Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Interacción'




Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE / Tito Hernández Suárez
![]()
Título : Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE Tipo de documento: documento electrónico Autores: Tito Hernández Suárez, Autor ; Jesús Sequera, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii. ; 87p. Il.: il. ; 28cm. Nota general: Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2. INTERACCIÓN SOCIAL 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0674 2016 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos. La
metodología empleada se fundamenta en el paradigma cuantitativo, enmarcado en la
modalidad de proyecto factible, bajo un nivel de investigación descriptiva, apoyado en
un diseño de campo. La población estuvo integrada por ciento cinco (105) estudiantes a
los cuales se les administró el cuestionario. Los datos fueron obtenidos a través de la
técnica de la encuesta. Luego del análisis realizado a la información recolectada, se pudo
concluir: lo que respecta a la Variable Valores Ambientales que los y las estudiantes
poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente”, lo que hace evidente que un
bajo porcentaje de los estudiantes que actualmente reciben formación académica en la
UNEFA- Apure poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente. En este mismo
orden de ideas, se debe concluir que en la institución universitaria no se han realizado
actividades para conservar el ambiente Unefista, por lo cual se hace eficaz abordar la
realidad para minimizar la falta de cultura ambientalista en los estudiantes. En relación al
fortalecimiento de los valores ambientalistas con la práctica académica de la Educación
Ambiental, se concluye que las y los encuestados afirmaron que si era posible el
fortalecimiento de valores a través de la asignatura. En lo que respecta a la variable
referida actividades de interacción social, los datos arrojados permiten al investigador
concluir que: los y las estudiantes Unefista en su gran mayoría desconocen la existencia
de proyectos ambientalistas. Ante tales hallazgos se recomienda la aplicación de la
presente propuesta: Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la
Educación Ambiental en los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa)- ApureLineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APURE [documento electrónico] / Tito Hernández Suárez, Autor ; Jesús Sequera, Director de tesi . - San Fernando de Apure (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional. Coordinación Área de Postgrado. Maestria en Docencia Universitaria, 2016 . - viii. ; 87p. : il. ; 28cm.
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior mención Docencia Universitaria
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS 2. INTERACCIÓN SOCIAL 3. EDUCACIÓN AMBIENTAL Clasificación: TG 310 0674 2016 Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo proponer lineamientos estratégicos. La
metodología empleada se fundamenta en el paradigma cuantitativo, enmarcado en la
modalidad de proyecto factible, bajo un nivel de investigación descriptiva, apoyado en
un diseño de campo. La población estuvo integrada por ciento cinco (105) estudiantes a
los cuales se les administró el cuestionario. Los datos fueron obtenidos a través de la
técnica de la encuesta. Luego del análisis realizado a la información recolectada, se pudo
concluir: lo que respecta a la Variable Valores Ambientales que los y las estudiantes
poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente”, lo que hace evidente que un
bajo porcentaje de los estudiantes que actualmente reciben formación académica en la
UNEFA- Apure poseen conocimientos teóricos sobre lo que es “ambiente. En este mismo
orden de ideas, se debe concluir que en la institución universitaria no se han realizado
actividades para conservar el ambiente Unefista, por lo cual se hace eficaz abordar la
realidad para minimizar la falta de cultura ambientalista en los estudiantes. En relación al
fortalecimiento de los valores ambientalistas con la práctica académica de la Educación
Ambiental, se concluye que las y los encuestados afirmaron que si era posible el
fortalecimiento de valores a través de la asignatura. En lo que respecta a la variable
referida actividades de interacción social, los datos arrojados permiten al investigador
concluir que: los y las estudiantes Unefista en su gran mayoría desconocen la existencia
de proyectos ambientalistas. Ante tales hallazgos se recomienda la aplicación de la
presente propuesta: Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la
Educación Ambiental en los Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental
Politécnica de la Fuerza Armada (Unefa)- ApureReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0674 TG 310 0674 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lineamientos estratégicos de interacción social para el fomento de la Educación Ambiental en Estudiantes de la UNEFA –APUREAdobe Acrobat PDFPerspectiva fenomenológica desde la mirada de los contenidos académicos en la interacción docentes - estudiantes emergidos de los estudios universitarios / Guerrero,Luis
![]()
![]()
Título : Perspectiva fenomenológica desde la mirada de los contenidos académicos en la interacción docentes - estudiantes emergidos de los estudios universitarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Guerrero,Luis, Autor ; Rodríguez Miriam, Autor Editorial: San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XV.; 149p Il.: Il.; 28cm Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado como requisito indispensable para
optar al título de Doctor en EducaciónIdioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. INTERACCIÓN 2. DOCENTE-ESTUDIANTES 3. CONTENIDO ACADÉMICO 4. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. Clasificación: TD 340 0010 2021 Resumen: Consciente de la realidad en la cual se desenvuelve el futuro profesional que egresa de la
universidad, es relevante el hecho de velar por que se genere un mejor escenario de
aprendizaje, para el manejo de los contenidos académicos conforme al contexto en el cual
se mueve la sociedad actual, para ello, se hace necesario como propósito general de
investigación, construir una aproximación teórica desde la perspectiva fenomenológica de
las miradas de los contenidos académicos en la interacción docentes-estudiantes, emergida
en los ambientes de aprendizajes de los estudios universitarios. Se tomó como basamento
teórico la Teoría Acción Comunicativa de Habermas, apoyado por los postulados de Apel,
Ricoeur y Gadamer. Se establece, un estudio desde el Paradigma Interpretativo, bajo el
enfoque Fenomenológico - Hermenéutico, se apoyó con un total de cuatro (04) informantes
claves, bajo la técnica de entrevista estandarizada no programada. Posteriormente, se
estableció la recogida de información, para seguir con la triangulación y su debida
interpretación. En función a ello, se llega a la reflexión final que busca la teorización desde
la perspectiva fenomenológica de las miradas de los contenidos académicos en la
interacción docentes-estudiantes, presente en los ambientes de aprendizajes de los estudios
universitarios; en el cual se brinda un escenario que considera crear un balance cooperativo
entre el docente y los estudiantes, a fin de cubrir las expectativas de los contenidos
académicos durante el tiempo que se desarrolle las temáticas en la universidadPerspectiva fenomenológica desde la mirada de los contenidos académicos en la interacción docentes - estudiantes emergidos de los estudios universitarios [documento electrónico] / Guerrero,Luis, Autor ; Rodríguez Miriam, Autor . - [S.l.] : San Carlos, Cojedes (Venezuela) : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa de Ciencias de la Educación, 2021 . - XV.; 149p : Il.; 28cm ; Recursos en línea.
Trabajo de grado como requisito indispensable para
optar al título de Doctor en Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. INTERACCIÓN 2. DOCENTE-ESTUDIANTES 3. CONTENIDO ACADÉMICO 4. ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. Clasificación: TD 340 0010 2021 Resumen: Consciente de la realidad en la cual se desenvuelve el futuro profesional que egresa de la
universidad, es relevante el hecho de velar por que se genere un mejor escenario de
aprendizaje, para el manejo de los contenidos académicos conforme al contexto en el cual
se mueve la sociedad actual, para ello, se hace necesario como propósito general de
investigación, construir una aproximación teórica desde la perspectiva fenomenológica de
las miradas de los contenidos académicos en la interacción docentes-estudiantes, emergida
en los ambientes de aprendizajes de los estudios universitarios. Se tomó como basamento
teórico la Teoría Acción Comunicativa de Habermas, apoyado por los postulados de Apel,
Ricoeur y Gadamer. Se establece, un estudio desde el Paradigma Interpretativo, bajo el
enfoque Fenomenológico - Hermenéutico, se apoyó con un total de cuatro (04) informantes
claves, bajo la técnica de entrevista estandarizada no programada. Posteriormente, se
estableció la recogida de información, para seguir con la triangulación y su debida
interpretación. En función a ello, se llega a la reflexión final que busca la teorización desde
la perspectiva fenomenológica de las miradas de los contenidos académicos en la
interacción docentes-estudiantes, presente en los ambientes de aprendizajes de los estudios
universitarios; en el cual se brinda un escenario que considera crear un balance cooperativo
entre el docente y los estudiantes, a fin de cubrir las expectativas de los contenidos
académicos durante el tiempo que se desarrolle las temáticas en la universidadReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0010 TD 340 0010 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Perspectiva fenomenológica desde la mirada de los contenidos académicos en la interacción docentes - estudiantes emergidos de los estudios universitariosAdobe Acrobat PDF