Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes / Mariela Perez Martinez
![]()
Título : Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mariela Perez Martinez, Autor ; Lisbeth Yasmin Sandoval, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales VIPI - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instituciona Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: viii., 60p. Il.: il., 28cm Nota general: Trabajo den grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO EFECTIVO 4. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 310 0276 2012 Resumen: La importancia de la presente investigación radica en que el clima organizacional integra todos los componentes de una institución, como son la personalidad de la misma y en consecuencia afecta el funcionamiento de los miembros y el comportamiento de los mismos puede ser medido, ya que incide en las diferentes actividades que realizan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el impacto del clima organizacional como estrategia para el desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Carlos, estado Cojedes. En relación a la metodología se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, la muestra empleada fue no probabilística representada por diez (10) sujetos, tomando la encuesta como técnica de recolección de datos, a través de la aplicación de un cuestionario contentivo de dieciséis (16) ítems, tipo escala de Likert y el método estadístico Alpha Cronbach, obteniéndose una confiabilidad prueba piloto 0.73 y la encuesta completa de 0,82. Los resultados obtenidos indican que el setenta por ciento (70%) de los funcionarios administrativos poseen buena disposición para el cumplimiento de las actividades cotidianas pero solo el veinte por ciento (20%) ha sido recompensado con la promoción de cargos. Se concluye que el clima organizacional debe ser fortalecido hacia las relaciones interpersonales entre los trabajadores y patronos permiten fomentar el buen funcionamiento del departamento de administración como estudio. Clima organizacional como estrategia para desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la alcaldía del Municipio autónomo San Carlos Estado Cojedes [documento electrónico] / Mariela Perez Martinez, Autor ; Lisbeth Yasmin Sandoval, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales VIPI - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instituciona, 2012 . - viii., 60p. : il., 28cm.
Trabajo den grado como requisito para optar el Titulo de Magister en Gerencia y Planificación Institucional.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.CLIMA ORGANIZACIONAL 3. DESEMPEÑO EFECTIVO 4. TALENTO HUMANO. Clasificación: TG 310 0276 2012 Resumen: La importancia de la presente investigación radica en que el clima organizacional integra todos los componentes de una institución, como son la personalidad de la misma y en consecuencia afecta el funcionamiento de los miembros y el comportamiento de los mismos puede ser medido, ya que incide en las diferentes actividades que realizan. El objetivo general de la presente investigación fue determinar el impacto del clima organizacional como estrategia para el desempeño efectivo del talento humano. Caso: Departamento de administración de la Alcaldía del Municipio Autónomo San Carlos, estado Cojedes. En relación a la metodología se utilizó el tipo de investigación descriptiva, con diseño de campo, la muestra empleada fue no probabilística representada por diez (10) sujetos, tomando la encuesta como técnica de recolección de datos, a través de la aplicación de un cuestionario contentivo de dieciséis (16) ítems, tipo escala de Likert y el método estadístico Alpha Cronbach, obteniéndose una confiabilidad prueba piloto 0.73 y la encuesta completa de 0,82. Los resultados obtenidos indican que el setenta por ciento (70%) de los funcionarios administrativos poseen buena disposición para el cumplimiento de las actividades cotidianas pero solo el veinte por ciento (20%) ha sido recompensado con la promoción de cargos. Se concluye que el clima organizacional debe ser fortalecido hacia las relaciones interpersonales entre los trabajadores y patronos permiten fomentar el buen funcionamiento del departamento de administración como estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0276 TG 310 0276 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan estratégico para incorporar al estudiante de pregrado a la extensión universitaria en el núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, Estado Cojedes / Yilda I Martínez M
![]()
Título : Plan estratégico para incorporar al estudiante de pregrado a la extensión universitaria en el núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, Estado Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yilda I Martínez M, Autor ; Blanca M Barrios A, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales VIPI - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instituciona Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x. ; 93 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA 2.PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3.ESTRATEGIAS 4.EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5.ESTUDIANTES DE PREGRADO Clasificación: TG 310 0271 2015 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un plan
estratégico para incorporar al estudiante de pre-grado a la extensión
Universitaria en el Núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, Estado Cojedes. La
investigación fue de diseño no experimental, tipo de campo, de nivel
descriptivo y enmarca en la modalidad de proyecto factible. La información fue
recolectada mediante la aplicación de la técnica de la encuesta utilizando un
cuestionario elaborados con quince (15) ítems de respuestas cerradas,
sometidas al proceso de validez de contenido utilizando el juicio de expertos y
aplicado a setenta (70) docentes de la Carrera de Administración. La
confiabilidad del instrumento fue calculada mediante una prueba piloto con el
coeficiente de Kuder-Richardson dando un nivel de 0,84. Los datos obtenidos
fueron presentados mediante cuadros de distribución de frecuencias y
porcentajes, posteriormente, se graficaron a través de diagramas de barras y
se efectuó un análisis cuantitativo que evidenció el logro de los objetivos. De
acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó que los docentes
presentan algunas deficiencias en la programación y participación de
actividades de Extensión Universitaria; por eso se recomendó ejecutar un plan
estratégico dirigido a los docentes para incorporar al estudiante de Pre-grado
a la Extensión Universitaria en el Núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, del estado
Cojedes.Plan estratégico para incorporar al estudiante de pregrado a la extensión universitaria en el núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, Estado Cojedes [documento electrónico] / Yilda I Martínez M, Autor ; Blanca M Barrios A, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales VIPI - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Instituciona, 2015 . - x. ; 93 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA 2.PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 3.ESTRATEGIAS 4.EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 5.ESTUDIANTES DE PREGRADO Clasificación: TG 310 0271 2015 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general proponer un plan
estratégico para incorporar al estudiante de pre-grado a la extensión
Universitaria en el Núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, Estado Cojedes. La
investigación fue de diseño no experimental, tipo de campo, de nivel
descriptivo y enmarca en la modalidad de proyecto factible. La información fue
recolectada mediante la aplicación de la técnica de la encuesta utilizando un
cuestionario elaborados con quince (15) ítems de respuestas cerradas,
sometidas al proceso de validez de contenido utilizando el juicio de expertos y
aplicado a setenta (70) docentes de la Carrera de Administración. La
confiabilidad del instrumento fue calculada mediante una prueba piloto con el
coeficiente de Kuder-Richardson dando un nivel de 0,84. Los datos obtenidos
fueron presentados mediante cuadros de distribución de frecuencias y
porcentajes, posteriormente, se graficaron a través de diagramas de barras y
se efectuó un análisis cuantitativo que evidenció el logro de los objetivos. De
acuerdo con los resultados obtenidos, se concluyó que los docentes
presentan algunas deficiencias en la programación y participación de
actividades de Extensión Universitaria; por eso se recomendó ejecutar un plan
estratégico dirigido a los docentes para incorporar al estudiante de Pre-grado
a la Extensión Universitaria en el Núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, del estado
Cojedes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0271 TG 310 0271 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan estratégico para incorporar al estudiante de pregrado a la extensión universitaria en el núcleo Tinaquillo, UNELLEZ, Estado CojedesAdobe Acrobat PDF