Título : |
La comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Diomara Rondón, Autor ; Germán Alfonzo, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea (103 paginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA 3. DESEMPEÑO DOCENTE 4. GESTIÓN PEDAGÓGICA |
Resumen: |
El trabajo de investigación está enmarcado en la comunicación es por esto que el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un trabajo colectivo de todos sus miembros y su efectividad depende en gran medida de las habilidades de sus docentes y la capacidad de gestión en su proceso comunicacional. La acción comunicativa tiene que ver con una determinada concepción de lenguaje y entendimiento es un aspecto determinante para el desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las organizaciones es importante, para que exista un buen desempeño laboral. De este modo, la investigación tiene por objetivo Proponer estrategias de comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas. El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental, para recoger la información se utilizará la técnica de la entrevista con la encuesta como instrumento, La confiabilidad se estableció a través de Kuder Richardson Las fórmulas deducidas Técnica para el cálculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, altamente confiable |
La comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas [documento electrónico] / Diomara Rondón, Autor ; Germán Alfonzo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (103 paginas); más ilustraciones. Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación. Mención: Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COMUNICACIÓN ASERTIVA 3. DESEMPEÑO DOCENTE 4. GESTIÓN PEDAGÓGICA |
Resumen: |
El trabajo de investigación está enmarcado en la comunicación es por esto que el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un trabajo colectivo de todos sus miembros y su efectividad depende en gran medida de las habilidades de sus docentes y la capacidad de gestión en su proceso comunicacional. La acción comunicativa tiene que ver con una determinada concepción de lenguaje y entendimiento es un aspecto determinante para el desarrollo, crecimiento y sostenimiento de las organizaciones es importante, para que exista un buen desempeño laboral. De este modo, la investigación tiene por objetivo Proponer estrategias de comunicación asertiva como gestión pedagógica de los docentes en la escuela de comunicación social, de la Universidad Santa María Barinas. El estudio es de tipo descriptivo con diseño de campo no experimental, para recoger la información se utilizará la técnica de la entrevista con la encuesta como instrumento, La confiabilidad se estableció a través de Kuder Richardson Las fórmulas deducidas Técnica para el cálculo de la confiabilidad de un instrumento aplicable sólo a investigaciones en las que las respuestas a cada ítem sean dicotómicas o binarias, altamente confiable |
|