Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'RURALES'




Proyecto de ley de Adjudicaciones Especiales de Tierras para Productores Rurales
Título : Proyecto de ley de Adjudicaciones Especiales de Tierras para Productores Rurales Tipo de documento: texto impreso Autores: Venezuela, Editor científico Editorial: Ministerio de Agricultura y Cría Fecha de publicación: 1983 Número de páginas: 47 p Dimensiones: Impreso Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:LEGISLACIÓN Palabras clave: 1.- PRODUCTORES RURALES 2.- ADJUDICACIONES DE TIERRAS 3.- ORIENTACION AL PRODUCTOR CAMPESINO Clasificación: P.O KF 566 P73 Resumen: Este proyecto le permite al Instituto Agrario Nacional efectuar adjudicaciones especiales a los campeinos productores agropecuarios, fuera de asentameintos y directamenta a las tierras baldias o pertenecientes al patrimonio del instituto. Nota de contenido: Adjuducaciones especiales de tierras para productores rurales Proyecto de ley de Adjudicaciones Especiales de Tierras para Productores Rurales [texto impreso] / Venezuela, Editor científico . - Caracas : Ministerio de Agricultura y Cría, 1983 . - 47 p ; Impreso.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
Clasificación: S = AGRICULTURA:LEGISLACIÓN Palabras clave: 1.- PRODUCTORES RURALES 2.- ADJUDICACIONES DE TIERRAS 3.- ORIENTACION AL PRODUCTOR CAMPESINO Clasificación: P.O KF 566 P73 Resumen: Este proyecto le permite al Instituto Agrario Nacional efectuar adjudicaciones especiales a los campeinos productores agropecuarios, fuera de asentameintos y directamenta a las tierras baldias o pertenecientes al patrimonio del instituto. Nota de contenido: Adjuducaciones especiales de tierras para productores rurales Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Teorético eco formativo para el arraigo de la identidad comunitaria rural, enmarcada en el desarrollo endógeno. / Gisela Rodríguez
![]()
Título : Teorético eco formativo para el arraigo de la identidad comunitaria rural, enmarcada en el desarrollo endógeno. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Gisela Rodríguez, Autor ; José Francisco Castillo, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: VI.; 133 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo doctoral presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ECO-FORMACIÓN 2.-IDENTIDAD 3.-COMUNIDADES RURALES 4.- DESARROLLO ENDÓGENO Clasificación: TG 300 3481 2021 Resumen: La educación potencia el proceso de la ecoformacion por su vinculación con la cultura local, los grupos sociales y con los valores que subyacen en la identidad comunitaria propia de los escenarios rurales para impulsar el desarrollo endógeno. En este orden de ideas, el contenido de esta tesis doctoral se orientó a edificar una Teorética ecoformativa para el arraigo de la identidad comunitaria en el marco del desarrollo endógeno, concretada desde el tejido teórico de las teorías sobre educación liberadora de Freire (1997), cultural de Levis-Strauss (1984), acción comunicativa de Habermas (1997), desarrollo endógeno de Vazquez-Barquero (2014) y Sunkel (1996) y el marco legal venezolano en lo referente a la protección ambiental, bajo el paradigma pospositivista, enfoque epistémico fenomenológico de Martínez (2009), y metódica fenomenológico-hermenéutica sugerida por el mismo autor y utilizando como técnica de recolección de la información la entrevista a profundidad y como instrumento el guion de entrevista en el escenario rural denominado “Bejuquero” perteneciente a la parroquia Elorza, municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure y cuyo radio de acción lo contempla la comunidad rural antes mencionada, los informantes clave son actores sociales rurales de la comunidad en estudio: dos (2) Docentes, dos (2) Habitantes de la Comunidad, que fueron a su vez estudiantes de esa comunidad, y un (1) miembros del Consejo Comunal, en total cinco (5) informantes, cuyos resultados productos del proceso de estructuración de las categorías y triangulación, permitieron apreciar la escasa receptividad y accionar de la eco-formación de las comunidades rurales, desde el desarrollo endógeno, de manera que se reflexiona sobre las acciones que deben producirse desde la institucionalidad para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad rural. Teorético eco formativo para el arraigo de la identidad comunitaria rural, enmarcada en el desarrollo endógeno. [documento electrónico] / Gisela Rodríguez, Autor ; José Francisco Castillo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - VI.; 133 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo doctoral presentado como requisito parcial para optar al grado de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ECO-FORMACIÓN 2.-IDENTIDAD 3.-COMUNIDADES RURALES 4.- DESARROLLO ENDÓGENO Clasificación: TG 300 3481 2021 Resumen: La educación potencia el proceso de la ecoformacion por su vinculación con la cultura local, los grupos sociales y con los valores que subyacen en la identidad comunitaria propia de los escenarios rurales para impulsar el desarrollo endógeno. En este orden de ideas, el contenido de esta tesis doctoral se orientó a edificar una Teorética ecoformativa para el arraigo de la identidad comunitaria en el marco del desarrollo endógeno, concretada desde el tejido teórico de las teorías sobre educación liberadora de Freire (1997), cultural de Levis-Strauss (1984), acción comunicativa de Habermas (1997), desarrollo endógeno de Vazquez-Barquero (2014) y Sunkel (1996) y el marco legal venezolano en lo referente a la protección ambiental, bajo el paradigma pospositivista, enfoque epistémico fenomenológico de Martínez (2009), y metódica fenomenológico-hermenéutica sugerida por el mismo autor y utilizando como técnica de recolección de la información la entrevista a profundidad y como instrumento el guion de entrevista en el escenario rural denominado “Bejuquero” perteneciente a la parroquia Elorza, municipio Rómulo Gallegos del Estado Apure y cuyo radio de acción lo contempla la comunidad rural antes mencionada, los informantes clave son actores sociales rurales de la comunidad en estudio: dos (2) Docentes, dos (2) Habitantes de la Comunidad, que fueron a su vez estudiantes de esa comunidad, y un (1) miembros del Consejo Comunal, en total cinco (5) informantes, cuyos resultados productos del proceso de estructuración de las categorías y triangulación, permitieron apreciar la escasa receptividad y accionar de la eco-formación de las comunidades rurales, desde el desarrollo endógeno, de manera que se reflexiona sobre las acciones que deben producirse desde la institucionalidad para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad rural. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3481 2021 TG 300 3481 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Teorético eco formativo para el arraigo de la identidad comunitaria rural, enmarcada en el desarrollo endógeno.Adobe Acrobat PDF
Título : Los Llanos de Venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Francisco Tamayo, Autor ; Pascual Venegas Filardo, Otros Mención de edición: 2a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Monte Ávila Editores Fecha de publicación: 1987 Colección: Colección Tiempo de Venezuela Número de páginas: 232 p. Il.: il.; 22 cm ISBN/ISSN/DL: 980-01-0030-X Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- LLANURA-CONDICIONES RURALES Clasificación: HD1671 V35 T25 Los Llanos de Venezuela [texto impreso] / Francisco Tamayo, Autor ; Pascual Venegas Filardo, Otros . - 2a ed . - Caracas (Venezuela) : Monte Ávila Editores, 1987 . - 232 p. : il.; 22 cm. - (Colección Tiempo de Venezuela) .
ISBN : 980-01-0030-X
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- LLANURA-CONDICIONES RURALES Clasificación: HD1671 V35 T25 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (6)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 32250 HD1671 V35 T25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible 38803 HD1671 V35 T25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38804 HD1671 V35 T25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38805 HD1671 V35 T25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38806 HD1671 V35 T25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38807 HD1671 V35 T25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible La pobreza rural en los países en desarrollo: Su relación con la política pública / Mahmood Hasan Khan
![]()
![]()
Título : La pobreza rural en los países en desarrollo: Su relación con la política pública Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mahmood Hasan Khan, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Fondo Monetario Internacional, 2001 Fecha de publicación: 2001 Dimensiones: Recurso en línea (21 paginas) Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2.CULTIVADORES 3.MUJERES RURALES En línea: http://Correo electrónico: publications@imf.org La pobreza rural en los países en desarrollo: Su relación con la política pública [documento electrónico] / Mahmood Hasan Khan, Autor . - 1a ed . - Canadá : Fondo Monetario Internacional, 2001, 2001 . - ; Recurso en línea (21 paginas).
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2.CULTIVADORES 3.MUJERES RURALES En línea: http://Correo electrónico: publications@imf.org Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 208 BD400 208 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
La pobreza rural en los países en desarrollo su relación con la política públicaAdobe Acrobat PDFSaber Más N° 71: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo / Yarabí Ávila González
[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Saber Más N° 71: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yarabí Ávila González, Autor Editorial: Michoacan [México] : U.M.S.N.H.: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo Fecha de publicación: 2023 ISBN/ISSN/DL: 2007 7041 Nota general: Ciencia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. SISTEMAS ENERGETICOS RURALES SUSTENTABLES 3. ENZIMAS 4. PEZ LEON Clasificación: RD 200280 2023 Nota de contenido: Año 12 / Septiembre-Octubre 2023 / No. 71
[publicación periódica] Ver los números disponibles Saber Más N° 71: Revista de Divulgación de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo [documento electrónico] / Yarabí Ávila González, Autor . - Michoacan (Morelia, México) : U.M.S.N.H.: Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo, 2023.
ISSN : 2007 7041
Ciencia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. REVISTA ELECTRONICA 2. SISTEMAS ENERGETICOS RURALES SUSTENTABLES 3. ENZIMAS 4. PEZ LEON Clasificación: RD 200280 2023 Nota de contenido: Año 12 / Septiembre-Octubre 2023 / No. 71
Permalink