general. El estudio tuvo como objetivo principal proponer estrategias organizacionales para minimizar los factores psicosociales que inciden en el rendimiento del talento humano de la Gerencia de Saneamiento Ambiental Insalud-Apure. La investigación surge por la inquietud de la investigadora de abordar los factores psicosociales que influyen en el rendimiento laboral ya que las organizaciones están conformadas por un capital humano, y hay que tener en cuenta que las personas son seres biopsicosociales donde las necesidades biológicas, psicológicas, sociales y laborales permiten emerger aspectos subyacentes que predicen el comportamiento en una gran variedad de situaciones dentro de las organizaciones afectando su rendimiento laboral individual y por ende la productividad organizacional.De allí, que el estudio se abordó desde la perspectiva del paradigma positivista cuantitativo, apoyado en una investigación descriptiva bajo un diseño de campo en la modalidad de proyecto factible. Del análisis efectuado a la información obtenida, se encontró lo siguiente: Para abordar el rendimiento del talento humano es necesario intervenir la cultura organizacional es necesario que las actividades, procesos y estrategias de la organización estén en una misma dirección, generando ambientes de trabajo que permitan desarrollar las capacidades, talentos y aptitudes de todas las personas, conformado grupos de trabajo armónicos basados en el respeto, la aceptación y el compromiso, de esta manera todas las personas que conforman la organización puedan hablar el mismo lenguaje, se conecten con la misma filosofía y juntos trabajen por los objetivos y metas organizacionales.Se recomienda crear estrategias y/o planes de intervención que influyan positivamente en la salud, la productividad y la satisfacción de los empleados. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0501 TG 310 0501 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Título : Riesgos ergonómicos y psicosociales y su efecto en el desempeño laboral : Caso: Personal del Consejo Legislativo del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Dulfatt Castro, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: ix. ; 81p. Il.: il. ; 28cm Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Administración mención Gerencia General Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. RIESGOS ERGONÓMICOS, 3. PSICOSOCIALES, 4. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0687 2017 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo diagnosticar los riesgos ergonómicos y psicosociales y su efecto en el desempeño laboral del personal del Consejo Legislativo del Estado Apure. La misma se fundamentó teóricamente en las teorías de las necesidades de Maslow, Teoría de dos Factores de Herzberg y teoría del Síndrome General de Adaptación. Desde el punto de vista conceptual se apoyó en seguridad y salud ocupacional, riesgos ergonómicos y psicosociales, desempeño laboral. Metodológicamente, se ubicó en la modalidad descriptiva, diseño de campo, población: 92 trabajadores muestra 53, técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 22 ítems, con opciones dicotómicas de sí y no, confiabilidad Kuder Richardson de 73%. Entre sus principales conclusiones se encontró que los trabajadores presentan fatiga visual por una iluminación deficiente, no obstante no tiene problemas de temperatura, ruido ni problemas respiratorios. Sin embargo expresaron que no existen condiciones adecuadas para el trabajo en esa institución. Respecto a los riesgos psicosociales, se evidenció que no sufren de estrés, fatiga ni exceso de trabajo aunque sí de monotonía por trabajos repetitivos. En lo referente a riesgo ergonómicos, manifiestan no disponer de suficiente espacio físico en la oficina, tampoco de mobiliario adecuado, y presentan cansancio visual por el uso del computador, así como, dolor de espaldas y de la región lumbar, pero no de las manos y muñecas, Asimismo, en cuanto a la influencia de estos riesgo en el desempeño laboral, ellos consideran que si ve afectado el desempeño. Entre las recomendaciones, mejorar las condiciones ambientales y acatar las normas sobre ergonomía. Riesgos ergonómicos y psicosociales y su efecto en el desempeño laboral : Caso: Personal del Consejo Legislativo del Estado Apure [documento electrónico] / Dulfatt Castro, Autor ; Mireya Ibáñez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2017 . - ix. ; 81p. : il. ; 28cm.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Administración mención Gerencia General
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA GENERAL, 2. RIESGOS ERGONÓMICOS, 3. PSICOSOCIALES, 4. DESEMPEÑO LABORAL Clasificación: TG 310 0687 2017 Resumen: Esta investigación tiene como objetivo diagnosticar los riesgos ergonómicos y psicosociales y su efecto en el desempeño laboral del personal del Consejo Legislativo del Estado Apure. La misma se fundamentó teóricamente en las teorías de las necesidades de Maslow, Teoría de dos Factores de Herzberg y teoría del Síndrome General de Adaptación. Desde el punto de vista conceptual se apoyó en seguridad y salud ocupacional, riesgos ergonómicos y psicosociales, desempeño laboral. Metodológicamente, se ubicó en la modalidad descriptiva, diseño de campo, población: 92 trabajadores muestra 53, técnica: la encuesta, instrumento un cuestionario conformado por 22 ítems, con opciones dicotómicas de sí y no, confiabilidad Kuder Richardson de 73%. Entre sus principales conclusiones se encontró que los trabajadores presentan fatiga visual por una iluminación deficiente, no obstante no tiene problemas de temperatura, ruido ni problemas respiratorios. Sin embargo expresaron que no existen condiciones adecuadas para el trabajo en esa institución. Respecto a los riesgos psicosociales, se evidenció que no sufren de estrés, fatiga ni exceso de trabajo aunque sí de monotonía por trabajos repetitivos. En lo referente a riesgo ergonómicos, manifiestan no disponer de suficiente espacio físico en la oficina, tampoco de mobiliario adecuado, y presentan cansancio visual por el uso del computador, así como, dolor de espaldas y de la región lumbar, pero no de las manos y muñecas, Asimismo, en cuanto a la influencia de estos riesgo en el desempeño laboral, ellos consideran que si ve afectado el desempeño. Entre las recomendaciones, mejorar las condiciones ambientales y acatar las normas sobre ergonomía. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0687 TG 310 0687 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Riesgos ergonómicos y psicosociales y su efecto en el desempeño laboral : Caso: Personal del Consejo Legislativo del Estado ApureAdobe Acrobat PDF