Título : |
Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TIC 3. PLAGIO ACADÉMICO 4. INTEGRIDAD ACADÉMICA 5. EDUCACIÓN SUPERIOR |
Resumen: |
Es evidente que la forma de llevar a cabo los procesos educativos se ha visto influenciada por efectos y alcances de la tecnología, creándose nuevos entornos de información que han modificado las actividades de enseñanza-aprendizaje tradicional; no obstante, con la irrupción de las TIC, también se alentó las prácticas de plagio. Así, la investigación presentó como objetivo deconstruir la relación entre el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y el plagio en el desarrollo de las asignaciones académicas estudiantiles, según experiencias en UNELLEZ-VPDS, USM y UVB. La metodología de la investigación ha sido mixta, con enfoques cualitativo y cuantitativo, aplicando un diseño de triangulación concurrente, donde los sujetos participantes estuvo conformado por profesores y estudiantes, destacando que, en el proceso cualitativo la técnica utilizada fue la entrevista y en la fase cuantitativa es el cuestionario. Para la integración de los resultados se tomó como punto de partida la deconstrucción hermenéutica del objeto del estudio como es la relación entre las TIC y el plagio académico para luego producir la teorización de este fenómeno y tributar a su prevención mediante el fortalecimiento en la praxis educativa, lo cual permitirá una visión sociocrítica del mismo. Los resultados apuntaron a la falta de claridad conceptual sobre lo que constituye el plagio, lo que dificulta la identificación y prevención de estas prácticas, no obstante, el patrón de conducta recurrente entre los estudiantes revela que a pesar de tener noción de qué es plagio, lo comenten debido a razones internas y externas. Las conclusiones evidencian la imperiosa necesidad de una actitud de colaboración de la comunidad universitaria para promover el uso responsable y ético de Internet como herramienta de investigación, así como fomentar una política de integridad académica, que incluya la responsabilidad de la triada estudiantes, profesores y autoridades. |
Uso de las TIC en la enseñanza universitaria y su relación con el plagio académico: una mirada desde la perspectiva sociocrítica [documento electrónico] / Gutiérrez Rodríguez María, Autor ; Norma Pinto, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Barinas - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Educación, 2024 . - ; Recurso en Línea (xv, 305 páginas); más ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Doctora en Educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. TIC 3. PLAGIO ACADÉMICO 4. INTEGRIDAD ACADÉMICA 5. EDUCACIÓN SUPERIOR |
Resumen: |
Es evidente que la forma de llevar a cabo los procesos educativos se ha visto influenciada por efectos y alcances de la tecnología, creándose nuevos entornos de información que han modificado las actividades de enseñanza-aprendizaje tradicional; no obstante, con la irrupción de las TIC, también se alentó las prácticas de plagio. Así, la investigación presentó como objetivo deconstruir la relación entre el uso de las TIC en la enseñanza universitaria y el plagio en el desarrollo de las asignaciones académicas estudiantiles, según experiencias en UNELLEZ-VPDS, USM y UVB. La metodología de la investigación ha sido mixta, con enfoques cualitativo y cuantitativo, aplicando un diseño de triangulación concurrente, donde los sujetos participantes estuvo conformado por profesores y estudiantes, destacando que, en el proceso cualitativo la técnica utilizada fue la entrevista y en la fase cuantitativa es el cuestionario. Para la integración de los resultados se tomó como punto de partida la deconstrucción hermenéutica del objeto del estudio como es la relación entre las TIC y el plagio académico para luego producir la teorización de este fenómeno y tributar a su prevención mediante el fortalecimiento en la praxis educativa, lo cual permitirá una visión sociocrítica del mismo. Los resultados apuntaron a la falta de claridad conceptual sobre lo que constituye el plagio, lo que dificulta la identificación y prevención de estas prácticas, no obstante, el patrón de conducta recurrente entre los estudiantes revela que a pesar de tener noción de qué es plagio, lo comenten debido a razones internas y externas. Las conclusiones evidencian la imperiosa necesidad de una actitud de colaboración de la comunidad universitaria para promover el uso responsable y ético de Internet como herramienta de investigación, así como fomentar una política de integridad académica, que incluya la responsabilidad de la triada estudiantes, profesores y autoridades. |
|