Título : |
Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Noel Marquina, Autor ; Luis Montilla, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea (x; 118 paginas) mas ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS CREATIVAS 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA |
Resumen: |
El Trabajo de investigación se planteó como objetivo general Proponer estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca. Sobre la base de que ello, las instituciones educativas deben prestar mayor atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje para ser competitivo en la sociedad venezolana. La metodología empleada fue bajo el paradigma cuantitativo, un diseño de campo, de tipo proyectiva, con apoyo en la modalidad Proyecto Factible. Se aplicó la técnica de la encuesta, de tipo explicativa, con 15 ítems, de alternativas de respuesta con escala Likert. El diagnóstico permitió conocer la situación actual de los aspectos relacionados con identidad nacional en los estudiantes y sustentar la Propuesta. La muestra fue de 15 estudiantes y la confiabilidad se determinó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo “confiable”, cuyos datos fueron analizados se empleará la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que existe un desconocimiento de aspectos de la identidad nacional por parte de los estudiantes, debido a que tienen poco conocimiento sobre las costumbres y tradiciones de su país, y en relación con en la variable Identidad Nacional, en la dimensión sentimiento de pertenencia, se evidenció que el 80% de los estudiantes encuestados respondió regularmente al ítem Un contador público debe desarrollar la cohesión de la identidad personal y cultural para formar sentimientos de pertenencia hacia la comunidad. Se diseñó la propuesta con ocho (08) estrategias: Estrategia 1 Línea de Tiempo de Origen de Venezuela, Estrategia 2 Disertación sobre la Cartografía Venezolana. ¿Cómo se ha transformado nuestro Territorio?. Estrategia 3 Elaboración de ilustraciones e infografías mapa mental) Estrategia 4 Los organizadores gráficos creativos, Estrategia 5 Uso de resúmenes. ¿Qué somos que no somos indios, no somos europeos? Quiénes somos? , Estrategia 6 Mesas de Trabajo ¿Cómo percibimos nuestra Identidad?. Estrategia 7 Análisis de casos y Estrategia 8 Muestra Gastronómica Cultural con guías de contenido. |
Estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios. Caso De Estudio: Estudiantes del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca [documento electrónico] / Noel Marquina, Autor ; Luis Montilla, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Recurso en Linea (x; 118 paginas) mas ilustraciones. Requisito parcial para optar al Grado de Magister Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior. Mención Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS CREATIVAS 3. IDENTIDAD NACIONAL 4. PROCESOS DE ENSEÑANZA |
Resumen: |
El Trabajo de investigación se planteó como objetivo general Proponer estrategias creativas para el fortalecimiento de la identidad nacional en los estudiantes universitarios del 1er Semestre de Licenciatura en Contaduría Pública UNELLEZ VPDS. Ambiente La Caramuca. Sobre la base de que ello, las instituciones educativas deben prestar mayor atención a los procesos de enseñanza-aprendizaje para ser competitivo en la sociedad venezolana. La metodología empleada fue bajo el paradigma cuantitativo, un diseño de campo, de tipo proyectiva, con apoyo en la modalidad Proyecto Factible. Se aplicó la técnica de la encuesta, de tipo explicativa, con 15 ítems, de alternativas de respuesta con escala Likert. El diagnóstico permitió conocer la situación actual de los aspectos relacionados con identidad nacional en los estudiantes y sustentar la Propuesta. La muestra fue de 15 estudiantes y la confiabilidad se determinó con la aplicación del coeficiente de Alfa de Cronbach, siendo “confiable”, cuyos datos fueron analizados se empleará la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que existe un desconocimiento de aspectos de la identidad nacional por parte de los estudiantes, debido a que tienen poco conocimiento sobre las costumbres y tradiciones de su país, y en relación con en la variable Identidad Nacional, en la dimensión sentimiento de pertenencia, se evidenció que el 80% de los estudiantes encuestados respondió regularmente al ítem Un contador público debe desarrollar la cohesión de la identidad personal y cultural para formar sentimientos de pertenencia hacia la comunidad. Se diseñó la propuesta con ocho (08) estrategias: Estrategia 1 Línea de Tiempo de Origen de Venezuela, Estrategia 2 Disertación sobre la Cartografía Venezolana. ¿Cómo se ha transformado nuestro Territorio?. Estrategia 3 Elaboración de ilustraciones e infografías mapa mental) Estrategia 4 Los organizadores gráficos creativos, Estrategia 5 Uso de resúmenes. ¿Qué somos que no somos indios, no somos europeos? Quiénes somos? , Estrategia 6 Mesas de Trabajo ¿Cómo percibimos nuestra Identidad?. Estrategia 7 Análisis de casos y Estrategia 8 Muestra Gastronómica Cultural con guías de contenido. |
|