Título : |
Competencias blandas en el rendimiento laboral del talento humano civil en la zona operativa de defensa integral n° 34 cojedes |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Camacho Elizabeht, Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (67 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en administración mención gerencia general |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. COMPETENCIAS BLANDAS 2. RENDIMIENTO LABORAL 3. TALENTO HUMANO CIVIL |
Clasificación: |
TM 710 173 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las competencias blandas enfocando el rendimiento laboral del talento humano civil en la Zona Operativa de Defensa integral N° 34 de San Carlos, estado Cojedes; por ende se investigo sobre competencias blandas, inteligencia emocional, comunicación, desempeño labora, pensamiento crítico, capacidad analítica y capacitación en base a las directrices de Goleman (2022), Puig (2021), Alles (2015),Drucker (2016), Chiavenato (2014), Budjac (2011), entre otros; con la finalidad de profundizar sobre las competencias blandas aplicadas al desempeño labora en la institución castrense. La metodología se fundamento en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, población y muestra fue 10 empleados administrativos civiles, el instrumento fue el cuestionario, con once (11) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Ocasionalmente Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,87 en marcado en el rango muy alta. Se concluye que existe dificultad para establecer la comunicación asertiva, falta de adaptación al cambio, ausencia de gestión emocional, errores en la resolución de conflictos y problemas a la hora de gestionar el tiempo para liderar los equipos de trabajo.
Palabras claves: competencias blandas, rendimiento laboral, talento humano civil.
|
Competencias blandas en el rendimiento laboral del talento humano civil en la zona operativa de defensa integral n° 34 cojedes [documento electrónico] / Camacho Elizabeht, Autor ; Susana M. Quintero A., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (67 paginas) ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en administración mención gerencia general Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. COMPETENCIAS BLANDAS 2. RENDIMIENTO LABORAL 3. TALENTO HUMANO CIVIL |
Clasificación: |
TM 710 173 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general analizar las competencias blandas enfocando el rendimiento laboral del talento humano civil en la Zona Operativa de Defensa integral N° 34 de San Carlos, estado Cojedes; por ende se investigo sobre competencias blandas, inteligencia emocional, comunicación, desempeño labora, pensamiento crítico, capacidad analítica y capacitación en base a las directrices de Goleman (2022), Puig (2021), Alles (2015),Drucker (2016), Chiavenato (2014), Budjac (2011), entre otros; con la finalidad de profundizar sobre las competencias blandas aplicadas al desempeño labora en la institución castrense. La metodología se fundamento en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, población y muestra fue 10 empleados administrativos civiles, el instrumento fue el cuestionario, con once (11) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Ocasionalmente Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,87 en marcado en el rango muy alta. Se concluye que existe dificultad para establecer la comunicación asertiva, falta de adaptación al cambio, ausencia de gestión emocional, errores en la resolución de conflictos y problemas a la hora de gestionar el tiempo para liderar los equipos de trabajo.
Palabras claves: competencias blandas, rendimiento laboral, talento humano civil.
|
|