Título : |
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la creación intelectual en los estudiantes de estudios avanzados de la Unellez-Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
MAYERLING MORILLO, Autor ; BERKIS BEROEZ, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Registro electrónico (xiii; 90 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRONICO 2 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3 CREACIÓN INTELECTUAL 4 ESTUDIOS AVANZADOS. |
Resumen: |
El estudio tiene como objetivo general Proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la creación intelectual en los estudiantes de Estudios Avanzados de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria, teniendo como teorías de apoyo Teoría Constructivista Según Piaget (1980)), Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel (1968), Teorías de la Motivación y el Aprendizaje Social. Bandura (1984) metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de la maestría en Docencia Universitaria de la UNELLEZ- VPDR, La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: generando una propuesta donde se presentan estrategias metodológica para la implicación de la Creación Intelectual en los estudios de la Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Docencia Universitaria |
Estrategias didácticas para el fortalecimiento de la creación intelectual en los estudiantes de estudios avanzados de la Unellez-Apure [documento electrónico] / MAYERLING MORILLO, Autor ; BERKIS BEROEZ, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2023 . - ; Registro electrónico (xiii; 90 pag) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Magister en Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRONICO 2 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3 CREACIÓN INTELECTUAL 4 ESTUDIOS AVANZADOS. |
Resumen: |
El estudio tiene como objetivo general Proponer estrategias didácticas para el fortalecimiento de la creación intelectual en los estudiantes de Estudios Avanzados de la Maestría en Ciencias de la Educación Superior Mención: Docencia Universitaria, teniendo como teorías de apoyo Teoría Constructivista Según Piaget (1980)), Teoría del Aprendizaje Significativo de David Ausubel (1968), Teorías de la Motivación y el Aprendizaje Social. Bandura (1984) metodológicamente investigación se enmarca en positivismo, de tipo descriptiva, con un diseño no experimental, bajo la modalidad de proyecto factible, la población se escogió los estudiantes de la maestría en Docencia Universitaria de la UNELLEZ- VPDR, La técnica de recolección de los datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la información fue analizada mediante la estadística descriptiva, del análisis realizado a los datos obtenidos generaron los siguientes resultados: generando una propuesta donde se presentan estrategias metodológica para la implicación de la Creación Intelectual en los estudios de la Maestría en Ciencias de la Educación, Mención Docencia Universitaria |
|