Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Crema'




Análisis comparativo de un queso crema elaborado a partir de lactosuero con adición de leche descremada y lechada de quinchoncho(cajanuscajan I .millspaugh) para el consumo humano Barinas Estado Barinas año 2012. / dannys Paredes
Título : Análisis comparativo de un queso crema elaborado a partir de lactosuero con adición de leche descremada y lechada de quinchoncho(cajanuscajan I .millspaugh) para el consumo humano Barinas Estado Barinas año 2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: dannys Paredes, Autor ; Douglas Montoya, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: vii,99 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-QUESO CREMA 2.-LECHE DESCREMADA 3.-QUINCHONCHO Clasificación: TG 3104580 2012 Resumen: La investigación consistió en la elaboración de un producto tipo queso crema elaborado a partir del lactosuero con adición de leche descremada y lechada de quinchoncho (Cajanuscajan 1. millspaugh), esta orientado del aprovechamiento de un sub producto del queso, como lo es el lactosuero al obtener de este la ricota, asi se traza una linea de investigación para poder incorporar proteína vegetal en productos lácteos. Se puede apreciar que la lechada de quinchoncho presenta altos valores proteicos y nutricionales el cual es muy favorable para la elaboración del mismo, una vez finalizado el producto se observo que el queso crema presenta todas sus propiedades organolépticas como son la textura, olor, sabor y color, además también los parámetros requeridos bajo las normas COVENIN 677:2000 y 3559:2000 para el consumo humano. Análisis comparativo de un queso crema elaborado a partir de lactosuero con adición de leche descremada y lechada de quinchoncho(cajanuscajan I .millspaugh) para el consumo humano Barinas Estado Barinas año 2012. [texto impreso] / dannys Paredes, Autor ; Douglas Montoya, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2012 . - vii,99 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-QUESO CREMA 2.-LECHE DESCREMADA 3.-QUINCHONCHO Clasificación: TG 3104580 2012 Resumen: La investigación consistió en la elaboración de un producto tipo queso crema elaborado a partir del lactosuero con adición de leche descremada y lechada de quinchoncho (Cajanuscajan 1. millspaugh), esta orientado del aprovechamiento de un sub producto del queso, como lo es el lactosuero al obtener de este la ricota, asi se traza una linea de investigación para poder incorporar proteína vegetal en productos lácteos. Se puede apreciar que la lechada de quinchoncho presenta altos valores proteicos y nutricionales el cual es muy favorable para la elaboración del mismo, una vez finalizado el producto se observo que el queso crema presenta todas sus propiedades organolépticas como son la textura, olor, sabor y color, además también los parámetros requeridos bajo las normas COVENIN 677:2000 y 3559:2000 para el consumo humano. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104580 TG 3104580 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Evaluación del efecto cicatrizante de una crema a base de centella asiática (hydrocotyle asiática) en heridas externas en caninos / Alejos eudelis
![]()
Título : Evaluación del efecto cicatrizante de una crema a base de centella asiática (hydrocotyle asiática) en heridas externas en caninos Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejos eudelis, Autor ; Hernández Vanessa, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, ix (62 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al título de médico veterinario Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. EFECTO CICATRIZANTE 2. CREMA A BASE DE CENTELLA ASIÁTICA 3. HERIDAS EXTERNAS EN CANINOS. Clasificación: TG 750 181 2024 Resumen: requisito parcial para optar al título de médico veterinario La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto cicatrizante de unacrema a base de centella asiática (Hydrocotyle asiática) en heridas externas encaninos (Canis lupus familiaris). Se realizó una revisión bibliográfica de losdiferentes aspectos relacionados con las variables de la investigación a fin de tenerun sustento teórico que sirva de fundamento a la presente investigación. En cuantoa la metodología, el tipo de investigación fue de campo, con un nivel investigación descriptivo y evaluativo bajo un diseño experimental; la muestra estuvo conformada por 6 caninos localizados en la comunidad de Manpostal, Municipio Ezequiel Zamora-Cojedes. El procedimiento experimental consistió en realizar un examen físico a fin de determinar la clasificación de las heridas; así mismo, se elaboró la crema a base de centella asiática en concentraciones de 10 y 20% a fin de determinar la concentración de mayor efectividad, la cual se evaluó mediante escala de Escala de Byung a fin de determinar los diferentes grados de cicatrización durante el proceso. Se encontró que al final de los tratamientos, no hay diferencias significativas entre las concentraciones de las cremas a base de centella asiática según el análisis de varianza, en relación al tiempo de aplicación de las cremas existe una diferencia significativa en la variación respecto al tiempo. Se comprobó la hipótesis de investigación; es decir, la crema a base de centella asiática es efectiva en heridas externas en caninos (Canis lupus familiaris). Palabras Clave: efecto cicatrizante, crema a base de centella asiática, heridas externas en caninos. Evaluación del efecto cicatrizante de una crema a base de centella asiática (hydrocotyle asiática) en heridas externas en caninos [texto impreso] / Alejos eudelis, Autor ; Hernández Vanessa, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recurso en Linea, ix (62 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al título de médico veterinario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. EFECTO CICATRIZANTE 2. CREMA A BASE DE CENTELLA ASIÁTICA 3. HERIDAS EXTERNAS EN CANINOS. Clasificación: TG 750 181 2024 Resumen: requisito parcial para optar al título de médico veterinario La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto cicatrizante de unacrema a base de centella asiática (Hydrocotyle asiática) en heridas externas encaninos (Canis lupus familiaris). Se realizó una revisión bibliográfica de losdiferentes aspectos relacionados con las variables de la investigación a fin de tenerun sustento teórico que sirva de fundamento a la presente investigación. En cuantoa la metodología, el tipo de investigación fue de campo, con un nivel investigación descriptivo y evaluativo bajo un diseño experimental; la muestra estuvo conformada por 6 caninos localizados en la comunidad de Manpostal, Municipio Ezequiel Zamora-Cojedes. El procedimiento experimental consistió en realizar un examen físico a fin de determinar la clasificación de las heridas; así mismo, se elaboró la crema a base de centella asiática en concentraciones de 10 y 20% a fin de determinar la concentración de mayor efectividad, la cual se evaluó mediante escala de Escala de Byung a fin de determinar los diferentes grados de cicatrización durante el proceso. Se encontró que al final de los tratamientos, no hay diferencias significativas entre las concentraciones de las cremas a base de centella asiática según el análisis de varianza, en relación al tiempo de aplicación de las cremas existe una diferencia significativa en la variación respecto al tiempo. Se comprobó la hipótesis de investigación; es decir, la crema a base de centella asiática es efectiva en heridas externas en caninos (Canis lupus familiaris). Palabras Clave: efecto cicatrizante, crema a base de centella asiática, heridas externas en caninos. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Evaluación del efecto cicatrizante de una crema a base de centella asiática (hydrocotyle asiática) en heridas externas en caninosAdobe Acrobat PDFEvaluación de las características sensoriales en ponche crema de cacao (Theobroma cacao L) Fermentado y cacao no fermentado ubicado en el caserío chuponal del Municipio Pedraza en el Año 2013 / Rodriguez,Jesus
Título : Evaluación de las características sensoriales en ponche crema de cacao (Theobroma cacao L) Fermentado y cacao no fermentado ubicado en el caserío chuponal del Municipio Pedraza en el Año 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodriguez,Jesus, Autor ; Dennys Torres, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: vi,74 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PONCHE CREMA 2.-ANALISIS SENSORIAL 3.-CACAO NO FERMENTADO Clasificación: TG 3104584 2013 Resumen: La presente investigación titulada Evaluación de las característica sensoriales en ponche crema de cacao (Theobroma cacao) fermentado y cacao no fermentado se planteó como adjetivo, evaluar las características organolépticas del ponche crema elaborado a base de cacao utilizando un método artesanal. Para el desarrollo del trabajo se empleó una investigación cualitativa, con un diseño experimental y metodología de campo. La técnica de recolección de la información se basó en la aplicación del análisis sensorial empleando como instrumento el test hedónico. Los resultados conducen a la aceptabilidad del ponche crema obteniendo como cacao no fermentado por su excelente color, olor, sabor con una consistencia agradable, por tanto se llegó a la conclusión que se puede utilizar el cacao de la región en la elaboración del ponche crema como alternativa para el consumidor.
Evaluación de las características sensoriales en ponche crema de cacao (Theobroma cacao L) Fermentado y cacao no fermentado ubicado en el caserío chuponal del Municipio Pedraza en el Año 2013 [texto impreso] / Rodriguez,Jesus, Autor ; Dennys Torres, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2013 . - vi,74 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PONCHE CREMA 2.-ANALISIS SENSORIAL 3.-CACAO NO FERMENTADO Clasificación: TG 3104584 2013 Resumen: La presente investigación titulada Evaluación de las característica sensoriales en ponche crema de cacao (Theobroma cacao) fermentado y cacao no fermentado se planteó como adjetivo, evaluar las características organolépticas del ponche crema elaborado a base de cacao utilizando un método artesanal. Para el desarrollo del trabajo se empleó una investigación cualitativa, con un diseño experimental y metodología de campo. La técnica de recolección de la información se basó en la aplicación del análisis sensorial empleando como instrumento el test hedónico. Los resultados conducen a la aceptabilidad del ponche crema obteniendo como cacao no fermentado por su excelente color, olor, sabor con una consistencia agradable, por tanto se llegó a la conclusión que se puede utilizar el cacao de la región en la elaboración del ponche crema como alternativa para el consumidor.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104584 TG 3104584 2013 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Determinación de sustancias conservadoras y fitosteroles en cremas de leche comerciales del estado Cojedes. / Isabel Moreno Pizani en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 Nº 2 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Determinación de sustancias conservadoras y fitosteroles en cremas de leche comerciales del estado Cojedes. Otro título : Dertermination of non permited presevatives, contaminants and phytosterols in milk creams from Cojedes state. Tipo de documento: texto impreso Autores: Isabel Moreno Pizani, Autor Artículo en la página: 10 - 15 pp Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Crema de Leche. 2.-Control Calidad en Productos Lácteos.3.-Aditivos Alimentarios. 4.-Contaminantes Lácteos. 5.-Fitosteroles Crema y Mantequilla. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se tomaron muestra respresentativas de nueve cremas de leche comerciales que se expenden en los mercados de San Carlos, Edo Cojedes. Se llevaron a cabo muestreos de los tres lotes diferentes, para un total de 27 muestras...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 Nº 2 (1994 (Semestral)) . - 10 - 15 pp[artículo] Determinación de sustancias conservadoras y fitosteroles en cremas de leche comerciales del estado Cojedes. = Dertermination of non permited presevatives, contaminants and phytosterols in milk creams from Cojedes state. [texto impreso] / Isabel Moreno Pizani, Autor . - 10 - 15 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 Nº 2 (1994 (Semestral)) . - 10 - 15 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Crema de Leche. 2.-Control Calidad en Productos Lácteos.3.-Aditivos Alimentarios. 4.-Contaminantes Lácteos. 5.-Fitosteroles Crema y Mantequilla. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se tomaron muestra respresentativas de nueve cremas de leche comerciales que se expenden en los mercados de San Carlos, Edo Cojedes. Se llevaron a cabo muestreos de los tres lotes diferentes, para un total de 27 muestras...