Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'SUELO'




Actitud de los agricultores, frente al Sistema de Producción de la Agricultura Orgánica para la conservación del suelo / Rosángela Espinoza
![]()
![]()
Título : Actitud de los agricultores, frente al Sistema de Producción de la Agricultura Orgánica para la conservación del suelo : Caso de estudio: Comunidad El Cacao Parroquia Guasimitos, Municipio Obispo del Estado Barinas Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosángela Espinoza, Autor ; Yajaira Azcarate, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: ix.; 100 p. Il.: il.; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Educación Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ACTITUD 3.CONSERVACIÓN DEL SUELO 4.AGRICULTURA ORGÁNICA. Clasificación: TG 310 0005 2010 Resumen: Considerando que el agricultor del siglo XXI debe de ser un cooperativista del campo, capaz de entregarse a la noble tarea de producir más y mejor con menos costos y sin contaminación en el medio ambiente. El siguiente trabajo presentó como línea de investigación la Agroecología, Gestión Sustentable de los Recursos Naturales y Sistema de Producción Agrícola; el objetivo principal del estudio fue analizar la actitud de los agricultores frente el Sistema de Producción de la Agricultura Orgánica, para la conservación del suelo, en la Comunidad de El Cacao, Parroquia Guasimitos, Municipio Obispo del Estado Barinas. Asimismo, Describir la actitud de los agricultores con respecto a las políticas gubernamentales, para el fomento de la organización y educación del agricultor a prácticas agrícolas sustentables, al igual que Describir la actitud de los agricultores con respecto a los principios agroecológicos para la conservación del suelo. La investigación es de tipo descriptiva, se utilizó el diseño de campo. Los datos se recogieron mediante la técnica de la encuesta escrita, (Escala de Likert), como instrumento el cuestionario; la técnica de análisis que se empleó fue la de frecuencias y porcentaje. De lo analizado se obtuvieron los siguientes resultados: los agricultores desconocen los beneficios de la agricultura orgánica, son conscientes que las políticas gubernamentales para fomentar la agricultura orgánica son deficientes. Consideran importante capacitarse e implementar los principios agroecológicos siempre y cuando el Estado, demuestre su rentabilidad por hectáreas para satisfacer sus necesidades socioeconómicas sin que afecte al ambiente. La investigación permite estudiar estrategias que orienten la educación y organización del agricultor a un mejor uso de los recursos de su entorno. Actitud de los agricultores, frente al Sistema de Producción de la Agricultura Orgánica para la conservación del suelo : Caso de estudio: Comunidad El Cacao Parroquia Guasimitos, Municipio Obispo del Estado Barinas [documento electrónico] / Rosángela Espinoza, Autor ; Yajaira Azcarate, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación de Área de Postgrado. Maestría en Educación Ambiental, 2010 . - ix.; 100 p. : il.; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster en Educación Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.ACTITUD 3.CONSERVACIÓN DEL SUELO 4.AGRICULTURA ORGÁNICA. Clasificación: TG 310 0005 2010 Resumen: Considerando que el agricultor del siglo XXI debe de ser un cooperativista del campo, capaz de entregarse a la noble tarea de producir más y mejor con menos costos y sin contaminación en el medio ambiente. El siguiente trabajo presentó como línea de investigación la Agroecología, Gestión Sustentable de los Recursos Naturales y Sistema de Producción Agrícola; el objetivo principal del estudio fue analizar la actitud de los agricultores frente el Sistema de Producción de la Agricultura Orgánica, para la conservación del suelo, en la Comunidad de El Cacao, Parroquia Guasimitos, Municipio Obispo del Estado Barinas. Asimismo, Describir la actitud de los agricultores con respecto a las políticas gubernamentales, para el fomento de la organización y educación del agricultor a prácticas agrícolas sustentables, al igual que Describir la actitud de los agricultores con respecto a los principios agroecológicos para la conservación del suelo. La investigación es de tipo descriptiva, se utilizó el diseño de campo. Los datos se recogieron mediante la técnica de la encuesta escrita, (Escala de Likert), como instrumento el cuestionario; la técnica de análisis que se empleó fue la de frecuencias y porcentaje. De lo analizado se obtuvieron los siguientes resultados: los agricultores desconocen los beneficios de la agricultura orgánica, son conscientes que las políticas gubernamentales para fomentar la agricultura orgánica son deficientes. Consideran importante capacitarse e implementar los principios agroecológicos siempre y cuando el Estado, demuestre su rentabilidad por hectáreas para satisfacer sus necesidades socioeconómicas sin que afecte al ambiente. La investigación permite estudiar estrategias que orienten la educación y organización del agricultor a un mejor uso de los recursos de su entorno. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0005 TG 310 0005 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos Cojedes / Eduardo Pildain
![]()
Título : Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos Cojedes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Eduardo Pildain, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi Editorial: San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: viii.; 72p. + varias paginaciones Il.: il.; 28cm. Nota general: Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CONTAMINACIÓN DE SUELO 3.TOXOCARA CANIS 4.ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Clasificación: TG 3002537 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el nivel de infestación del suelo con huevos de Toxocara canis en las plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique ubicadas en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente el tipo de investigación fue comparativa, basada en un diseño de campo mientras que la unidad en estudio estuvo constituida por (2) plazas de San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, para la muestra, por otra parte se tomaron en consideración las Plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique, por ser consideradas como las más concurridas, de mayor tamaño y que reúnen un elemento vinculante a este trabajo de investigación como lo es de que son plazas y parques al mismo tiempo, además son centros de reunión familiar, y el más importante espacio de comercialización de comidas rápidas dentro del municipio. La recolección de los datos se realizó de la siguiente manera: se recogieron las muestras de tierra de suelo de las jardineras principalmente cerca de los juegos infantiles. Para obtener los resultados del estudio físico-químico de las muestras de tierra tomadas en las plazas antes mencionadas se consideraron los Laboratorios de Suelo adscritos al departamento de Suelos y Agua, pertenecientes a EDIAGRO de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales Campus Cojedes, y se determinó el nivel de infestación a partir de un estudio de laboratorio, donde se concluyó que aunque existe un mayor nivel de infestación en la plaza Francisco de Miranda que en la Manuel Manrique, ambas poseen un registro importante de huevos larvados con el parasito del Toxocara canis, lo que va a representar un riesgo para la salubridad de la población, no solo residente de la zona, sino también visitantes y personas que se dirigen a recrearse en las mismas Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos Cojedes [documento electrónico] / Eduardo Pildain, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi . - [S.l.] : San Carlos (Venezuela) Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Coordinación de Área de Postgrado Magíster Scientiarum en Ingeniería Ambiental, 2018 . - viii.; 72p. + varias paginaciones : il.; 28cm.
Tesis de Grado presentada como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Ingeniería Ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.AMBIENTAL 2.CONTAMINACIÓN DE SUELO 3.TOXOCARA CANIS 4.ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Clasificación: TG 3002537 2018 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general comparar el nivel de infestación del suelo con huevos de Toxocara canis en las plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique ubicadas en el municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes. Metodológicamente el tipo de investigación fue comparativa, basada en un diseño de campo mientras que la unidad en estudio estuvo constituida por (2) plazas de San Carlos, municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes, para la muestra, por otra parte se tomaron en consideración las Plazas Francisco de Miranda y Manuel Manrique, por ser consideradas como las más concurridas, de mayor tamaño y que reúnen un elemento vinculante a este trabajo de investigación como lo es de que son plazas y parques al mismo tiempo, además son centros de reunión familiar, y el más importante espacio de comercialización de comidas rápidas dentro del municipio. La recolección de los datos se realizó de la siguiente manera: se recogieron las muestras de tierra de suelo de las jardineras principalmente cerca de los juegos infantiles. Para obtener los resultados del estudio físico-químico de las muestras de tierra tomadas en las plazas antes mencionadas se consideraron los Laboratorios de Suelo adscritos al departamento de Suelos y Agua, pertenecientes a EDIAGRO de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales Campus Cojedes, y se determinó el nivel de infestación a partir de un estudio de laboratorio, donde se concluyó que aunque existe un mayor nivel de infestación en la plaza Francisco de Miranda que en la Manuel Manrique, ambas poseen un registro importante de huevos larvados con el parasito del Toxocara canis, lo que va a representar un riesgo para la salubridad de la población, no solo residente de la zona, sino también visitantes y personas que se dirigen a recrearse en las mismas Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3002537 TG 3002537 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Análisis comparativo de contaminación de suelo con huevos de toxocara canis en las plazas miranda y Manrique San Carlos CojedesAdobe Acrobat PDFEfecto de tres sistemas de labranza reducida sobre propiedades físicas de un suelo cultivado con maiz (zea mays). / Jesús Manuel García David
![]()
Título : Efecto de tres sistemas de labranza reducida sobre propiedades físicas de un suelo cultivado con maiz (zea mays). Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jesús Manuel García David, Autor ; Vargas, Mari, Director de tesi Editorial: Guanare [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en el Manejo de los Recursos Agua y Suelo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: IV.; 75 paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PROPIEDADES DEL SUELO 2.- RENDIMIENTO MAÍZ 3.- SISTEMAS DE LABRANZA Clasificación: TG 310 0575 2021 Resumen: El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de tres sistemas de labranza reducida
sobre algunas propiedades físicas de un suelo cultivado con maíz (Zea mays), en la hacienda La
Preferida C.A., ubicada en la carretera nacional Guanare-Ospino Troncal 5, sector Suruguapo
municipio Guanare estado Portuguesa, en un suelo Inceptisol. La investigación se efectuó en los
meses de agosto a octubre de 2017. Los tratamientos o sistemas de manejo evaluados fueron T0
= Tres pases de rastra (TPR), T1= Un pase de rastra (UPR) y T2= Un pase de subsolador, mas un
pase de rastra (UPS+UPR). Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado de tres
tratamientos y tres repeticiones, utilizando un equipo de siembra directa. Las variables
estudiadas fueron: Materia orgánica (MO), Densidad aparente (DA), Espacio Poroso total (EPT),
Infiltración básica (Ib) y Rendimiento de la materia verde de maíz (RMV). El EPT, Ib y el RMV
por hectárea fueron influenciados por los sistemas de labranza y fueron superiores al disminuir la
intensidad del laboreo del suelo. La MO y la DA no fueron influenciadas por los sistemas de
labranza. La interacción del RMV por hectárea y las propiedades físicas del suelo y la MO,
evidenciaron que el sistema de labranza UPS+UPR mostró un mejor comportamiento sobre las
propiedades físicas y químicas del suelo y en el rendimiento del cultivo.Efecto de tres sistemas de labranza reducida sobre propiedades físicas de un suelo cultivado con maiz (zea mays). [documento electrónico] / Jesús Manuel García David, Autor ; Vargas, Mari, Director de tesi . - Guanare (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) Vicerrectorado de Producción Agrícola. Coordinación de área de Postgrado. Maestría en el Manejo de los Recursos Agua y Suelo, 2021 . - IV.; 75 paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PROPIEDADES DEL SUELO 2.- RENDIMIENTO MAÍZ 3.- SISTEMAS DE LABRANZA Clasificación: TG 310 0575 2021 Resumen: El propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de tres sistemas de labranza reducida
sobre algunas propiedades físicas de un suelo cultivado con maíz (Zea mays), en la hacienda La
Preferida C.A., ubicada en la carretera nacional Guanare-Ospino Troncal 5, sector Suruguapo
municipio Guanare estado Portuguesa, en un suelo Inceptisol. La investigación se efectuó en los
meses de agosto a octubre de 2017. Los tratamientos o sistemas de manejo evaluados fueron T0
= Tres pases de rastra (TPR), T1= Un pase de rastra (UPR) y T2= Un pase de subsolador, mas un
pase de rastra (UPS+UPR). Se utilizó un diseño experimental completamente aleatorizado de tres
tratamientos y tres repeticiones, utilizando un equipo de siembra directa. Las variables
estudiadas fueron: Materia orgánica (MO), Densidad aparente (DA), Espacio Poroso total (EPT),
Infiltración básica (Ib) y Rendimiento de la materia verde de maíz (RMV). El EPT, Ib y el RMV
por hectárea fueron influenciados por los sistemas de labranza y fueron superiores al disminuir la
intensidad del laboreo del suelo. La MO y la DA no fueron influenciadas por los sistemas de
labranza. La interacción del RMV por hectárea y las propiedades físicas del suelo y la MO,
evidenciaron que el sistema de labranza UPS+UPR mostró un mejor comportamiento sobre las
propiedades físicas y químicas del suelo y en el rendimiento del cultivo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0575 TG 310 0575 2021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Efecto de tres sistemas de labranza reducida sobre propiedades físicas de un suelo cultivado con maiz (zea mays).Adobe Acrobat PDF
Título : El suelo y su fertilidad Otro título : The soil and its fertility Tipo de documento: texto impreso Autores: Henry Teuscher, Autor ; Adler Rudolph, Autor ; Jerome P. Seaton, Autor ; Rodolfo Vera, Autor Mención de edición: 2a imp. Editorial: México [México] : Continental Fecha de publicación: c1975 Número de páginas: 510 p. Il.: 23 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1. SUELO - FERTILIDAD Clasificación: S653 T35 1975 El suelo y su fertilidad = The soil and its fertility [texto impreso] / Henry Teuscher, Autor ; Adler Rudolph, Autor ; Jerome P. Seaton, Autor ; Rodolfo Vera, Autor . - 2a imp. . - México (México) : Continental, c1975 . - 510 p. : 23 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1. SUELO - FERTILIDAD Clasificación: S653 T35 1975 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1597 S653 T35 1975 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo
Título : Introducción a la ciencia del suelo Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Felipe Casanova Olivo, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Aragua [Venezuela] : Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 393 p. Il.: il; 20 cm ISBN/ISSN/DL: 980-00-0484-X Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.- SUELO Clasificación: S591 C25 1991 Introducción a la ciencia del suelo [texto impreso] / Eduardo Felipe Casanova Olivo, Autor . - 1a ed . - Aragua (Venezuela) : Universidad Central de Venezuela, Facultad de Agronomía, 1991 . - 393 p. : il; 20 cm.
ISBN : 980-00-0484-X
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.- SUELO Clasificación: S591 C25 1991 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 35215 S591 C25 1991 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 35216 S591 C25 1991 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible Evaluación de indicadores de la calidad de suelos en el Sector Marfilar Municipio Guanare, Estado Portuguesa / Alicia J. Sulbaran L.
![]()
PermalinkCompatibilidad entre uso actual y aptitud física de las tierras en las fincas transferidas Cajinate, Marfilar y Soropo Guanare, Estado Portuguesa / Yesenia C. Guzmán C.
![]()
PermalinkEstados de desarrollo de heliconia bihai y h. latispatha cultivadas a 40 y 100% de luminosidad en relación al número de hojas. / Norberto Maciel de Sousa en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
PermalinkManejo del agua de lluvia mediante el uso de curvas de nivel en época seca para la producción de forrajes / Tibisay del C. Mendoza R.
![]()
PermalinkSalinidad y uso de agua salinas para la irrigación de cultivos y forrajes en cuba / A Alvarez Menéndez en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 1 (2008)
Permalink