Título : |
Aptitud física motora en escolares del subsistema de educación básica: hacia un modelo teórico de evaluación integral |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
José Rafael Padilla Alvarado, Autor ; Zoleida María Lovera de Salazar, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea (xviii; 181 paginas) mas ilustraciones |
Nota general: |
Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FÍSICA 3. MODELO TEÓRICO 4. ESCOLARES 5. EVALUACIÓN |
Resumen: |
Producto de la revisión de la literatura y del campo experiencial del autor se ha podido determinar que se denotan insuficiencias marcadas en la forma de controlar los resultados de las pruebas de aptitud física motora que realizan los docentes a los estudiantes. Ante dicha carencia, el autor dirigió su objetivo a generar un modelo teórico de evaluación integral para la aptitud física motora en escolares de Educación Básica del estado Barinas. La investigación se circunscribió al paradigma del pragmatismo, puesto que se hizo gala de la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en determinados momentos. El tipo de investigación que se aplicó es de multimétodos, se enfocó, desde lo cuantitativo, en un diseño preexperimental con solo postprueba o postverificación en la presentación del modelo teórico, en el plano cualitativo, se apoyó en el método fenomenológico-hermenéutico. Se desarrolló en el contexto educativo del subsistema de Educación Básica, específicamente en las Escuelas de Educación Básica, Municipio Barinas. La población la conformaron estudiantes de ambos sexos de Educación Básica del Municipio Barinas y la muestra específicamente a los grados de tercero a sexto, con la utilización de un muestreo probabilístico estratificado, considerando como estratos las 14 parroquias escolares que integran el municipio escolar, así como tres (3) informantes claves, definidos estos como Docentes de Educación Física o Especialistas en la valoración de la aptitud física en el ámbito escolar. El resultado científico, se sustenta en un Modelo Teórico de Evaluación para la Aptitud Física Motora y Antropométrica en Escolares de Educación Básica (MTEAFAMEEB), apoyado en pruebas antropométricas y de aptitud física motora. |
Aptitud física motora en escolares del subsistema de educación básica: hacia un modelo teórico de evaluación integral [documento electrónico] / José Rafael Padilla Alvarado, Autor ; Zoleida María Lovera de Salazar, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2023 . - ; Recurso en Linea (xviii; 181 paginas) mas ilustraciones. Tesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al Grado de Doctor en Educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. FÍSICA 3. MODELO TEÓRICO 4. ESCOLARES 5. EVALUACIÓN |
Resumen: |
Producto de la revisión de la literatura y del campo experiencial del autor se ha podido determinar que se denotan insuficiencias marcadas en la forma de controlar los resultados de las pruebas de aptitud física motora que realizan los docentes a los estudiantes. Ante dicha carencia, el autor dirigió su objetivo a generar un modelo teórico de evaluación integral para la aptitud física motora en escolares de Educación Básica del estado Barinas. La investigación se circunscribió al paradigma del pragmatismo, puesto que se hizo gala de la aplicación de métodos cuantitativos y cualitativos en determinados momentos. El tipo de investigación que se aplicó es de multimétodos, se enfocó, desde lo cuantitativo, en un diseño preexperimental con solo postprueba o postverificación en la presentación del modelo teórico, en el plano cualitativo, se apoyó en el método fenomenológico-hermenéutico. Se desarrolló en el contexto educativo del subsistema de Educación Básica, específicamente en las Escuelas de Educación Básica, Municipio Barinas. La población la conformaron estudiantes de ambos sexos de Educación Básica del Municipio Barinas y la muestra específicamente a los grados de tercero a sexto, con la utilización de un muestreo probabilístico estratificado, considerando como estratos las 14 parroquias escolares que integran el municipio escolar, así como tres (3) informantes claves, definidos estos como Docentes de Educación Física o Especialistas en la valoración de la aptitud física en el ámbito escolar. El resultado científico, se sustenta en un Modelo Teórico de Evaluación para la Aptitud Física Motora y Antropométrica en Escolares de Educación Básica (MTEAFAMEEB), apoyado en pruebas antropométricas y de aptitud física motora. |
|