Información del autor
Autor . José Guevara |
Documentos disponibles escritos por este autor



Actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del Personal Administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ 2023-2024 / . José Guevara
![]()
Título : Actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del Personal Administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ 2023-2024 Tipo de documento: documento electrónico Autores: . José Guevara, Autor ; José Vegas, Director de tesi ; Denis E Gutiérrez, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea (19 pag): Ilustraciones Nota general: Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en
AdministraciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDADES 3. MOTIVACIÓN 4. COMPROMISO Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del personal administrativo. El trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo utilizando técnicas de investigación de carácter descriptiva, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por catorce (14) ítems utilizando preguntas dicotómicas, este cuestionario fue aplicado a una muestra de veinticinco (25) trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del compromiso laboral; buscando cumplir con los objetivos de la investigación como lo son: Diagnosticar como influyen las actividades motivacionales en el aumento del compromiso laboral del personal administrativo en VPDS – UNELLEZ, así como también determinar los tipos específicos de actividades motivacionales tiene mayor efectividad en mejorar el compromiso laboral. Por consiguiente, se concluye en el contexto abordado según los hallazgos de esta investigación proporcionaron una comprensión más profunda de como las actividades motivacionales impactan en el compromiso laboral del personal administrativo, lo que a su vez permitirá desarrollar estrategias más efectivas para fomentar un entorno laboral positivo y productivo Actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del Personal Administrativo del Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social de la UNELLEZ 2023-2024 [documento electrónico] / . José Guevara, Autor ; José Vegas, Director de tesi ; Denis E Gutiérrez, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2024 . - ; Recurso en Linea (19 pag): Ilustraciones.
Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en
Administración
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ACTIVIDADES 3. MOTIVACIÓN 4. COMPROMISO Resumen: La presente investigación tuvo como propósito analizar la actividad motivacional como estrategia gerencial para la optimización del compromiso laboral del personal administrativo. El trabajo se realizó con un enfoque cuantitativo utilizando técnicas de investigación de carácter descriptiva, apoyada en un estudio de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento compuesto por catorce (14) ítems utilizando preguntas dicotómicas, este cuestionario fue aplicado a una muestra de veinticinco (25) trabajadores, el cual permitió dar paso al análisis de los datos obtenidos y así proceder a presentarlos en cuadros y gráficos que permitieron visualizar la situación actual del compromiso laboral; buscando cumplir con los objetivos de la investigación como lo son: Diagnosticar como influyen las actividades motivacionales en el aumento del compromiso laboral del personal administrativo en VPDS – UNELLEZ, así como también determinar los tipos específicos de actividades motivacionales tiene mayor efectividad en mejorar el compromiso laboral. Por consiguiente, se concluye en el contexto abordado según los hallazgos de esta investigación proporcionaron una comprensión más profunda de como las actividades motivacionales impactan en el compromiso laboral del personal administrativo, lo que a su vez permitirá desarrollar estrategias más efectivas para fomentar un entorno laboral positivo y productivo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 300 0407 TG 300 0407 2024 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental / Grecia Di Rocco
![]()
Título : Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental Tipo de documento: documento electrónico Autores: Grecia Di Rocco, Autor ; . José Guevara, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: Xiii.; 165 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Proyecto de Tesis presentado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-GESTIÓN URBANA 2.- DESARROLLO LOCAL 3.-DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 300 3476 2021 Resumen: En la actualidad se mueven en la dinámica de dos (2) grandes fuerzas lo global, como una permanente y creciente integración económica, cultural y política de los países del mundo y lo local, como tendencia hacia mayores niveles de autodeterminación, delegación de gestión y poder a comunidades y localidades, ante este panorama, la investigadora ha decidido desarrollar, una teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental, para concretarlo ha decidido significar la gestión urbana y el desarrollo sostenible, develar los fundamentos axiológicos y filosóficos intervinientes en la gestión urbana, interpretar el sentido y significado que le atribuyen los actores informantes a la gestión urbana y el desarrollo local desde las teorías de apoyo: Teoría General de Sistemas de Bertalanffy (1956), Ecológica de Bronfenbrenner (1987) de la Administración Pública Von Justi (1796), del Servicio Público de Duguit (1890), de la Organización de Ramió (1999), del Desarrollo Humano de From (1945) , de la Gestión Urbana de Casadesus (2004) y Pensamiento Complejo de Morín (2000), a través del contexto epistémico pospositivista, el enfoque del pensamiento complejo de Morín (2004), y la metódica del enfoque multimedio de Bericat (1987), integrando el MESMIS, involucrando a una muestra poblacional y a cinco (05) informantes clave, en el escenario del Municipio San Fernando de Apure, aplicando una entrevista a profundidad, de manera que en los hallazgos se descubrió el ámbito complejo de la noción de la gestión urbana, complementado con el MESMIS, que aportó nueve (9) criterios de sostenibilidad, que motivó a crear la teorética fundamental eco-gestiónurbana, que permitió reflexionar sobre el rol de la interacción tomadores de decisiones y colectividad. Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental [documento electrónico] / Grecia Di Rocco, Autor ; . José Guevara, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - Xiii.; 165 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Proyecto de Tesis presentado como requisito parcial para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-GESTIÓN URBANA 2.- DESARROLLO LOCAL 3.-DESARROLLO SOSTENIBLE Clasificación: TG 300 3476 2021 Resumen: En la actualidad se mueven en la dinámica de dos (2) grandes fuerzas lo global, como una permanente y creciente integración económica, cultural y política de los países del mundo y lo local, como tendencia hacia mayores niveles de autodeterminación, delegación de gestión y poder a comunidades y localidades, ante este panorama, la investigadora ha decidido desarrollar, una teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental, para concretarlo ha decidido significar la gestión urbana y el desarrollo sostenible, develar los fundamentos axiológicos y filosóficos intervinientes en la gestión urbana, interpretar el sentido y significado que le atribuyen los actores informantes a la gestión urbana y el desarrollo local desde las teorías de apoyo: Teoría General de Sistemas de Bertalanffy (1956), Ecológica de Bronfenbrenner (1987) de la Administración Pública Von Justi (1796), del Servicio Público de Duguit (1890), de la Organización de Ramió (1999), del Desarrollo Humano de From (1945) , de la Gestión Urbana de Casadesus (2004) y Pensamiento Complejo de Morín (2000), a través del contexto epistémico pospositivista, el enfoque del pensamiento complejo de Morín (2004), y la metódica del enfoque multimedio de Bericat (1987), integrando el MESMIS, involucrando a una muestra poblacional y a cinco (05) informantes clave, en el escenario del Municipio San Fernando de Apure, aplicando una entrevista a profundidad, de manera que en los hallazgos se descubrió el ámbito complejo de la noción de la gestión urbana, complementado con el MESMIS, que aportó nueve (9) criterios de sostenibilidad, que motivó a crear la teorética fundamental eco-gestiónurbana, que permitió reflexionar sobre el rol de la interacción tomadores de decisiones y colectividad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3476 2021 TG 300 3476 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Teorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamentalAdobe Acrobat PDF