Información del autor
Autor Segovia Celso |
Documentos disponibles escritos por este autor



Lineamientos de gestión sustentable en las estructuras organizacionales en empresas ganaderas de doble propósito del Municipio Biruaca, Estado Apure / Diliana Mermejo
![]()
Título : Lineamientos de gestión sustentable en las estructuras organizacionales en empresas ganaderas de doble propósito del Municipio Biruaca, Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Diliana Mermejo, Autor ; Segovia Celso, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: x. ; 47 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. GESTIÓN SUSTENTABLE, 3. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES, 4. EMPRESAS GANADERAS Clasificación: TG 310 0553 2015 Resumen: La finalidad de proponer un plan de gestión sustentable en las estructuras organizacionales en empresas ganaderas de doble propósito del municipio Biruaca, estado Apure. Para llevarlo a cabo se desarrolló la aplicación de un instrumento para determinar el diagnóstico del área de influencia, estudiando tres áreas fundamentales: empresarial- organizacional; Área de planificación y Área de dirección. Obteniendo como resultado que la mayoría de las fincas no han definido su misión ni su visión y aunque tiene claro cuáles son sus metas y objetivos, no las plasman por escrito. Con respecto a la función de organización, se evidenció que no poseen un organigrama indicativo de la división de trabajo, autoridad y responsabilidad dentro de la empresa. En cuanto a los resultados obtenidos para el proceso de dirección, en la mayoría de las fincas estudiadas, el productor ejerce un liderazgo basado en la autoridad que éste posee dentro de la unidad de producción por ser el responsable de definir y dirigir todas las actividades que se deben ejecutar dentro de la empresa. Es por ello que se hace necesario que la alta gerencia tenga todos los conocimientos relacionados con la actividad productiva, la persona que ocupa el cargo de gerente y tiene poca experiencia en empresas del sector pecuario, por esto que se recomienda que recurran a la ayuda de profesionales capacitados en todo el manejo productivo e incluso administrativo para que los procesos puedan ser optimizados con eficiencia y eficacia. Lineamientos de gestión sustentable en las estructuras organizacionales en empresas ganaderas de doble propósito del Municipio Biruaca, Estado Apure [documento electrónico] / Diliana Mermejo, Autor ; Segovia Celso, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - x. ; 47 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. GESTIÓN SUSTENTABLE, 3. ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES, 4. EMPRESAS GANADERAS Clasificación: TG 310 0553 2015 Resumen: La finalidad de proponer un plan de gestión sustentable en las estructuras organizacionales en empresas ganaderas de doble propósito del municipio Biruaca, estado Apure. Para llevarlo a cabo se desarrolló la aplicación de un instrumento para determinar el diagnóstico del área de influencia, estudiando tres áreas fundamentales: empresarial- organizacional; Área de planificación y Área de dirección. Obteniendo como resultado que la mayoría de las fincas no han definido su misión ni su visión y aunque tiene claro cuáles son sus metas y objetivos, no las plasman por escrito. Con respecto a la función de organización, se evidenció que no poseen un organigrama indicativo de la división de trabajo, autoridad y responsabilidad dentro de la empresa. En cuanto a los resultados obtenidos para el proceso de dirección, en la mayoría de las fincas estudiadas, el productor ejerce un liderazgo basado en la autoridad que éste posee dentro de la unidad de producción por ser el responsable de definir y dirigir todas las actividades que se deben ejecutar dentro de la empresa. Es por ello que se hace necesario que la alta gerencia tenga todos los conocimientos relacionados con la actividad productiva, la persona que ocupa el cargo de gerente y tiene poca experiencia en empresas del sector pecuario, por esto que se recomienda que recurran a la ayuda de profesionales capacitados en todo el manejo productivo e incluso administrativo para que los procesos puedan ser optimizados con eficiencia y eficacia. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0553 TG 310 0553 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Lineamientos de gestión sustentable en las estructuras organizacionales en empresas ganaderas de doble propósito del Municipio Biruaca, Estado ApureAdobe Acrobat PDFPlan Gerencial para los beneficios sociales colectivos a través de la cultura tributaria del municipio Achaguas del estado Apure / Segovia Celso
![]()
Título : Plan Gerencial para los beneficios sociales colectivos a través de la cultura tributaria del municipio Achaguas del estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Segovia Celso, Autor ; Elsa Vargas, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: x. ; 67 p. + varias paginaciones Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.CULTURA TRIBUTARIA 3.IMPUESTO- FISCALIZACIÓN- CONTRIBUYENTE Clasificación: TG 310 0666 2018 Resumen: El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de identificar el sistema tributario existente en el municipio Achaguas del estado Apure, analizando a la vez los fundamentos teóricos y epistemológicos que orientan la cultura tributaria y sus beneficios sociales en la colectividad Achagüense, para establecer una cultura tributaria como agente potenciador de los beneficios sociales colectivos, en el municipio Achaguas del estado Apure. Justificada desde un ámbito socioeducativo, científico, cultural, educativo y económico. Siendo una investigación descriptiva, documental y de campo apoyada en las técnicas e instrumentos como son la entrevista no estructurada y el cuestionario. Los datos recabados fueron analizados e interpretados utilizando técnicas de análisis de datos cualitativas (cuestionario y entrevista), y cuantitativas (distribución absoluta y porcentual).Teniendo una propuesta dada mediante la obtención de los resultados obtenidos de: Implementar un plan gerencial para la obtención de los beneficios sociales atreves de la cultura tributaria en el municipio Achaguas. Plan Gerencial para los beneficios sociales colectivos a través de la cultura tributaria del municipio Achaguas del estado Apure [documento electrónico] / Segovia Celso, Autor ; Elsa Vargas, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - x. ; 67 p. + varias paginaciones : il. ; 28 cm.
Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Magíster Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2.CULTURA TRIBUTARIA 3.IMPUESTO- FISCALIZACIÓN- CONTRIBUYENTE Clasificación: TG 310 0666 2018 Resumen: El siguiente trabajo se realizó con el objetivo de identificar el sistema tributario existente en el municipio Achaguas del estado Apure, analizando a la vez los fundamentos teóricos y epistemológicos que orientan la cultura tributaria y sus beneficios sociales en la colectividad Achagüense, para establecer una cultura tributaria como agente potenciador de los beneficios sociales colectivos, en el municipio Achaguas del estado Apure. Justificada desde un ámbito socioeducativo, científico, cultural, educativo y económico. Siendo una investigación descriptiva, documental y de campo apoyada en las técnicas e instrumentos como son la entrevista no estructurada y el cuestionario. Los datos recabados fueron analizados e interpretados utilizando técnicas de análisis de datos cualitativas (cuestionario y entrevista), y cuantitativas (distribución absoluta y porcentual).Teniendo una propuesta dada mediante la obtención de los resultados obtenidos de: Implementar un plan gerencial para la obtención de los beneficios sociales atreves de la cultura tributaria en el municipio Achaguas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0666 TG 310 0666 2018 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Plan Gerencial para los beneficios sociales colectivos a través de la cultura tributaria del municipio Achaguas del estado ApureAdobe Acrobat PDFRegistros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción de bovinos de la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando del Estado Apure / José Aguilar
![]()
Título : Registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción de bovinos de la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando del Estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Aguilar, Autor ; Segovia Celso, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xi. ; 71 p. Il.: il. ; 28 cm. Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. REGISTROS PRODUCTIVOS, 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, 4. UNIDADES PRODUCCIÓN Clasificación: TG 310 0554 2015 Resumen: Este trabajo se realizó con el objetivo de describir los registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción bovinos de la parroquia Peñalver del municipio San Fernando del estado Apure. Para ello se desarrolló la aplicación de un instrumento con el fin de realizar el diagnóstico del área de influencia de los predios bajo estudio. El mismo está enmarcado dentro de la metodología de investigación descriptiva, con un diseño de campo analizando los aspectos financieros, organizativos y productivo; y los resultados obtenidos muestran que a pesar que la mayoría de los productores consideran que los registros productivos son de ayuda invalorable para el productor durante sus funciones de control, éstos no desarrollan ningún plan ni promueven ningún tipo de estrategia para la capacitación y desarrollo de las mismas en las unidades de producción. Estos resultados permitieron intuir que existen deficiencias en la gestión llevada a cabo por los productores en la parroquia Peñalver, debido a que si no cuentan con planes por escrito, es imposible saber qué tan bien se están ejecutando las tareas. Lo que nos permitió elaborar unas conclusiones y en conjunto aportaron las herramientas para diseñar y estructurar una serie de registros. Registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción de bovinos de la Parroquia Peñalver, Municipio San Fernando del Estado Apure [documento electrónico] / José Aguilar, Autor ; Segovia Celso, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2015 . - xi. ; 71 p. : il. ; 28 cm.
Trabajo de grado presentado como requisito para optar el titulo de: Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL, 2. REGISTROS PRODUCTIVOS, 3. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN, 4. UNIDADES PRODUCCIÓN Clasificación: TG 310 0554 2015 Resumen: Este trabajo se realizó con el objetivo de describir los registros productivos como herramientas gerenciales para el fortalecimiento organizacional en las unidades de producción bovinos de la parroquia Peñalver del municipio San Fernando del estado Apure. Para ello se desarrolló la aplicación de un instrumento con el fin de realizar el diagnóstico del área de influencia de los predios bajo estudio. El mismo está enmarcado dentro de la metodología de investigación descriptiva, con un diseño de campo analizando los aspectos financieros, organizativos y productivo; y los resultados obtenidos muestran que a pesar que la mayoría de los productores consideran que los registros productivos son de ayuda invalorable para el productor durante sus funciones de control, éstos no desarrollan ningún plan ni promueven ningún tipo de estrategia para la capacitación y desarrollo de las mismas en las unidades de producción. Estos resultados permitieron intuir que existen deficiencias en la gestión llevada a cabo por los productores en la parroquia Peñalver, debido a que si no cuentan con planes por escrito, es imposible saber qué tan bien se están ejecutando las tareas. Lo que nos permitió elaborar unas conclusiones y en conjunto aportaron las herramientas para diseñar y estructurar una serie de registros. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 310 0554 TG 310 0554 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos