Título : |
Estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la educación física en la unidad educativa nacional “El _Cucharo” municipio sosa del estado barinas año 2023. Caso de Estudio: Unidad Educativa Nacional “El Cucharo” Municipio Sosa Del Estado Barinas Año 2023 |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Sequera Franklin, Autor ; Argenis Tovar, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física |
Fecha de publicación: |
2022 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea (vi; 74 paginas) mas ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Pedagogía de la
Educación Física |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. PRAXIS PEDAGÓGICA 4. EDUCACIÓN FÍSICA |
Resumen: |
La Educación Física es una asignatura considerada jurídicamente como obligatoria y necesaria como derecho para el ser humano, por lo que amerita dentro de las instituciones educativas una persona con habilidades didácticas y una praxis pedagógica coherente a las necesidades del estudiantado. El objetivo primordial es determinar las estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la Educación Física en la Unidad Educativa El Cucharo. Metodológicamente se ubica en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo no experimental. Para desarrollar dicha indagación se partió de la realidad del caso de estudio donde se refleja la dificultad para la enseñanza de la Educación Física debido a factores relacionados con la praxis pedagógica. La población estará conformada por los quince (15) docentes de la institución, Para la obtención de los datos se empleará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la validez del instrumento, será través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinará utilizando el coeficiente alfa de Cronbach el cual es aplicable a ítems de respuesta dicotómicas. Los datos se tabularon de acuerdo a las frecuencias y porcentajes, a través de las estadísticas descriptivas, luego se graficaron por medio de barras. De esta manera determinar que el docente de Educación Física de la institución en estudio si hace uso de estrategias didáctica de acuerdo a las informaciones que den los estudiantes. En ese sentido hacer un análisis respectivo el cual arrojará una conclusión. |
Estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la educación física en la unidad educativa nacional “El _Cucharo” municipio sosa del estado barinas año 2023. Caso de Estudio: Unidad Educativa Nacional “El Cucharo” Municipio Sosa Del Estado Barinas Año 2023 [documento electrónico] / Sequera Franklin, Autor ; Argenis Tovar, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Pedagogía de la Educación Física, 2022 . - ; Recurso en Linea (vi; 74 paginas) mas ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Pedagogía de la
Educación Física Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS 3. PRAXIS PEDAGÓGICA 4. EDUCACIÓN FÍSICA |
Resumen: |
La Educación Física es una asignatura considerada jurídicamente como obligatoria y necesaria como derecho para el ser humano, por lo que amerita dentro de las instituciones educativas una persona con habilidades didácticas y una praxis pedagógica coherente a las necesidades del estudiantado. El objetivo primordial es determinar las estrategias didácticas para fortalecer la praxis pedagógica de la Educación Física en la Unidad Educativa El Cucharo. Metodológicamente se ubica en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo no experimental. Para desarrollar dicha indagación se partió de la realidad del caso de estudio donde se refleja la dificultad para la enseñanza de la Educación Física debido a factores relacionados con la praxis pedagógica. La población estará conformada por los quince (15) docentes de la institución, Para la obtención de los datos se empleará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Para la validez del instrumento, será través del juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se determinará utilizando el coeficiente alfa de Cronbach el cual es aplicable a ítems de respuesta dicotómicas. Los datos se tabularon de acuerdo a las frecuencias y porcentajes, a través de las estadísticas descriptivas, luego se graficaron por medio de barras. De esta manera determinar que el docente de Educación Física de la institución en estudio si hace uso de estrategias didáctica de acuerdo a las informaciones que den los estudiantes. En ese sentido hacer un análisis respectivo el cual arrojará una conclusión. |
|