Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.RECICLAJE'




Plan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje del nivel de educación inicial. Unidad Educativa Bolivariana "La Mitisus" Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida / Moraima Camacho Peña
![]()
Título : Plan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje del nivel de educación inicial. Unidad Educativa Bolivariana "La Mitisus" Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Moraima Camacho Peña, Autor ; Ricardo León, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: ix.; 83 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RECICLAJE 3.DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0057 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se planteo con el propósito de Proponer un plan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje en el nivel de educación inicial. Caso de estudio: Unidad Educativa Bolivariana “La Mitisus” .Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño no experimental. La población la integrarán trece (13) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo
los docentes están de acuerdo con llevar a cabo un plan didáctico en la institución educativa desarrollan situaciones prácticas donde reutiliza material reciclable para transformarlos en nuevos productos, facilitando los aprendizajes promoviendo la reutilización de desechos sólidos para convertirlos en nuevos productos, por otro lado, el docente considera siempre recuperar materiales desde una estrategia didáctica a fin de que estos sean aprovechados en los ambientes de aprendizajes donde este imparte clases, la actividad del reciclaje del papel es muy fundamental en el docente de educación inicial ya que esto le permite adecuar un proceso de formación integral del estudiante en función a crear una conciencia ambiental, en este aspecto el docente sirve de orientador, proporcionando al niño(a), actitudes y herramientas para su desarrollo personal y académico estratégicamente para actuar en el reciclaje de papel.Plan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje del nivel de educación inicial. Unidad Educativa Bolivariana "La Mitisus" Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del Estado Mérida [documento electrónico] / Moraima Camacho Peña, Autor ; Ricardo León, Director de tesi . - Barinas (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Programa Estudios Avanzados. Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - ix.; 83 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RECICLAJE 3.DESECHOS SÓLIDOS Clasificación: TG 310 0057 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se planteo con el propósito de Proponer un plan didáctico para el uso del reciclaje de desechos sólidos en los ambientes de aprendizaje en el nivel de educación inicial. Caso de estudio: Unidad Educativa Bolivariana “La Mitisus” .Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero del estado Mérida. Se inscribe bajo una naturaleza cuantitativa, el estudio propuesto se enmarco en una investigación de campo con un nivel descriptivo bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño no experimental. La población la integrarán trece (13) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. Concluyendo
los docentes están de acuerdo con llevar a cabo un plan didáctico en la institución educativa desarrollan situaciones prácticas donde reutiliza material reciclable para transformarlos en nuevos productos, facilitando los aprendizajes promoviendo la reutilización de desechos sólidos para convertirlos en nuevos productos, por otro lado, el docente considera siempre recuperar materiales desde una estrategia didáctica a fin de que estos sean aprovechados en los ambientes de aprendizajes donde este imparte clases, la actividad del reciclaje del papel es muy fundamental en el docente de educación inicial ya que esto le permite adecuar un proceso de formación integral del estudiante en función a crear una conciencia ambiental, en este aspecto el docente sirve de orientador, proporcionando al niño(a), actitudes y herramientas para su desarrollo personal y académico estratégicamente para actuar en el reciclaje de papel.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0057 TG 310 0057 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Plan de reciclaje dirigido a estudiantes del 5to Grado, Escuela Estadal Bolivariana Andrés Eloy Blanco, Loma Curigua, Sanare, Estado Lara / Yudith Betancourt
![]()
Título : Plan de reciclaje dirigido a estudiantes del 5to Grado, Escuela Estadal Bolivariana Andrés Eloy Blanco, Loma Curigua, Sanare, Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Yudith Betancourt, Autor ; Mirla Corrales, Director de tesi Editorial: San Carlos, Estado Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 83p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.RECICLAJE 3.DESECHOS 4 CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL 5.3R. Clasificación: TG 3002525 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Estadal Andrés Eloy Blanco, Sanare, Estado Lara, el mismo pretendió implementar un plan de reciclaje dirigido a estudiantes del 5to grado como estrategia didáctica para la concienciación ambiental en niños de educación primaria. El reciclaje definido como el conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos, introduciéndolos en un nuevo ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. Desde esta perspectiva, se requiere de una cultura formativa que debe iniciarse en los primeros niveles de la educación venezolana y contribuir con las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar). Metodológicamente, se ubica en el enfoque cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta bajo un diseño no experimental, tipo campo, modalidad de proyecto factible. La población corresponde a (300) estudiantes de la institución, se les aplicó un cuestionario de 15 ítems de respuestas dicotómica, para la validación del cuestionario, se sometió a la técnica denominada juicio de expertos Se determinará mediante la aplicación de una prueba piloto. Los resultados evidenciaron deficiencias en el uso del reciclaje tanto a nivel del docente y estudiante, las cuales inciden en la comunidad donde residen la muestra objeto de estudio, razón por la cual la investigadora propone una serie de estrategias que facilite el fortalecimiento de las debilidades detectadas Plan de reciclaje dirigido a estudiantes del 5to Grado, Escuela Estadal Bolivariana Andrés Eloy Blanco, Loma Curigua, Sanare, Estado Lara [documento electrónico] / Yudith Betancourt, Autor ; Mirla Corrales, Director de tesi . - San Carlos, Estado Cojedes (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación Área de Postgrado Maestría en Educación Ambiental, 2018 . - viii.; 83p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.RECICLAJE 3.DESECHOS 4 CONCIENCIACIÓN AMBIENTAL 5.3R. Clasificación: TG 3002525 2018 Resumen: El presente trabajo de investigación se realizó en la Escuela Estadal Andrés Eloy Blanco, Sanare, Estado Lara, el mismo pretendió implementar un plan de reciclaje dirigido a estudiantes del 5to grado como estrategia didáctica para la concienciación ambiental en niños de educación primaria. El reciclaje definido como el conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos, introduciéndolos en un nuevo ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos. Desde esta perspectiva, se requiere de una cultura formativa que debe iniciarse en los primeros niveles de la educación venezolana y contribuir con las 3 R (reducir, reutilizar, reciclar). Metodológicamente, se ubica en el enfoque cuantitativo, se utilizó la técnica de la encuesta bajo un diseño no experimental, tipo campo, modalidad de proyecto factible. La población corresponde a (300) estudiantes de la institución, se les aplicó un cuestionario de 15 ítems de respuestas dicotómica, para la validación del cuestionario, se sometió a la técnica denominada juicio de expertos Se determinará mediante la aplicación de una prueba piloto. Los resultados evidenciaron deficiencias en el uso del reciclaje tanto a nivel del docente y estudiante, las cuales inciden en la comunidad donde residen la muestra objeto de estudio, razón por la cual la investigadora propone una serie de estrategias que facilite el fortalecimiento de las debilidades detectadas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002525 TG 3002525 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Plan de reciclaje dirigido a estudiantes del 5to Grado, Escuela Estadal Bolivariana Andrés Eloy Blanco, Loma Curigua, Sanare, Estado LaraAdobe Acrobat PDFReciclaje artesanal como alternativa en la disminución de la contaminación ambiental Escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida / Mary P. Davila S.
![]()
Título : Reciclaje artesanal como alternativa en la disminución de la contaminación ambiental Escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mary P. Davila S., Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 64 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RECICLAJE ARTESANAL 3.MATERIALES REUSABLES 4.CONTAMINACIÓN Clasificación: TG 310 0059 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de fomentar el reciclaje artesanal como alternativa en la disminución de la contaminación ambiental escuela bolivariana “Martha González” Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero estado Mérida. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, sustentado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. La población la integrarán quince (15) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La postura epistémica del conocimiento científico estará basado en las teorías: (a) Reciclaje Artesanal y (b) Contaminación Ambiental. De la interpretación de estas variables emergerán los hallazgos que permitirán develar los significados para los fundamentos teóricos a través de un diagnóstico detallado sobre la necesidad que existe en la escuela con respecto a la utilización de materiales reusables para un reciclaje artesanal como alternativa a la disminución de la contaminación ambiental, esta determinará la importancia de analizarla investigación en la escuela en estudio. Reciclaje artesanal como alternativa en la disminución de la contaminación ambiental Escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado Mérida [documento electrónico] / Mary P. Davila S., Autor ; Soledad Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2017 . - 64 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.RECICLAJE ARTESANAL 3.MATERIALES REUSABLES 4.CONTAMINACIÓN Clasificación: TG 310 0059 2017 Resumen: El presente trabajo de investigación se plantea con el propósito de fomentar el reciclaje artesanal como alternativa en la disminución de la contaminación ambiental escuela bolivariana “Martha González” Santo Domingo, municipio Cardenal Quintero estado Mérida. Se inscribe en el enfoque cuantitativo, sustentado en un diseño de campo de tipo descriptivo no experimental. La población la integrarán quince (15) docentes de la institución en estudio, seguido de la técnica que se utilizará para el levantamiento de la información la cual será la encuesta con un instrumento tipo cuestionario en una escala tipo Likert. La validez del instrumento a través de la técnica de Juicio de Expertos con una Confiabilidad por medio del Coeficiente de Alfa de Cronbach. La postura epistémica del conocimiento científico estará basado en las teorías: (a) Reciclaje Artesanal y (b) Contaminación Ambiental. De la interpretación de estas variables emergerán los hallazgos que permitirán develar los significados para los fundamentos teóricos a través de un diagnóstico detallado sobre la necesidad que existe en la escuela con respecto a la utilización de materiales reusables para un reciclaje artesanal como alternativa a la disminución de la contaminación ambiental, esta determinará la importancia de analizarla investigación en la escuela en estudio. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0059 TG 310 0059 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Reciclaje artesanal como alternativa en la disminución de la contaminación ambiental Escuela Bolivariana "Martha González" Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero Estado MéridaAdobe Acrobat PDFReciclaje de papel como estrategia didáctica al aprendizaje creativo en el Liceo “24 de Julio” Ezequiel Zamora- Cojedes / Miguel Bastidas
![]()
Título : Reciclaje de papel como estrategia didáctica al aprendizaje creativo en el Liceo “24 de Julio” Ezequiel Zamora- Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Miguel Bastidas, Autor ; Evelyn Ereú de Mantilla, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: xii.; 114p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.RECICLAJE DE PAPEL 3.APRENDIZAJE CREATIVO 4.ORIGAMI Clasificación: TG 3002540 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo general implementar un plan de acción sobre reciclaje de papel como estrategia didáctica al aprendizaje creativo en el liceo “24 de julio” de san Carlos estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este trabajo fue abordado con el tipo de investigación descriptiva, modalidad proyecto factible con diseño de campo, la población objeto de estudio estuvo constituida por cuarenta (40) sujetos y para la muestra se tomó la totalidad lo que se considera una muestra censal. La técnica e instrumento de recolección de datos utilizados fueron la encuesta y se aplicó un cuestionario dicotómico contentivo de once (11) ítems con alternativas de respuestas (Si_No_). La validez del instrumento fue realizada mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente Kuder Richardson el cual arrojó 0,84 de índice significativo. Los resultados de este estudio demostraron: que existe debilidad en los docentes en cuanto a los conocimientos sobre el reciclaje, y la necesidad de enseñar a cuidar a los árboles por su repercusión en la educación ambientalque amerita ser fortalecida para que puedan transferir los conocimientos, además hay necesidad de promover talleres relacionados con técnicas para aprender a reciclar el papel y se evidencio que se desconoce la técnica del origami, hay poca conciencia ambiental por lo que se hace necesario implementar la técnica del origami como estrategia didáctica al aprendizaje creativo. Por lo que el autor recomienda: A las autoridades educativas planificar cursos y talleres dirigido a los docentes para dar a conocer la técnica del origami como estrategia didáctica al pensamiento creativo en los estudiantes Reciclaje de papel como estrategia didáctica al aprendizaje creativo en el Liceo “24 de Julio” Ezequiel Zamora- Cojedes [documento electrónico] / Miguel Bastidas, Autor ; Evelyn Ereú de Mantilla, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - xii.; 114p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.RECICLAJE DE PAPEL 3.APRENDIZAJE CREATIVO 4.ORIGAMI Clasificación: TG 3002540 2018 Resumen: El presente trabajo tuvo como objetivo general implementar un plan de acción sobre reciclaje de papel como estrategia didáctica al aprendizaje creativo en el liceo “24 de julio” de san Carlos estado Cojedes. En este sentido metodológicamente este trabajo fue abordado con el tipo de investigación descriptiva, modalidad proyecto factible con diseño de campo, la población objeto de estudio estuvo constituida por cuarenta (40) sujetos y para la muestra se tomó la totalidad lo que se considera una muestra censal. La técnica e instrumento de recolección de datos utilizados fueron la encuesta y se aplicó un cuestionario dicotómico contentivo de once (11) ítems con alternativas de respuestas (Si_No_). La validez del instrumento fue realizada mediante el juicio de tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente Kuder Richardson el cual arrojó 0,84 de índice significativo. Los resultados de este estudio demostraron: que existe debilidad en los docentes en cuanto a los conocimientos sobre el reciclaje, y la necesidad de enseñar a cuidar a los árboles por su repercusión en la educación ambientalque amerita ser fortalecida para que puedan transferir los conocimientos, además hay necesidad de promover talleres relacionados con técnicas para aprender a reciclar el papel y se evidencio que se desconoce la técnica del origami, hay poca conciencia ambiental por lo que se hace necesario implementar la técnica del origami como estrategia didáctica al aprendizaje creativo. Por lo que el autor recomienda: A las autoridades educativas planificar cursos y talleres dirigido a los docentes para dar a conocer la técnica del origami como estrategia didáctica al pensamiento creativo en los estudiantes Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002540 TG 3002540 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Reciclaje de papel como estrategia didáctica al aprendizaje creativo en el Liceo “24 de Julio” Ezequiel Zamora- CojedesAdobe Acrobat PDF