Título : |
Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Hela Nasr, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Registro electronico (ix; 102 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3 EDUCACIÓN MEDIA 4 PROSECUCIÓN |
Resumen: |
Las estrategias motivacionales se pueden definir como el conjunto de acciones planificadas cuyo fin primordial es motivar a los estudiantes para que con disposición y entusiasmo realicen sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje con éxito, al logro de los objetivosEl estudio tiene como objetivo general proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria, teniendo como teorías de apoyo la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976), la Teoría del Aprendizaje por Recepción y Aprendizaje por Descubrimiento de Palomino (2001), La Teoría SocioCultural de Vygotsky (1988), la Teoría de la Motivación de Maslow (1970),metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de los 5to. Año del Liceo Bolivariano “Clarisa Este de Trejo”, del municipio San Fernando, la muestra quedo conformada por .La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: Existen muchas estrategias, técnicas y métodos que permiten motivar a los estudiante a proseguir estudios universitarios en las universidades que hace vida activa en la ciudad, generando una propuesta donde se presentan estrategias motivacionales para lograr esta prosecución |
Estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria [documento electrónico] / Hela Nasr, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Registro electronico (ix; 102 pag) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES 3 EDUCACIÓN MEDIA 4 PROSECUCIÓN |
Resumen: |
Las estrategias motivacionales se pueden definir como el conjunto de acciones planificadas cuyo fin primordial es motivar a los estudiantes para que con disposición y entusiasmo realicen sus actividades del proceso enseñanza aprendizaje con éxito, al logro de los objetivosEl estudio tiene como objetivo general proponer estrategias motivacionales dirigidas a los estudiantes de educación media para la prosecución a la educación universitaria, teniendo como teorías de apoyo la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel (1976), la Teoría del Aprendizaje por Recepción y Aprendizaje por Descubrimiento de Palomino (2001), La Teoría SocioCultural de Vygotsky (1988), la Teoría de la Motivación de Maslow (1970),metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de los 5to. Año del Liceo Bolivariano “Clarisa Este de Trejo”, del municipio San Fernando, la muestra quedo conformada por .La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: Existen muchas estrategias, técnicas y métodos que permiten motivar a los estudiante a proseguir estudios universitarios en las universidades que hace vida activa en la ciudad, generando una propuesta donde se presentan estrategias motivacionales para lograr esta prosecución |
|