Información del autor
Autor Diego Pineda |
Documentos disponibles escritos por este autor



Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos Cojedes / Eduardo Pildain
![]()
Título : Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eduardo Pildain, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 72p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CONTAMINACIÓN DE SUELO 3.TOXOCARA CANIS 4.ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Clasificación: TG 3002537 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el nivel de infestación del suelo con huevos de Toxocara canis en las plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique ubicadas en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente el tipo de investigación fue comparativa, basada en un diseño de campo mientras que la unidad en estudio estuvo constituida por (2) plazas de San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, para la muestra, por otra parte se tomaron en consideración las Plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique, por ser consideradas como las más concurridas, de mayor tamaño y que reúnen un elemento vinculante a este trabajo de investigación como lo es de que son plazas y parques al mismo tiempo, además son centros de reunión familiar, y el más importante espacio de comercialización de comidas rápidas dentro del municipio. La recolección de los datos se realizó de la siguiente manera: se recogieron las muestras de tierra de suelo de las jardineras principalmente cerca de los juegos infantiles. Para obtener los resultados del estudio físico-químico de las muestras de tierra tomadas en las plazas antes mencionadas se consideraron los Laboratorios de Suelo adscritos al departamento de Suelos y Agua, pertenecientes a EDIAGRO de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales Campus Cojedes, y se determinó el nivel de infestación a partir de un estudio de laboratorio, donde se concluyó que aunque existe un mayor nivel de infestación en la plaza Francisco de Miranda que en la Manuel Manrique, ambas poseen un registro importante de huevos larvados con el parasito del Toxocara canis, lo que va a representar un riesgo para la salubridad de la población, no solo residente de la zona, sino también visitantes y personas que se dirigen a recrearse en las mismas Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos Cojedes [documento electrónico] / Eduardo Pildain, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - viii.; 72p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CONTAMINACIÓN DE SUELO 3.TOXOCARA CANIS 4.ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Clasificación: TG 3002537 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el nivel de infestación del suelo con huevos de Toxocara canis en las plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique ubicadas en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente el tipo de investigación fue comparativa, basada en un diseño de campo mientras que la unidad en estudio estuvo constituida por (2) plazas de San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, para la muestra, por otra parte se tomaron en consideración las Plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique, por ser consideradas como las más concurridas, de mayor tamaño y que reúnen un elemento vinculante a este trabajo de investigación como lo es de que son plazas y parques al mismo tiempo, además son centros de reunión familiar, y el más importante espacio de comercialización de comidas rápidas dentro del municipio. La recolección de los datos se realizó de la siguiente manera: se recogieron las muestras de tierra de suelo de las jardineras principalmente cerca de los juegos infantiles. Para obtener los resultados del estudio físico-químico de las muestras de tierra tomadas en las plazas antes mencionadas se consideraron los Laboratorios de Suelo adscritos al departamento de Suelos y Agua, pertenecientes a EDIAGRO de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales Campus Cojedes, y se determinó el nivel de infestación a partir de un estudio de laboratorio, donde se concluyó que aunque existe un mayor nivel de infestación en la plaza Francisco de Miranda que en la Manuel Manrique, ambas poseen un registro importante de huevos larvados con el parasito del Toxocara canis, lo que va a representar un riesgo para la salubridad de la población, no solo residente de la zona, sino también visitantes y personas que se dirigen a recrearse en las mismas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002537 TG 3002537 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos CojedesAdobe Acrobat PDFEcoturismo como alternativa de promoción de conservación ambiental en el caserío Monte Carmelo, Sanare, Estado Lara / Jessica González
![]()
Título : Ecoturismo como alternativa de promoción de conservación ambiental en el caserío Monte Carmelo, Sanare, Estado Lara Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jessica González, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viiii.; 75p. + varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ECOTURISMO 3,CONSERVACIÓN AMBIENTAL 4.ATRACTIVOS TURÍSTICOS. Clasificación: TG 3002528 2018 Resumen: La presente investigación formulo como objetivo general, implementar actividades sobre ecoturismo, para la promoción de la conservación ambiental del caserío Monte Carmelo, estado Lara. En cuanto a la metodología, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con apoyo en una investigación de campo descriptiva, de diseño no experimental al no haber manipulación de variable, en cuanto al tipo de proyecto fue factible. La población, estuvo constituida por ciento cincuenta y cinco (155) habitantes del caserío Monte Carmelo, quedando seleccionadas cuarenta y cinco (45) personas para la muestra. En cuanto al diagnóstico, se diseñó un cuestionario de doce (12) ítems con cinco (05) alternativas de respuestas, su validez se obtuvo mediante la técnica juicio de expertos, y su confiabilidad a través del Alpha de Cronbach, arrojando un valor de 0.85, lo cual represente una fuerte confiabilidad. Para el análisis de los resultados, se aplicó la estadística descriptiva con análisis porcentual. Como conclusión del diagnóstico, se determinó que los habitantes del caserío Monte Carmelo tienen muy poco conocimiento en cuanto al ecoturismo como alternativa para promover la conservacion ambiental, casi nunca visitan y valoran las potencialidades de las zonas naturales consideradas atractivos turísticos, igualmente expresaron que nunca han participado en actividades sobre ecoturismo que promuevan la conservacion ambiental en su comunidad, pero aun así la gran mayoría manifestó querer participar en este tipo de actividades. En base a estos hallazgos, se diseñó y ejecuto la propuesta de actividades sobre ecoturismo para la promoción de la conservación ambiental, dando como resultado que el ecoturismo, es efectivamente una excelente herramienta para fomentar la conservación de espacios naturales considerados atractivos turístico, que de alguna manera están siendo mal usados por el hombre. Ecoturismo como alternativa de promoción de conservación ambiental en el caserío Monte Carmelo, Sanare, Estado Lara [documento electrónico] / Jessica González, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - viiii.; 75p. + varias paginaciones. : il.; 28cm.
Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.ECOTURISMO 3,CONSERVACIÓN AMBIENTAL 4.ATRACTIVOS TURÍSTICOS. Clasificación: TG 3002528 2018 Resumen: La presente investigación formulo como objetivo general, implementar actividades sobre ecoturismo, para la promoción de la conservación ambiental del caserío Monte Carmelo, estado Lara. En cuanto a la metodología, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con apoyo en una investigación de campo descriptiva, de diseño no experimental al no haber manipulación de variable, en cuanto al tipo de proyecto fue factible. La población, estuvo constituida por ciento cincuenta y cinco (155) habitantes del caserío Monte Carmelo, quedando seleccionadas cuarenta y cinco (45) personas para la muestra. En cuanto al diagnóstico, se diseñó un cuestionario de doce (12) ítems con cinco (05) alternativas de respuestas, su validez se obtuvo mediante la técnica juicio de expertos, y su confiabilidad a través del Alpha de Cronbach, arrojando un valor de 0.85, lo cual represente una fuerte confiabilidad. Para el análisis de los resultados, se aplicó la estadística descriptiva con análisis porcentual. Como conclusión del diagnóstico, se determinó que los habitantes del caserío Monte Carmelo tienen muy poco conocimiento en cuanto al ecoturismo como alternativa para promover la conservacion ambiental, casi nunca visitan y valoran las potencialidades de las zonas naturales consideradas atractivos turísticos, igualmente expresaron que nunca han participado en actividades sobre ecoturismo que promuevan la conservacion ambiental en su comunidad, pero aun así la gran mayoría manifestó querer participar en este tipo de actividades. En base a estos hallazgos, se diseñó y ejecuto la propuesta de actividades sobre ecoturismo para la promoción de la conservación ambiental, dando como resultado que el ecoturismo, es efectivamente una excelente herramienta para fomentar la conservación de espacios naturales considerados atractivos turístico, que de alguna manera están siendo mal usados por el hombre. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002528 TG 3002528 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Ecoturismo como alternativa de promoción de conservación ambiental en el caserío Monte Carmelo, Sanare, Estado LaraAdobe Acrobat PDFEstrategias para la protección de fauna del Parque Nacional Yacambú dirigidas a visitantes de la Parroquia Yacambú Sanare estado Lara. / Victor Angulo
![]()
Título : Estrategias para la protección de fauna del Parque Nacional Yacambú dirigidas a visitantes de la Parroquia Yacambú Sanare estado Lara. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Victor Angulo, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viiii.; 73p. + varias paginaciones. Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CAMPAÑA PUBLICITARIA 3.ESTRATEGIA 4.FAUNA 5.PROTECCIÓN. Clasificación: TG 3002529 2018 Resumen: La presente investigación formulo como objetivo general, desarrollar una campaña publicitaria para la protección de la fauna del Parque Nacional Yacambú dirigida a los visitantes de la parroquia Yacambú Sanare, estado Lara. En cuanto a la metodología, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con apoyo en una investigación de campo descriptiva, de diseño no experimental al no haber manipulación de variable, en cuanto al tipo de proyecto fue factible. La población, estuvo constituida por cincuenta y tres mil seiscientos setenta y un habitantes (53.671) del municipio Andrés Eloy Blanco, quedando seleccionadas ochenta (80) personas para la muestra. En cuanto al diagnóstico, se diseñó un cuestionario de veintiún (21) ítems con dos (02) alternativas de respuestas, su validez se obtuvo mediante la técnica juicio de expertos, y su confiabilidad a través de la tabla de Ruiz, arrojando un valor de 0.82, lo cual represente una fuerte confiabilidad. Para el análisis de los resultados, se aplicó la estadística descriptiva con análisis porcentual. Como conclusión del diagnóstico, se determinó que los encuestados demostraron conocer y están al corriente de la existencia de las especies en peligro de extinción del parque nacional Yacambu pero no de cómo podría ser su trato y protección. Al mismo tiempo se constató la importancia de crear campañas publicitarias educativas (en este caso referida a la educación ambiental) pues se dedujo que una gran parte de los encuestados desea o está presto a participar en este tipo de iniciativas ecológicas que ayuden a la protección de la biodiversidad y los espacios del parque mencionado y así tanto los visitantes como los turistas puedan valorar y valuar este hermoso pulmón vegetal del municipio Andrés Eloy Blanco. Estrategias para la protección de fauna del Parque Nacional Yacambú dirigidas a visitantes de la Parroquia Yacambú Sanare estado Lara. [documento electrónico] / Victor Angulo, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi . - 2018 . - viiii.; 73p. + varias paginaciones. : il.; 28cm.
Tesis de grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CAMPAÑA PUBLICITARIA 3.ESTRATEGIA 4.FAUNA 5.PROTECCIÓN. Clasificación: TG 3002529 2018 Resumen: La presente investigación formulo como objetivo general, desarrollar una campaña publicitaria para la protección de la fauna del Parque Nacional Yacambú dirigida a los visitantes de la parroquia Yacambú Sanare, estado Lara. En cuanto a la metodología, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, con apoyo en una investigación de campo descriptiva, de diseño no experimental al no haber manipulación de variable, en cuanto al tipo de proyecto fue factible. La población, estuvo constituida por cincuenta y tres mil seiscientos setenta y un habitantes (53.671) del municipio Andrés Eloy Blanco, quedando seleccionadas ochenta (80) personas para la muestra. En cuanto al diagnóstico, se diseñó un cuestionario de veintiún (21) ítems con dos (02) alternativas de respuestas, su validez se obtuvo mediante la técnica juicio de expertos, y su confiabilidad a través de la tabla de Ruiz, arrojando un valor de 0.82, lo cual represente una fuerte confiabilidad. Para el análisis de los resultados, se aplicó la estadística descriptiva con análisis porcentual. Como conclusión del diagnóstico, se determinó que los encuestados demostraron conocer y están al corriente de la existencia de las especies en peligro de extinción del parque nacional Yacambu pero no de cómo podría ser su trato y protección. Al mismo tiempo se constató la importancia de crear campañas publicitarias educativas (en este caso referida a la educación ambiental) pues se dedujo que una gran parte de los encuestados desea o está presto a participar en este tipo de iniciativas ecológicas que ayuden a la protección de la biodiversidad y los espacios del parque mencionado y así tanto los visitantes como los turistas puedan valorar y valuar este hermoso pulmón vegetal del municipio Andrés Eloy Blanco. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002529 TG 3002529 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central (BC) Producción Intelectual e Institucional Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Estrategias para la protección de fauna del Parque Nacional Yacambú dirigidas a visitantes de la Parroquia Yacambú Sanare estado Lara.Adobe Acrobat PDF